*Inaudito: Cuitláhuac defiende a Duarte
*Duarte dice que es pobre ¿le cree?
*MAYL dinero en paraísos fiscales
Marco Antonio Aguirre Rodríguez | 04
abril de 2016
Tribuna Libre.- Que Miguel Ángel
Yunes Linares empiece su campaña interponiendo una denuncia contra Javier
Duarte y su camarilla por enriquecimiento inexplicable, es algo creíble.
Qué Héctor Yunes
arranque campaña con una frase sensiblera, algo así como que: Cuando vi a las
personas, hasta me dieron ganas de llorar, también es algo esperable.
Pero que
Cuitláhuac García inicie proselitismo defendiendo a Javier Duarte, es algo
inaudito.
La verdad es que
cuando lo vi, me quede congelado y busque otras fuentes de información para
corroborarlo y todas decían lo mismo:
El candidato a
gobernador por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)
Cuitláhuac García Jiménez, desestimó la denuncia presentada por el candidato de
la coalición del PAN y PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, en contra de un
supuesto desvío de recursos y lavado de dinero por parte del gobernador Javier
Duarte de Ochoa y sus colaboradores.
Cuitláhuac incluso
hasta hecho mano del discurso oficial en contra de Miguel Ángel Yunes y cual si
fuera representante del gobierno del estado hasta dijo que la ciudadanía lo que
quiere es que se le ofrezcan soluciones a los problemas que vive Veracruz, más
allá de venganzas personales y resentimientos que no benefician en nada a los
veracruzanos.
"Si alguien
habla de venganza política es precisamente el candidato del PAN/PRD, y en
realidad lo que requieren los veracruzanos son soluciones a sus necesidades
primordiales", remarcó.
De inmediato
renació la percepción de que Morena está jugando en alianza con el gobierno del
estado.
Si no es así ¿por
qué el énfasis de Cuitláhuac por denostar a Miguel Ángel para bajarle valor a
las denuncias que hizo contra Javier Duarte?.
Pero además el
reclamo de “castigo a los culpables del empobrecimiento del estado y sus
saqueadores” cada día gana más adeptos.
¿Acaso Cuitláhuac
no incluye en su programa de gobierno este punto?.
Pero además las
palabras de Cuitláhuac fueron distribuidas desde uno de los correos que utiliza
el gobierno del estado para sus “operativos” de propaganda negra, o de tirar
lodo contra otros y de defensa y ponderación a favor de Javier Duarte.
La dirección de
correo denominada “Elección Veracruz” también traía la defensa de Javier Duarte
en contra de la denuncia penal que interpuso Miguel Ángel Yunes en la Fiscalía
del Estado, donde entregó un paquete con una investigación realizada durante 3
años, en la cual encontró que el gobernador tiene una propiedad con 50
caballerizas que vale 200 millones de pesos, además de que refirió que tiene
propiedades en Veracruz, México, Estados Unidos y España.
Mencionó que el
monto de los bienes detectados a Javier Duarte y su “red de cómplices” alcanza
los 3 mil millones de pesos.
A esto le sumo la
acusación por lavado de dinero y evasión fiscal y relacionó en las operaciones
ilícitas a Moisés Mansur, Iñaki Negrete, Edgar Spinoso y Vicente Benítez.
La respuesta de
Javier Duarte se dio mediante su cuenta de twitter: "Acusaciones en mi
contra son electorales, mi patrimonio es congruente con mis ingresos, no como
otros”. Y le puso como etiqueta #MansiónEnElEstero.
Dos horas y media
después tenía 510 tuits y 123 me gusta, la mayoría de cuentas manejadas en un
idioma distinto al español y las respuestas insertadas, también la mayoría,
eran criticándolo.
Y nada más.
Pero si Duarte
dice que es pobre ¿quién se robó los 35 mil millones de pesos que no se han
podido justificar ante la Auditoría Superior de la Federación?.
¿Acaso fueron nada
más los miembros de su grupo que sí se han enriquecido?.
En fin, como nadie
le hizo caso a su tuit, armaron una nota donde supuestamente Javier Duarte “ha
confirmado sus bienes patrimoniales, producto de sus ingresos”.
La nota la
distribuyeron junto con las declaraciones de Cuitláhuac García, en el mismo
correo, pero que además tuvieron que pagar para que se insertase en algunos
medios, porque muy pocos le dieron entrada, incluyendo a los que tienen
relación directa con el gobierno del estado, tanto que hasta son propiedad en
abierto de Gina Domínguez.
“Con ello, el
Mandatario asegura que cuenta con un patrimonio austero y acorde a los puestos
en los que se ha desempeñado a lo largo de su carrera política y profesional”,
dice la nota laudable.
¿Las “propiedades
austeras” que dice tener?, pues son:
1.- Inmueble
ubicado en la Calle 1 #1925, Fraccionamiento Alameda, en la ciudad de Córdoba,
Veracruz. Mismo que ha sido su domicilio desde hace 30 años.
2.- Inmueble
ubicado en la Calle Miguel Lerdo #405, Colonia Centro, en la ciudad de
Veracruz. Esta propiedad ha pertenecido a su familia desde hace 4 generaciones
y le fue heredado desde hace más de 20 años.
3.- Cuenta
Bancaria en donde le depositan su salario, mismo que actualmente es el único
ingreso con el que cuenta y a partir del mismo paga sus impuestos y las
necesidades de su familia.
Aclaró que también
renta 2 inmuebles que utiliza de manera periódica por la naturaleza de su
responsabilidad como Gobernador del Estado; un departamento en la ciudad de
México y un departamento en Boca del Río, que no son parte de su patrimonio.
Vaya, Duarte es
tan pobre que ni siquiera ha podido comprarse una casa propia, si no que las
que tiene son por herencia.
¿Usted le cree?.
Bueno, si Duarte
es tan pobre y sus bienes son tan visibles, pues que presente su declaración
#3de3 ante el Instituto Mexicano para la Competitividad y Transparencia
Mexicana.
En el portal tresdetres.mx
su nombre aparece en la lista de los gobernadores que se resisten a la
transparencia y rendición de cuentas.
Ojalá Cuitláhuac
quiera explicarnos a los terrenales porque defiende a Duarte y Javier haga
realmente un acto de congruencia y presente su #3de3.
MAYL DINERO EN
PARAÍSOS FISCALES. Miguel Ángel Yunes también debe aclarar la participación de
su hijo Omar Yunes Márquez en las operaciones del Grupo Mossack Fonseca, el
cual creó compañías de papel, fideicomisos, sociedades, fundaciones y otras entidades
en un laberinto de estructuras internacionales en las que se perdía la pista
del dinero y la identidad de los dueños.
La información fue
obtenida por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartida por el
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas
en inglés), con más de cien medios asociados en el mundo, entre ellos Proceso,
el único asentado en México.
La investigación
fue global e implicó a 376 reporteros de todo el mundo, los cuales trabajaron
con 11.5 millones de archivos internos de Mossack Fonseca.
En ese trabajo
sale a relucir el nombre de Omar Yunes Márquez, hijo de Miguel Ángel Yunes y
hermano del senador del PAN Fernando Yunes Márquez y el alcalde de Boca del
Río, Miguel Ángel Yunez Márquez.
Omar buscó crear
un fideicomiso en Nueva Zelanda en el que estarían como beneficiarios él y su
esposa. La operación no se concretó, pero el antecedente ahí está.
Además, ¿por qué
crear el “fideicomiso” en un paraíso fiscal?.
Miguel Ángel puede
decir que no son sus actos, pero si le implica electoralmente.
Los terrenales
queremos saber qué pasó.
¿Y CÓMO EMPEZÓ
HÉCTOR YUNES?. Héctor Yunes se reunió con miembros de la comunidad de la
Universidad Veracruzana, ante quienes expresó su orgullo de ser egresado de esa
casa de estudios, y dijo conocedor de las capacidades de la UV para generar
liderazgo.
Pero además
aseguró que el suyo será “un gobierno de ideas jóvenes que proyecte a los
universitarios por todo el mundo” y sentenció que la UV volverá a ser referente
y orgullo de México.
Vaya su
disposición a favor de la UV llegó hasta a decir que “Sus necesidades serán
atendidas por una oficina especial: la del gobernador".
De igual manera,
dijo que se fomentará la investigación científica y tecnológica contratada por
empresas y acorde al Nuevo Veracruz del siglo XXI. “Todo el apoyo a la
Universidad y al magisterio”, aseguró Héctor Yunes.
"Veracruz
tendrá una nueva vida. No tengo duda y lo hará porque el próximo gobierno -el
que voy a encabezar-, hará del conocimiento, el talento, el trabajo en redes,
el aprendizaje vitalicio, la semilla del resurgimiento del esplendor
veracruzano”, puntualizó.
Destacó que
vivimos en la sociedad del conocimiento y por ello debemos reconocer que la
solución a todos nuestros problemas, ancestrales y nuevos, pasan necesariamente
por la generación de nuevos conocimientos.
“Nada suple a la
inteligencia”, dijo, para enseguida agregar que nada sustituye a la
creatividad, a la innovación, a la cooperación, a la solución de problemas.
Y ofreció que en
Veracruz seremos una sociedad grande en conocimiento, lo que implica ser grande
en valores, en respeto e innovación.
El futuro es del
que sabe más; el destino promisorio, del que entiende mejor, sentenció.
Esto lo
complementó agregando que en Veracruz nada de esto es posible sin la
Universidad Veracruzana, sin sus aulas, sin sus laboratorios, sin su cultura.