Lo que el Peje quiso decir…
Fracaso de comunicación política y propaganda
Pepe Yunes, el cabildeo para Héctor
Marco Antonio Aguirre
Rodríguez | 15 abril de 2016
Tribuna Libre.- Andrés Manuel
López Obrador regresó a Veracruz a seguir haciendo campaña para la gubernatura
de Veracruz, y de paso corrigió su declaración anterior, aunque todavía quedó
medio enredada la idea.
El 12 de abril en su blog publicó una nota cabeceada así: “Salinas detrás
de campaña en contra Duarte y a favor de Yunes, asegura López Obrador”.
La lectura inmediata fue que Andrés Manuel López Obrador estaba defendiendo
el gobierno de Javier Duarte y atacando a Miguel Ángel Yunes, el candidato del
PAN al gobierno del estado de Veracruz.
Los simpatizantes de Andrés Manuel tuvieron que desdoblarse para decir que
eso no era lo que había querido decir.
Pero ahí está la cabeza de la nota.
Esto resulto en un fracaso de comunicación política y de propaganda.
Vamos por parte.
Fue un fracaso de comunicación política porque evidentemente lo que se puso
como punto principal de la declaración de Andrés Manuel no fue el mensaje que
el dirigente de Morena quería colocar.
¿Qué fue lo que realmente quiso decir?.
El fracaso de propaganda fue el gran golpe mediático de que Andrés Manuel
estaba protegiendo a Javier Duarte, lo cual impactó con fuerza entre quienes
aún no deciden su voto (que son la gran mayoría de los electores) y mino la
confianza de parte de los simpatizantes de Morena.
¿Cuántos posibles votos habrá perdido ahí?.
El 13 de abril, en el mismo blog de Andrés Manuel aparece una nueva nota, y
ahora la cabeza es: “Expone AMLO trayectorias políticas del panista Miguel
Ángel Yunes, así como de los priistas: Fidel Herrera y Javier Duarte”.
Hasta ahí, la corrección no existe.
Pero los bajantes ratifican su premisa del complot salinista en Veracruz:
“Dio a conocer que Carlos Salinas está detrás de la candidatura del panista
Miguel Ángel Yunes Linares”.
Y luego el siguiente fue el anuncio de que “Los diputados federal de MORENA
solicitarán juicio político contra los consejeros del INE, informa”. ¿Cuáles
consejeros, los nacionales o los del estado de Veracruz?.
También les hace falta un corrector de estilo… y con urgencia.
Lo que Andrés Manuel quiso decir en esta corrección, que fue bastante
ineficaz también, es que tanto Miguel Ángel Yunes Linares “es un integrante de
la mafia del poder”, como el exgobernador priista Fidel Herrera y Javier Duarte
(en la inserción del muro pejiano lo ponen como exgobernador, pero no, por
desfortuna sigue en el cargo)
Y Luego, como dice el escrito “expone” la trayectoria de Miguel Ángel Yunes
y de Fidel Herrera y les saca parte de sus trapitos al sol.
Pero no es igual para todos.
4 párrafos para el primero, uno para el segundo y una línea para Javier Duarte:
“claro que Duarte es un gobernador mediocre y ladrón”.
Pero esto es falso. Javier Duarte no es un gobernador mediocre; es un muy
mal gobernador, el peor que ha tenido el estado en toda su historia y
probablemente en toda la historia del país.
Y lo de ladrón, todavía falta comprobar que tanto es.
No queremos que le baje a Miguel Ángel, queremos que desmenuce con amplitud
a Fidel Herrera y a Javier Duarte.
Bueno Andrés Manuel si dijo más sobre Javier Duarte, porque luego reitera
que “Carlos Salinas está detrás de la candidatura del panista Miguel Ángel
Yunes Linares, y dijo que le llamaba la atención que (a) Duarte es atacado por
los medios de comunicación que mueve Salinas y Yunes es como el redentor”.
No sé como este Miguel Ángel con Carlos Salinas, pero Fidel Herrera y
Javier Duarte sí tienen una buena relación con el expresidente.
Si Andrés Manuel nos pudiera explicar con más detenimiento como está la
relación Miguel Ángel-Carlos Salinas y en que momento el expresidente se
deshizo del lastre del fidelato, facilitaría la comprensión del asunto.
Entonces, lo que El Peje quiso decir fue…
Y esto comienza a dar una idea del porque de la terrible comunicación
política que tiene Morena: La persona encargada de este ramo con Andrés Manuel
no sabe hacer el trabajo.
¿Quién es?. Quién sabe.
Pero lo que se ve destaca por si mismo.
No hay idea del mensaje que se quiere colocar ni tampoco capacidad para
estructurar el discurso periodístico en el sentido del mismo.
Entonces Andrés Manuel debe cambiar de encargad@ de su comunicación
política, con urgencia.
O tal vez no pueda hacerlo, porque dicen que él es quien arma esas
inserciones.
Pero también esta forma de estructurar sus mensajes causa confusión entre
sus simpatizantes.
¿Porqué vas a votar por Morena?
Pues por Andrés Manuel
Pero él no es el candidato a gobernador
No importa, voy a votar por él
O tal vez es una ventaja, porque la imagen de Cuitláhuac García es tan
desconocida en el estado que muy pocos, incluso entre los simpatizantes de
Morena, lo identifican como el candidato al gobierno del estado.
Pero Cuitláhuac si existe y en esa misma inserción menciona que “el
gobierno ladrón de Javier Duarte tiene de presupuesto para este año: 98 mil
millones de pesos” y se pregunta ¿dónde está ese dinero?.
Antes Cuitláhuac expuso su principal postulado como programa de gobierno:
“tennos confianza”
Está bien, se les tiene confianza, ¿y luego?, ¿qué van a hacer?.
En fin, si usted quiere saber lo que dicen que dijo Andrés Manuel y
Cuitláhuac y tratar de entender lo que El Peje quiso decir, puede leer la nota
en el blog amlo.org.mx .
Y si usted cree que la inserción está bien hecha y que nosotros fuimos los
que leímos mal, acepto la aclaración, con una discusión desde la comunicación
política eficaz.
PEPE YUNES, EL CABILDEO PARA HÉCTOR. El senador Pepe Yunes está inmerso en la campaña política de Héctor Yunes
y haciendo un trabajo de puente entre las organizaciones sociales, políticas y
empresariales y el gobierno federal.
Es muy sencillo. Cuando alguna organización o grupo le pide a Héctor Yunes
que intervenga sobre algún asunto, los deriva principalmente hacia el senador
Pepe Yunes, quien conoce el problema y con la capacidad de cabildeo que tiene
realiza las gestiones para que empiece a caminar la solución para lo pedido.
La idea es que cuando Héctor Yunes llegue con esos grupos el camino hacia
la solución ya exista, o de plano que ya este hecha la gestión.
Desde antes Pepe Yunes estaba realizando trabajos de este tipo, ante la
falta de respuesta del gobierno del estado a las necesidades de la población.
Una reunión específica para revisar la situación de un problema, fue la que
tuvo Pepe Yunes el 6 de abril con los presidentes municipales de la zona
metropolitana de Xalapa, para dar seguimiento al Fondo Metropolitano de
Desarrollo de Xalapa (Fonmetrox).
Seguramente los demás candidatos deben estar realizando trabajos similares.
EL FONMETROX AÚN SIN FUNCIONAR BIEN. Ahí el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez propuso realizar un
convenio con la Secretaría de Finanzas y Planeación para poder aplicar de
manera directa los recursos de este fideicomiso, es decir, que ya no pasen por
esa instancia si no que lleguen directo al Fondo Metropolitano.
Es el mismo camino que tomó la Universidad Veracruzana para que los
recursos que le asigna la federación no sean retenidos por el gobierno del
estado.
Asimismo, durante esa mesa de trabajo se manifestó la importancia
de que se revisen las reglas y criterios de operación del Fondo
Metropolitano, pues el área de Xalapa recibe menos recursos que otras zonas
conurbadas del país con menos habitantes.
También se anotó la necesidad de legislar en el estado para que la región
capitalina pueda acceder a más fondos, para impulsar más proyectos de
desarrollo común entre los municipios que la conforman: Coatepec, San Andrés
Tlalnelhuayocan, Jilotepec, Banderilla, Rafael Lucio, Emiliano Zapata y Xalapa.