*A Duarte lo
defienden con mentiras
*72% considera malo
el gobierno de Duarte
Marco Antonio Aguirre Rodríguez | 13
abril de 2016
Tribuna Libre.- La desesperación
de Javier Duarte por tener quien lo defienda es de tal tamaño que reintegra a
su gabinete a una persona que lo engañó: Alberto Silva Ramos.
El 20 de febrero
se difundió una carta dirigida al Auditor Superior de la Federación (ASF), Juan
Manuel Portal Martínez, conteniendo los nombres de 20 diputados federales de
Veracruz, recriminándole sus declaraciones a Carlos Loret de Mola, donde dijo
que “ojalá” le toque cárcel a Javier Duarte por los desvíos de los casi 36 mil
millones de pesos pendientes de justificar ante la ASF.
Sin embargo,
dicha carta, nunca fue entregada.
Mediante una
petición de acceso a la información, la numero 00005016, en la cual se le
solicitó copia a la Auditoría Superior de la Federación de la mencionada misiva,
mostrando la firma de los diputados que la hubieran avalado, así como el sello
de recibido, la respuesta fue:
“Sobre el
particular, se informa que a esta fecha, no se ha recibido la carta a la que se
hace mención”.
La carta fue
divulgada ampliamente por el gobierno del estado de Veracruz, pero en la misma
no se mostraban firmas algunas y mucho menos sello de recibido por la ASF.
Esto significa
una de dos causas:
1.
Quienes promovieron la carta engañaron a
Javier Duarte, aparentando que emprendían una defensa ardua.
2.
Javier Duarte consintió en que la mentira se
difundiese para aparentar la recriminación.
Cualquiera de las
dos cosas es mala.
La carta la
dirigían en forma genérica “Diputados Federales del Estado de Veracruz” y los
primeros tres nombres que aparecían eran los de Erick Alejandro Lagos
Hernández, “Coordinador de la bancada priista veracruzana”, Javier Herrera
Borunda, “Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista
de México” y Jorge Alejandro Carvallo Delfín “Vicecoordinador del Grupo
Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional”.
Un cuarto nombre,
sin cargo alguno, también aparece, el de Alberto Silva Ramos.
Ellos fueron los
4 principales autores de la mentira para defender a Javier Duarte ante el
señalamiento de que su gobierno tiene casi 36 mil millones de pesos sin
reintegrar a la Federación por no haber sido usados o que se hizo un reintegro
ficticio.
Hoy Alberto Silva
Ramos es el coordinador de Comunicación Social desde el 6 de abril, lo cual
significa que el nombramiento se le dio con plenitud de conocimiento de la
mentira urdida o en el completo engaño.
¿Qué cosa es
peor?
Grave también es
que los tres priistas buscaron la candidatura al gobierno del estado para la
elección de este año y Javier Herrera se presume que se le prepara para buscar
la nominación en el 2018, por el PVEM, bien en alianza con el PRI o aparte.
¿Sí así mienten
como diputados, cuántas mentiras no dirían como gobernadores?.
En ese escrito
que contiene nombres, pero no firmas, se realizan labores incluso de voceros
del gobierno del estado de Veracruz y se anota que la Contraloría General del
Estado “asimismo, reiteró el compromiso y total apertura del Gobierno del
Estado para atender de manera responsable todos y cada uno de lo señalamientos
para dar certidumbre sobre el ejercicio de los recursos públicos destinados a
Veracruz”.
El gobierno del
estado de Veracruz tiene pendientes por solventar observaciones por 35,421
millones 700 mil pesos, correspondientes a los ejercicios 2011 a 2014, todos
del gobierno de Javier Duarte.
Este monto
incluye una cantidad de 4,770 millones 200 mil pesos correspondientes a 15
denuncias penales interpuestas por la ASF contra funcionarios del gobierno del
estado de Veracruz, las cuales la misma Auditoría previamente había anunciado
que siguen vigentes.
Con esas
mentiras, ¿cómo esperan que se le crea al diputado local vocero del fidelato,
Francisco Garrido cuando dice que todo está resuelto?.
Miguel Ángel
Yunes, Cuitláhuac García y Héctor Yunes, han reclamado que no debe quedar en la
impunidad los malos manejos del prespuesto gubernamental hechos por la
administración de Javier Duarte.
De Hecho, Héctor
Yunes dijo que se reunió con el Auditor Superior, Juan Manuel del Portal, y lo
exhortó a continuar la vía de la Procuraduría General de la República, por la
Fiscalía del Estado carece de cualquier legitimidad para desechar las denuncias
contra el gobierno de Duarte por los malos manejos de los recursos federales.
Los otros 16
diputados cuyos nombres aparecen, por si usted los ve les pregunte porque
consintieron en que se les utilizará en esta mentira o si fueron parte
consciente de la misma, son: Adolfo Mota Hernández, Sofía del Sagrario de León
Maza, María del Carmen Pinete Vargas, Heidi Salazar Espinosa, Edgar Spinoso
Carrera, Antonio Tarek Abdala Saad, Noemí Zoila Guzmán Lagunes, Lilian Zepahua
García, Miguel Ángel Sedas Castro, Cirilo Vázquez Parissi, José Luis Sáenz
Soto, Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo, Fidel Kuri Grajales, Carlos Federico
Quinto Guillén, Marco Antonio Agular Yunes, Adriana Sarur Torre.
Y supuestamente
le entregaron copia de la carta de defensa a César Camacho Quiroz, coordinador
del Grupo Parlamentario del PRI, y a Jesús Serma Suárez, Coordinador del Grupo
Parlamentario del PVEM.
¿Ellos también son
parte de la mentira o sus nombres nada más fueron usados?.
Ojalá estos dos
últimos se dignaran a contestar, para conocer a que grado de falsedad llegan
quienes inventaron esto.
A los terrenales
nos gustaría saber.
72% DE LOS CIUDADANOS CONSIDERA MALO EL GOBIERNO DE
DUARTE. El periódico El Financiero publicó una encuesta donde
menciona que si hoy fueran las elecciones Miguel Ángel Yunes ganaría con el 43%
de los votos, contra el 35% de Héctor Yunes.
El resultado que
arroja el periódico es llamativo, porque además señala lo que es la principal
causa de que Miguel Ángel Yunes vaya arriba: El mal gobierno de Javier Duarte.
Ese mismo sondeo
destaca la mala imagen del gobierno estatal, de Javier Duarte, el cual solo es
aprobado por el 24% de la población, y hasta eso con muy bajos niveles,
mientras que el 72% de los habitantes del estado desaprueban su régimen.
Incluso hay quienes
aprueban su gobierno, pero consideran que la situación del estado marcha mal:
el 83% de los entrevistados dijo estar insatisfecho con la manera en que
marchan las cosas en el estado, y sólo un 16% dijo estar satisfecho.
Así pues Javier
Duarte es una carga que se vuelve más pesada cada día para la campaña de Héctor
Yunes.
PANORAMA ELECTORAL INCIERTO. Sin embargo el panorama electoral en Veracruz es incierto.
El domingo 10 de
abril, durante un desayuno con prensa Héctor Yunes aseguró que una encuesta
interna del PAN nacional lo mostraba 8 puntos arriba de Miguel Ángel Yunes y
que esa era una encuesta real y que la misma había sido referida por Senadores
del PAN de manera confidencial.
El manejo de
cifras no terminará en mucho tiempo.
ALBA LEONILA, EMBARCADA POR MAYL. Alba Leonila Méndez Herrera dejo el PAN y se fue como candidata al
gobierno del estado por el Partido del Trabajo porque la aceptaron como
candidata ciudadana y no le pusieron restricción alguna por sus creencias
religiosas.
Pero más que nada
abandonó el partido donde hizo carrera política por desacuerdo en que Miguel
Ángel Yunes fuese nuevamente el candidato al gobierno del estado y refiere que
sus diferencias iniciaron en el 2010, después de la campaña gubernamental,
cuando se quedó “embarcada” con compromisos por 15 millones de pesos que
diversos empresarios aportaron para la campaña del Yunes azul en aquel
entonces.
Ella fue quien
los gestionó y los consiguió, pero sólo como aval, dijo.
Hoy afirma que en
el PAN siempre fue considerada de ultra extrema, casi fuera de las líneas del
Partido. Esto lo dijo en una reunión con la Asociación de Periodistas de
Vercruz, donde también refirió que cuando se dio cuenta que ni a ella ni a Juan
Bueno Torio los recibía Ricardo Anaya, el presidente del CEN del PAN, se
imaginaron que éste quería imponer a Miguel Ángel Yunes.
Ya con ese
contexto comenzó el acercamiento con el PT, del cual le comentó a Felipe
Calderón, Josefina Vázquez Mota, y Margarita Zavala, así como al gobernador de
Puebla, Rafael Moreno Valle, el cual terminó aceptando por su desacuerdo en que
Miguel Ángel Yunes sea el abanderado del PAN para el gobierno de la entidad.
Ah y rechaza que
el fidelato sea el que le haya promovido el cambio de partido.