*Permitiría que Veracruz cuente con mecanismos
legales para dar atención especializada a las personas que sufren este
trastorno.
Xalapa, Ver. | 15 abril de 2016
Tribuna Libre.- Para lograr una
adecuada atención a personas que padecen autismo y con ello lograr su inclusión
en la sociedad, el diputado Tonatiuh Pola Estrada consideró necesario que
Veracruz cuente con una Ley de Atención y Protección a Personas con la
Condición de Espectro Autista, porque ello permitirá coordinar acciones entre
gobierno y sociedad para beneficiar a este sector.
El diputado
explicó que en lo que resta de la LXIII Legislatura podría presentar una
propuesta para homologar la Ley General para la Atención y Protección a
Personas con la Condición del Espectro Autista –publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 30 de abril de 2015- para que Veracruz cuente con los
mecanismos legales a fin que las autoridades del ramo brinden mayor cobertura y
atención de calidad a las personas que padecen este trastorno.
En Veracruz se dio
un gran avance al incluir en la Ley para la Integración de las Personas con
Discapacidad la atención que deben recibir las personas con síndrome autista,
indicó Pola Estada, pero es necesario contar con un ordenamiento integral para
establecer las facultades y obligaciones en la materia, agregó.
A través de la
fundación Verautismo A.C, en la que participa la sociedad civil, la iniciativa
privada y áreas gubernamentales, hay atención especializada para 30 personas
con quienes se trabaja el grado de autismo que presenten, indicó el diputado.
Un niño con
autismo crecerá y pasará todas las etapas de su vida con este trastorno que
tiene muchas variantes, por eso es importante que en la entidad veracruzana
autoridades educativas y de salud dignifiquen y promuevan la integración de las
personas con autismo al entorno social.
Desde el ámbito de
su competencia, el legislador refrendó su respaldo para apoyar a las
asociaciones civiles que trabajan en favor de quienes padecen este trastorno
para que cuenten con la atención que requieren, así como el respeto a sus
derechos humanos.