*Se debe impulsar una iniciativa de Ley de Educación Superior.
Xalapa, Ver. | 12 abril de 2016
Tribuna Libre.- El candidato de
Movimiento Ciudadano al gobierno de Veracruz, Armando Méndez de la Luz, durante
la mesa de opinión “La educación superior pública en Veracruz: Hacia una agenda
de compromisos y acciones”, propuso que de llegar al gobierno se pagarán los adeudos
pendientes con la Universidad Veracruzana y se impulsará la Reforma
Constitucional propuesta por Movimiento Ciudadano, relativa al establecimiento
del 5 por ciento del presupuesto estatal de egresos para la Universidad
Veracruzana, garantizando con ello la autonomía financiera de la máxima casa de
estudios.
Durante la mesa de
opinión a la que convocó el Colectivo en Defensa de la UV, Méndez de la Luz,
afirmó que cualquier proyecto de gobierno resulta falaz y demagógico si
no hay un combate frontal a la corrupción, impunidad e injusticia, que es uno
de sus 3 ejes principales de campaña de gobierno que viene planteando.
En su intervención
el abanderado de Movimiento Ciudadano manifestó su respaldo absoluto a los
acuerdos del Consejo Universitario General, que contempla el rechazo absoluto a la modificación al artículo 98 de la Ley del
Instituto de Pensiones del Estado.
También
se pronunció por impulsar una iniciativa de Ley de Educación Superior que
regule la función de instituciones como: Universidades Federales, Estatales,
autónomas por ley, Tecnológicas, Politécnicas, Institutos Tecnológicos
Federales, Universidades Interculturales, Centros de Investigación
(Interinstitucionales) y las Escuelas Normales o formadoras de docentes, entre
otras.
En
esta Ley –dijo-- se deben sentar las bases para proteger el patrimonio de las
universidades mediante el otorgamiento de la autonomía presupuestal y el
establecimiento de porcentajes y mecanismos para la entrega de las aportaciones
que correspondan a los diversos órdenes de gobierno, de tal manera que el
financiamiento de las instituciones de educación superior sea de carácter
obligatorio y exigible por medios legales establecidos en la propia Ley.
Impulsar
las actividades de investigación científica y de desarrollo tecnológico en las
Universidades, estableciendo en la Ley General de Educación Superior los
mecanismos que garanticen la asignación presupuestal de al menos el 1% del
producto interno bruto anual, como actualmente se contempla en el artículo 25,
primer párrafo de la Ley General de Educación; y el establecimiento de
criterios de distribución de los recursos con base en las prioridades y
proyectos de las instituciones de educación superior, a fin de que los recursos
lleguen a los investigadores, académicos y estudiantes responsables de
proyectos de innovación, evitando su desvío para fines burocráticos.
Asistieron
a este foro el candidato independiente Juan Bueno Torio, Alba
Leonila Méndez Herrera, del PT; Alejandro Vázquez Cuevas del partido Encuentro
Social, Armando Méndez de la Luz de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Yunes
Linares de la alianza PAN-PRD y Cuitláhuac García Jiménez de Morena.