*Padres
de los 43 dijeron, durante una conferencia de prensa en el plantón instalado
esta mañana frente a Segob, que no confían en la PGR y que solo la supervisión
extrajera es garantía de que se conocerá la verdad y habrá justicia en el caso,
por lo que exigieron la permanencia del GIEI en el país. Esto, luego de que
horas antes, el presidente de la CIDH, James Cavallaro, anunció que el Grupo de
Expertos dejará el país ante la posición del Estado mexicano de no prorrogar su
estancia.
Ciudad de México. | 16 abril de 2016
Tribuna Libre.- Los padres de los 43 normalistas de
Ayotzinapa se movilizaron esta mañana de la Procuraduría General de la
República (PGR) a la Secretaría de Gobernación (Segob), donde instalaron un
plantón que durará 43 horas, para exigir la permanencia del Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el país.
Durante la manifestación algunos de los
padres de estudiantes desaparecidos se encadenaron a las rejas de las
instalaciones de la dependencia ubicada en en Bucareli. Pese al operativo que
elementos de la Policía Federal (PF) montaron alrededor de la casona, algunos
de los familiares de los jóvenes lograron colarse y se colocaron una larga
cadena.
Horas antes, en Washington, el presidente de
la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro,
anunció: “lamento que el Estado mexicano haya manifestado su posición de no
prorrogar el mandato del grupo y poner fin al acuerdo, a pesar de que los
objetivos del mismo permanecen incumplidos, principalmente la ubicación de los
desaparecidos”.
El día de ayer, los padres de familia de los
jóvenes desaparecidos anunciaron que estarían manifestándose frente al edificio
de la PGR, lugar en donde mantienen un campamento. Sin embargo,este viernes
decidieron llevar su protesta a la sede de la Segob con la finalidad de
exigirle a Miguel Ángel Osorio Chong que el GIEI permanezca en el país hasta
llegar a la “verdad” del caso Iguala.
En una conferencia de prensa, los padres de
familia exigieron a Osorio Chong que honre su palabra y acepte que el Grupo de
Expertos permanezca en México hasta que se esclarezca el caso.
También reiteraron que no confían en la PGR y
que solo la supervisión extrajera es garantía de que se conocerá la verdad y
habrá justicia en el caso de los normalistas desaparecidos desde el 26 de
septiembre del 2014.
El papá del estudiante desaparecido José
Ángel Navarrete González, Emiliano Navarrete Victoriano, criticó que hay 368
detenidos por los hechos ocurridos en Iguala pero nadie sabe nada del paradero
de sus hijos.
“No pensamos regresar a casa sin nuestros
muchachos, sin haber hecho todo lo posible por traerlos2, advirtió Navarrete.
La zona frente a la dependencia federal
continúa cercada por vallas metálicas y policías federales antimotines. http://www.sinembargo.mx/