*Busca eliminar la
confidencialidad del uso de recursos
*Al manejar recursos
públicos, fideicomisos deben ser abiertos
Xalapa, Ver. | 28 abril de 2016
Tribuna Libre.- Rumbo a la
armonización de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información estatal, el
diputado local, Julen Rementería del Puerto señaló que se debe incluir la
obligación para revelar información de los fidecomisos y fondos públicos.
En este tenor,
recordó que hace un año presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura la Iniciativa
para que éstos estén sujetos al escrutinio de los ciudadanos, y deje de ser
información confidencial.
La intensión dijo,
es que “los fideicomisos y fondos públicos creados por el Gobierno Estatal,
hagan pública toda la información relacionada tanto con el ejercicio de los
recursos de los veracruzanos que les son asignados, como difundir y justificar
su actuación”.
Además, propone
eliminar del apartado de “información confidencial” las disposiciones relativas
a los fideicomisos públicos, que los tenían bajo un trato de exclusividad
inexplicable, abundó el diputado porteño.
“La redacción
actual del artículo 17 no garantiza el acceso a la información mediante
procedimientos sencillos y expeditos, tampoco transparenta la gestión
pública y no observa el principio de máxima publicidad”.
Rementería del
Puerto expuso que a partir de este planteamiento surgen situaciones de opacidad
e inconsistencias de la Nómina del 3 por ciento, donde hay incertidumbre de qué
se hará con los más de 600 mdp que se captará por concepto de este gravamen.
Cuestionó que
mientras que la última reforma constitucional, publicada el 7 de febrero de
2014 en el Diario Oficial de la Federación sí contempla a los fondos y
fidecomisos, Veracruz simplemente omitió este cambio.
“Dejar fuera a los
fideicomisos de la Ley de Transparencia es un craso error que genera opacidad,
impunidad, y en consecuencia una rendición de cuentas ficticia”, aseveró el
legislador.