Boca del Río, Ver. | 16
abril de 2016
Tribuna Libre.- Vamos a impulsar
programas para superar las condiciones de vulnerabilidad en que viven las
mujeres, y garantizarles el acceso a una vida libre de violencia, porque no es
posible que en pleno siglo XXI se sigan ejerciendo prácticas de marginación y
discriminación propias de otro tiempo, afirmó el candidato de Movimiento
Ciudadano al gobierno de Veracruz, Armando Méndez de la Luz, durante el foro
temático “Moviendo la Agenda Ciudadana de la Mujer”.
Ante las
distinguidas ponentes, licenciada Alejandra Peralta Velasco, senadora Martha
Tagle Martínez y doctora Emma Obrador Garrido Domínguez; el candidato dijo que
la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres es una condición fundamental
para lograr el desarrollo pleno de nuestra sociedad, porque pueblo que no apoya
a sus mujeres está condenado al subdesarrollo.
La señora Rosalía
Ortega preguntó: ¿qué apoyo ofrece para madres solteras?, Méndez de la Luz
respondió: “vamos a impulsar un amplio programa de crédito a la palabra para
que las mujeres trabajadoras que viven en zonas urbanas, indígenas y rurales
puedan obtener microcréditos, para poner o ampliar sus pequeños negocios
y logren el mejoramiento de la economía familiar y apuntalar su autonomía”.
Asimismo señaló
que dentro de sus propuestas de gobierno como políticas públicas están:
guarderías para hijos de madres trabajadoras; el reconocer el trabajo doméstico
como profesional; un amplio programa de salud para la mujer; un programa
frontal de combate a la pobreza; promover el acceso, la permanencia y el ascenso
en el empleo de las mujeres que les garanticen sus derechos laborales y
humanos. Establecer en las escuelas la educación sexual integral con bases
científicas y enfoque de género; profesionalizar y certificar a las parteras
para humanizar el parto; garantizar a las mujeres el acceso a la justicia
y que el sector salud asuma la violencia contra las mujeres como un asunto de
salud pública, entre otras más.
Reveló que
Papantla, junto con Coatzacoalcos, Acayucan y Veracruz destacan en el estado
por registrar el mayor número de casos (193) de violencia física y sexual hacia
niñas y mujeres.
A ello se suman
otros municipios de la entidad que tienen el mayor número de homicidios
violentos contra mujeres, 42 asesinatos en el primer trimestre del 2016, de
acuerdo al Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres y el
monitoreo Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana, lo cual
es reprobable, dijo.
Durante la
inauguración de los trabajos, la licenciada Alejandra Peralta señaló que la ley
de paridad 50/50 debe hacerse efectiva en el poder y en los cargos, por eso
convocó a las mujeres a prepararse para estar en igualdad de circunstancias en
lo profesional y laboral.
Por su parte la
senadora Martha Tagle Martínez, del grupo parlamentario de Movimiento
Ciudadano, dijo que la equidad de género no sólo son las luchas de las mujeres
por sus derechos, sino las luchas de hombres y mujeres para lograr una sociedad
más equitativa y justa.
Sobre la violencia
dijo: “¡Tenemos que poner un alto! ¡Tenemos que decir basta! ¡Tenemos que alzar
la voz contra la violencia hacia las mujeres!, ¡tenemos el derecho a vivir una
vida sin violencia! Porque no es aceptable que 7 de cada 10 mujeres sufran
violencia, no sólo física sino también emocional y no podemos seguir
permitiéndolo, porque tiene consecuencias en nuestra vida y familia”.
En su intervención
la doctora Emma Obrador Garrido Domínguez, integrante de la Asociación Nacional
de Mujeres Abrazando México A.C, dijo que hoy el reto de la mujer es hacer
ciudadanía para combatir el feminicidio, la trata, el acoso y la violación. El
problema de feminicidios en Veracruz es un problema gubernamental porque las
políticas públicas no son eficientes y la igualdad es un derecho al igual que
el derecho a una vida libre de violencia.