* El orgullo del FINI también comprende el
gratificante compartir de los talleristas de sus saberes, talento y experiencia
con el auditorio.
Pachuca de Soto, Hidalgo. | 18
abril de 2016
Tribuna Libre.- En esta VI Edición
del Festival Internacional de la Imagen, los talleres FINI 2016 se han
consolidado como un espacio en que los especialistas y expertos en las
disciplinas involucradas con la imagen imparten y comparten sus destrezas,
experiencia y conocimiento.
La Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de su Patronato y el auspicio
de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta), se ha esforzado en el fomento,
difusión, divulgación y enseñanza de las destrezas de los artistas invitados,
profesores invitados y jurados del FINI, contando siempre con su total
generosidad y espíritu de colaboración.
Los talleres dan
inicio el sábado 23 de abril con la participación de la maestra Patricia
Priego, con “Caja de herramientas para educar”, para niños de 6 a 12 años, a
las 10 de la mañana, en el Teatro La Garza, del Centro Cultural “La Garza”,
para que los pequeños logren entender el proceso educativo como un suceso
deseable y agradable.

El lunes 25,
Javier Manzano, ganador del premio Pulitzer en fotografía 2013, impartirá su
taller como profesor honorario visitante y compartirá “Técnicas fotográficas en
zonas de conflicto”, una serie de advertencias, consejos y experiencias sobre
el trabajo del fotoperiodista en situaciones riesgosas, como los conflictos
armados.
Mientras tanto, a
las 9 de la mañana, la maestra Angélica Ángeles, en el Archivo General de la
UAEH mostrará a los asistentes las sutilezas de la “Guarda y custodia de obra
fotográfica”, taller que tendrá lugar hasta las 12 horas y hasta el miércoles
27.
A las 10 de la
mañana, en el Instituto de Artes de la UAEH, ubicado en Mineral del Monte,
Hgo., la maestra diseñadora Yazmín Hidalgo mostrará hasta el viernes 28 los
pormenores de la “Producción del libro de artista”, cuyas peculiaridades se
distinguen de otras tareas editoriales y que aquí revelará.
A esa misma hora,
pero en el Centro Cultural “La Garza”, en las instalaciones de Abasolo 600, en
Pachuca, dará inicio el taller “El cuerpo humano y su representación en el
arte” a cargo de la artista visual y escritora Elizabeth Romero Betancourt, que
terminará el día miércoles 27.
A las 3 en punto
de la tarde y hasta las 7 de la noche, en las instalaciones de la Escuela
Superior de Actopan, el artista sinaloense del graffiti o street art Luis
Romero, mejor conocido como “Wachavato”, enseñará cómo hace y qué se ha
entendido como “Arte callejero”, esa respuesta estética y social que ha logrado
conquistar las galerías y ha capturado espectadores forzosos, obligados o
seducidos.
Entre tanto,
también a las 3 de la tarde, en una de las Aulas Dinámicas del Centro de
Negocios del CEUNI, la joven artista finlandesa Eeva Hannula iniciará su taller
“Técnicas alternativas y experimentación fotográfica”. Mientras, en otra Aula
Dinámica, el connotado diseñador brasileño Felipe Taborda dará comienzo a su
taller “Creación de Carteles”. Ambos talleres culminarán el miércoles 27 y
finalizarán cada sesión a las 7 de la noche.
Finalmente, del
martes 26 al jueves 28, de 15:30 a 19:30 horas, la cineasta de origen
argentino, realizadora del documental “Papá Iván” (2000), María Inés Roqué se
dedicará a discernir para los oyentes su experiencia acerca de los “Géneros de
cine de no-ficción” y con ello cierra el ciclo de los Talleres FINI como la
actividad que impulsa el enriquecimiento de los asistentes al Festival
Internacional de la Imagen gracias al generoso compartimiento de la
experiencia, dones y talento de los artistas y docentes que ya son parte del
orgullo del FINI.
El Festival
Internacional de la Imagen se realizará del 21 al 29 de abril, en diversas
instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, cuyo eje
temático es Educación y el país invitado de honor, Taiwán. Esta VI edición
signa su carta de naturalización como uno de los espacios más completos de
encuentro de todo lo relativo a la imagen.