*Presenta Domingo Bahena Corbalá iniciativa para
reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Xalapa, Ver. | 08 abril de 2016
Tribuna Libre.- Al asegurar que la
miel es un producto estratégico para el desarrollo pecuario de las comunidades
de Veracruz, el diputado Domingo Bahena Corbalá presentó la iniciativa para
adicionar la fracción XII al artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable para incluir a la miel en la lista de productos básicos, lo cual
–dijo- se traduciría en beneficios y prerrogativas a la actividad apícola.
Durante la quinta
sesión ordinaria, del primer receso, del tercer año de labores, los diputados
de la Diputación Permanente enviaron a la Comisión Permanente de Desarrollo
Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, la propuesta para
beneficiar a los campesinos veracruzanos que producen miel, que de aprobarse en
el Congreso local sería enviada al Congreso de la Unión.
En tribuna, el
legislador explicó que la mayoría de la población productora de miel son
campesinos de escasos recursos que complementan sus ingresos con la apicultura
y por lo general tienen menos de 100 colmenas.
Dijo que México
ocupa el tercer lugar como país exportador de miel; en 2004 tuvo una producción
de 9 mil toneladas y para 2015 incrementó a 45 mil toneladas con un valor de
150 millones de dólares. Lo que significa, añadió el legislador, que la nación
es un alto productor y ello beneficia a la población con el incremento de
divisas.
Según datos del
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) los estados con mayor
producción de miel son Yucatán con 9 mil 654 toneladas; Campeche (7 mil 074 toneladas);
Jalisco (7 mil 076 toneladas); Chiapas (5 mil 117 toneladas) Veracruz con una
producción de 4 mil 124 toneladas; ocupando el quinto como productor, esto con
un valor estimado de 2 mil 168 millones de pesos.
La miel debe
considerarse como producto estratégico porque la apicultura representa un
ingreso seguro para la población rural; son 42 mil familias que dependen de
esta actividad, de las cuales el 85 por ciento son de bajos recursos.
También por el
estatus que ha alcanzado la calidad y precio de este producto y por la función
polinizadora que las abejas tienen en los cultivos básicos de consumo humano.
La Ley de
Desarrollo Rural Sustentable, establece que los apoyos para el cambio de
estructura productiva tienen como propósito fomentar la producción hacia
productos con oportunidades de exportación y generación de divisas dando
prioridad al abastecimiento nacional de productos considerados estratégicos.
La miel es un
producto exportable que genera divisas, concluyó.