“Mi gobierno mejorará radicalmente la calidad y cobertura de los servicios de salud”: Miguel Ángel Yunes Linares
*Iniciaremos de inmediato la reconstrucción y
equipamiento de clínicas y hospitales.
*El abasto de medicamentos será del 98% a partir
del 1 de diciembre.
*Para prevenir las enfermedades que más afectan a
las mujeres iniciaremos con el programa “Veracru-sanas
Poza Rica, Ver. | 18 abril de 2016
Tribuna Libre.- Miguel Ángel Yunes
Linares, candidato a Gobernador del Estado de Veracruz de la coalición PAN-PRD
“Unidos para Rescatar Veracruz”, señaló que las mujeres y niños serán
prioritarios en la agenda de su gobierno. “Ni una mujer debe morir en Veracruz
por el privilegio de dar la vida”, dijo, y para ello anunció, dentro de las
acciones para enfrentar la emergencia en materia de salud, la creación del
Programa Mujer Veracru-sana.
Informó que este
programa se crea para combatir la inequidad social manifiesta también en el
acceso a los servicios de salud, así como para combatir las enfermedades que
aquejan especialmente a las mujeres, como la prevención de cáncer de mama y
cérvix, prevención de embarazo en adolescentes y atención especializada por
violencia de género.
Yunes Linares
realizó en la ciudad de Poza Rica la presentación de las 10 Acciones Frente a
la Emergencia en Materia de Salud, comprometiéndose a rehabilitar, equipar y
garantizar el abasto de medicamentos e insumos médicos en los hospitales
médicos de la entidad veracruzana.
Señaló que los
veracruzanos enfrentan día a día la falta de atención médica oportuna, la
carencia de medicamentos y material quirúrgico, además de una deficiente
infraestructura hospitalaria y en muchos casos clínicas y hospitales que no han
sido abiertos para dar servicio.
“La salud en Veracruz se encuentra en un auténtico
desastre social que requiere atención urgente, y para hacer frente a esta
emergencia implementaremos los programas de rescate de infraestructura
hospitalaria y de atención médica de calidad en las 56 unidades hospitalarias y
854 centros de salud que atienden al 59% de la población de todo el Estado”,
informó.
Dijo que los
veracruzanos ya no pueden esperar más. “Mi compromiso y prioridad es que la
salud llegue a todos los veracruzanos; desde el primer día de mi gobierno
tomaré medidas urgentes para solucionar los graves problemas y deficiencias en
la atención a la salud que han tenido que padecer los pacientes y sus
familias”, afirmó.
Destacó el
candidato del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares que su objetivo es que
Veracruz cuente con un sistema de salud público admirable, integrado y para
todos, financieramente sustentable y que garantice el acceso a los servicios
esenciales sin distinción.
10 ACCIONES FRENTE
A LA EMERGENCIA EN MATERIA DE SALUD
1.- Dignificar el
primer nivel de atención
2.- Rescate
hospitalario urgente
3.- Intervención
emergente en unidades de especialidad
4.- Recuperación
de Servicios especializados
5.- Abatir la
carencia por acceso a servicios de salud
6.- Revaloración
del recurso humano
7.- Renovación de
unidades médicas móviles
8.- Atención a la
mortalidad materna e infantil
9.- Calidad en la
atención médica
10.- Vinculación
de las universidades en la enseñanza y formación
Estas 10 acciones
corresponden a los rubros de infraestructura hospitalaria y atención médica:
INFRAESTRUCTURA
HOSPITALARIA
AMPLIACIÓN,
REMODELACIÓN Y REHABILITACIÓN DE HOSPITALES
- Desde el inicio
de mi administración se intervendrán las 6 Unidades Médicas de Tercer Nivel de
Atención, con un Programa Emergente de dignificación de espacios físicos,
remodelación de hospitalización, terapias intensivas, áreas de imagenología,
laboratorios, cuartos de máquinas y áreas de gobierno.
- Sustituiremos la
totalidad de las camas hospitalarias y el mobiliario de salas de espera, los
cuales se encuentran en condiciones lamentables y sin una imagen institucional
uniforme.
- Dotaremos y
sustituiremos los equipos de imagenología, actualmente no todas la unidades de
tercer nivel cuentan con Resonancia Magnética, se sustituirán los tomógrafos de
Veracruz, Xalapa y Centro de Cancerología y se actualizarán los de Poza Rica,
Río Blanco y Coatzacoalcos.
- El Centro
Estatal de Cancerología será dotado de un acelerador de alta energía, sala de braquiterapia
y unidad de medicina nuclear, equipamiento del cual adolece, en detrimento de
los pacientes oncológicos.
- De igual manera,
las unidades de Radiología, ultrasonido y mastografía de los 6 hospitales,
serán renovadas o sustituidas después de dictamen técnico.
ABASTO DE INSUMOS
MÉDICOS
- En materia de
abasto de medicamentos, a partir del 1 de diciembre del presente año, tendremos
niveles de abasto del 98% en todas las unidades médicas del Estado, ya que
durante los últimos seis años los indicadores en este rubro han estado por
debajo del 50%, particularmente en medicamentos tan sensibles como los
oncológicos y los destinados a padecimientos crónico degenerativos.
- Se implementará
un programa de vales de subrogación, a efecto de que el medicamento se
encuentre al alcance del paciente en máximo 24 horas.
- Con esta medida
se pretende tener niveles de satisfacción por arriba del 96% en todas las
unidades médicas del Estado.
- A efecto de que
los servicios quirúrgicos no generen diferimientos, se implementará de manera
urgente la dotación de insumos para cirugías, así como de material de
curación en todas las unidades aplicativas.
SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN
- Las 50 unidades
hospitalarias que conforman la red de segundo nivel de atención, requieren igualmente
de acciones de ampliación, remodelación y rehabilitación, para lo cual habrá de
ejecutarse un “PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA A CORTO Y MEDIANO
PLAZO”.
- Se incluirá
igualmente un levantamiento de necesidades de equipamiento, mobiliario,
instrumental y maquinaria, para dotar o sustituir a los inmuebles hospitalarios
de este segundo nivel de atención.
PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
Los más de 885
Centro de Salud serán atendidos de manera urgente para cumplir con los
siguientes:
- Dotarlos de un
abasto del 98% en medicamentos del cuadro básico nacional, y generar un sistema
de referencia y contrarreferencia para pacientes con enfermedades crónico
degenerativas y evitar costos en traslado a unidades de segundo nivel.
- Programa de
levantamiento de las condiciones de la infraestructura, equipamiento y personal
de los Centros de Salud para optimizar su operación.
ATENCIÓN MEDICA
- Los servicios
deben considerar a la persona, la familia y la comunidad, con acciones
efectivas, seguras eficientes y sensibles, enfocadas en la promoción de la
salud y la prevención de enfermedades.
- El sistema de
salud responderá a las necesidades de los grupos vulnerables, y promoverá la
formación y desarrollo del talento en salud.
- Para lograr lo
anterior es indispensable contar con un Plan Sectorial en Materia de Salud que
considere el diagnóstico de la situación actual del estado, las perspectivas
internacionales en materia de salud, e indicadores claros de medición con metas
que acerquen al estado hacia el cumplimiento de los objetivos internacionales y
el programa nacional de salud.
LAS 10 ACCIONES DE
SALUD SE REALIZARÁN A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES PROYECTOS DETONADORES Y
ESTRATÉGICOS:
LÍNEA DIRECTA
Que los ciudadanos
de Veracruz puedan tener un mecanismo de comunicación directa con la oficina
del Secretario de Salud a través de un Centro de Atención que funcione las 24
horas y tenga la capacidad de gestión para tramitar las solicitudes de los
ciudadanos, incluyendo el seguimiento de las mismas hasta su cierre o denuncia
a otras autoridades competentes. Garantizar además la existencia de líneas
exclusivas para uso de los ciudadanos, independientemente de otros medios a su
alcance para acceder al Centro de Atención (celular, correo electrónico,
teléfono fijo).
MEDICAMENTOS PARA
TODOS
Garantizar que los
medicamentos del cuadro básico del CAUCES, no sean una restricción en la
atención médica para los pacientes en el estado, abatiendo los costos por el
servicio, los tiempos de espera y asegurando el surtimiento completo y oportuno
de forma permanente, sin que los ciudadanos deban tener un gasto de bolsillo
por este concepto y transfiriendo el costo social al proveedor.
PREMIO AL MÉRITO
Que exista un
mecanismo formal que premie el buen desempeño de los servidores públicos
(principalmente médicos y enfermeras o personal en contacto con el paciente) y
permita incentivar un cambio en la forma de atender al público. El mecanismo de
evaluación debe permitir alinear los esfuerzos de las unidades de salud hacia
el programa sectorial y los compromisos firmados ante notario, además de los
programas federales prioritarios en que se quiera incidir en los dos años de
gobierno.
ACUERDO PARA LA
REDUCCIÓN DE LA MUERTE MATERNA Y LA MORTALIDAD INFANTIL
“Ni una mujer debe
morir en Veracruz por el privilegio de dar la vida”
Se dará prioridad
a las mujeres y los niños en la agenda de mi gobierno, retomando 2 de los
indicadores más representativos de los objetivos del milenio.
INFRAESTRUCTURA
DIGNA
Otorgar espacios
dignos y de calidad a los usuarios de los servicios de salud del estado,
mediante la rehabilitación de todas las unidades médicas principalmente en las
áreas de: baños, jardinería, señalética, bancas, uniformes e imagen. Esta
renovación se hará siguiendo criterios de acreditación y priorizando en zonas
de mayor concentración de pacientes.
PROGRAMA 911
Garantizar a los
ciudadanos de Veracruz una atención médica oportuna y eficiente en caso de
tener una emergencia, mediante ambulancias equipadas y con personal
calificado.
CLÍNICAS DE AZÚCAR
Otorgar una
atención integral a todos los Veracruzanos que padecen Diabetes
Melliitus, mediante la creación de espacios específicos para la atención de los
pacientes y sus familias. En las clínicas de azúcar se podrá aplicar pruebas de
detección y control, seguimiento y evaluación de tratamientos, guía nutricional
y atención psicológica, entre otras.
VEMOS POR TI
Que los adultos
mayores del estado de Veracruz con catarata, tengan la posibilidad de
reinsertarse plenamente a la vida ya que la catarata es la causa de ceguera más
común que puede tratarse con cirugía.
PESO X PESO
Invitar los
municipios a participar en fortalecimiento de infraestructura, equipamiento y
personal, aprovechando recursos en coinversión con el estado vía ramo 28 y ramo
33. Los recursos pueden utilizarse para remodelaciones, contratación de
personal y equipamiento especial como unidades móviles que recorren varios
municipios.
MÉDICO A TU PUERTA
Acercar los
servicios de salud de primer nivel a población vulnerable, por ejemplo, que no
tenga la capacidad de trasladarse como un adulto mayor, enfermo postrado o
terminal. Serán atendidos mediante visitas con médico a domicilio, y en
una etapa inicial en las 10 ciudades mas importantes del estado.
RED DIAGNÓSTICA
Integrar
laboratorios y/o toma de muestras en centros de salud accesibles, que
recolecten y entreguen resultados, sin requerir acudir únicamente a los
hospitales. Ello reduce el tiempo de respuesta y el desplazamiento de la
población.
MUJER VERACRUZ-SANA
La inequidad
social se manifiesta también en el acceso a los servicios de salud por cada
género y por las enfermedades que padecen con más frecuencia las mujeres. Por
ello se debe fortalecer los servicios de salud a la mujer con un programa integral
el combate a enfermedades y daños a la salud prevenibles, incluyendo prevención
de cáncer de mama y cérvix, prevención de embarazo en adolescentes y la
violencia de género
RESCATE
HOSPITALARIO
Rehabilitar,
equipar y proveer de medicinas, insumos y personal a los 5 hospitales más
importantes del estado hasta que se logre su acreditación ante la Secretaría de
Salud Federal, incluyendo en sus servicios aquellos considerados como
catastróficos por el seguro popular.
SALUD DIGITAL
Acercar los
servicios de salud a la población por medio de tecnología de vanguardia
(telemedicina, expediente clínico electrónico, interpretación a distancia,
videovigilancia, servidores en la nube, digitalización de expedientes)
SOY TU SEGURO
Lanzar el programa
más ambicioso de afiliación y re-afiliación en el estado para abatir la
carencia por acceso a servicios de salud, el esfuerzo del periodo se reflejará
en los resultados del CONEVAL en el 2018 e incrementará los recursos de salud
para el estado.
En la presentación
del programa el candidato Yunes Linares estuvo acompañado por el diputado
federal y vice-coordinador del grupo Parlamentario del PRD Guadalupe Acosta
Naranjo, Rogelio Franco Castán, presidente del CDE del PRD en Veracruz,
José de Jesús Mancha Alarcón, Presidente del CDE del PAN en Veracruz, así como
de Eduardo Morato Reyes, presidente del CDM del PAN en Poza Rica y Eduardo
Aguilar Sierra, director jurídico del PAN en Poza Rica.