*En el
marco del Día Mundial del Paludismo, exhorta a la población a ser
corresponsable en las acciones de erradicación.
Xalapa, Ver. | 26 abril de 2016
Tribuna Libre.- El Paludismo también conocido como malaria, es una enfermedad prevenible
y curable, la cual es causada por parásitos que se transmiten al ser humano por
picadura de mosquitos infectados del género Anopheles, los cuales se crían en agua dulce de poca
profundidad.
Dicho padecimiento forma parte de las enfermedades transmitidas por vectores
del género Plasmodium especies Vivax, Falciparum, Ovale y Malaria; el cual es
diferente al que porta el mosquito Aedes Aegypti que transmite dengue, zika y
chikungunya.
En el estado de Veracruz no se han presentado casos autóctonos desde hace más de diez años, razón por la cual, el
ISSSTE trabaja en coordinación con el Sector Salud de manera coordinada para
lograr certificar al estado como “Libre de Trasmisión de Paludismo”.
Entre los signos y síntomas del paludismo están: accesos febriles (fiebre
en picos), escalofríos, sudoración, cefalea, dolor muscular, temblores,
postración y en casos graves se presenta anemia hemolítica.
Al ser parte del Grupo Técnico de Evaluación Estatal y Jurisdiccional, a
través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, el ISSSTE en Veracruz coadyuva
en la capacitación del personal en sus Unidades Médicas y en la búsqueda
activa, detección, notificación y tratamiento de cualquier posible caso que
provenga de otro Estado o País.
En el marco del Día Mundial del Paludismo, en lo que corresponde al
ISSSTE en Veracruz, no se tiene registro de dicha enfermedad; sin embargo, se
mantienen y refuerzan las acciones integrales en los componentes de vigilancia
entomológica, epidemiológica y de diagnóstico oportuno.
Para evitar la posible presencia de esta enfermedad, la delegación del
ISSSTE invita a la población en general a no bajar la guardia en actividades de
control de vector, protegiendo sus viviendas mediante la fumigación y
eliminación de criaderos en sus hogares, principalmente donde hay presencia de
ríos, lagos, lagunas, arroyos y el agua se estanque, a fin de impedir el
crecimiento y propagación de larvas en áreas rurales.