* Cuatro fotógrafas revelarán a través de su lente,
su percepción de las mujeres, la vida, la muerte, lo social y natural, además
de la cultura taiwanesa.
Pachuca de Soto, Hidalgo. | 12
abril de 2016
Tribuna Libre.- La exposición
fotográfica “Narrativa de Luz y Sombra”, de cuatro fotógrafas contemporáneas
taiwanesas, será una de las actividades culturales con las cuales el país
invitado de honor participará en el Festival Internacional de la Imagen, FINI
2016, suceso cultural y de artes visuales organizado por la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, bajo los auspicios de su Patronato y de la
Secretaría de Cultura (antes Conaculta).
La colección y
exposición de las fotografías “Narrativa de Luz y Sombra” que presentará
Taiwán, tiene una visión y trasfondo de género y ha recorrido ya varios países
de Europa y Centroamérica, como España, Ecuador, Honduras, Guatemala, Panamá,
El Salvador y Nicaragua.
Las cinco series
de “Narrativa de Luz y Sombra” incluyen desde el subgénero retrato, como en la
serie “Historia de Mujeres”; o trata de las relaciones interpersonales como en
el caso de “El Horario de Mamá”; o paisajes como en “Luz y Sombra”; o de la
cultura originaria en “Los Herederos del Leopardo de Las Nubes” o describe
historias orientadas a las tradiciones taiwanesas como en el “Eterno Barco del
Tesoro”, series en las que a través de su lente, las fotógrafas muestran sus
vivencias y percepción de las mujeres, la vida, la muerte, lo social y natural,
además de la cultura taiwanesa.
La idea de la
fotografía como historia es primordial en la exhibición de las 60 obras de Wang
Hsiao-Chin (“El Horario de Mamá”), Chien Fu-Yu (“Historia de Mujeres), Chang
Hsiu-Huang (“Luz y Sombra”) y Chang Yung-Chieh (“Los Herederos del Leopardo de
las Nubes” y “Eterno Barco del Tesoro”), quienes estarán presentes en el FINI
2016, con trabajos seleccionados para representar el quehacer de las modernas
mujeres fotógrafas taiwanesas, en esta muestra itinerante y así compartir con
el mundo la cultura actual de la República de China (Taiwán).
La coordinadora de
la exhibición Wang Hsiao-Ching realizó su doctorado en arte en la Universidad
de Brighton (Reino Unido). Su máxima dedicación tiene que ver con las
cuestiones relacionadas con la identidad, la creatividad y la cultura visual,
temas primordiales en sus obras y estudios de las mujeres desde 1992.
Wang Hsiao-Ching
es una artista transdisciplinaria y se especializa en el arte de la fotografía,
pintura al óleo y mezcla medios de comunicación e instalación. Actualmente,
ella no sólo es una artista profesional y directora del Espacio de Arte Ching
Tien, sino también está dedicada a sí misma en la educación artística en la
universidad. Trabaja a tiempo parcial como profesora asistente en el
Departamento de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Dong Hwa.
Desde su exitosa
exposición titulada "Proceso de boda" (Taipei, Museo de Bellas Artes,
1997), comenzó a obtener atención de los críticos e inició varias exposiciones
individuales y colectivas en Taiwán e Inglaterra. Para 2002 fue seleccionada
como "La Artista Femenina de la Nueva Generación en el arte de la Imagen",
en el libro de la Historia de las Mujeres Artistas de Taiwán (contemporáneo).
En 2011, obtuvo el galardón de "Alumno excepcional" de la Universidad
de Taipei.
Durante los
últimos años, Wang Hsiao-Ching ha sido invitada a representar a Taiwán en tres
festivales internacionales de fotografía: en Manchester (Reino Unido), Museo de
Arte del Estado de Novosibirsk (Rusia) y Ulsan (Corea). En 2012 se
seleccionaron sus trabajo para ser expuestos en la prestigiada "Sí,
Taiwán: Bienal de Taiwán 2012", en el Museo Nacional de Bellas Artes de
Taiwán.
Wang es reconocida
como una de las cuatro fotógrafas taiwanesas que promueven a través del mundo
la compleja y diversa perspectiva de la belleza de Taiwán. Sus obras se
destacan entre las de muchas otras excelentes fotógrafas que han surgido en el
moderno Taiwán; las fotos de Wang Hsiao-Ching han sido ampliamente recomendadas
por los expertos, en virtud de su tratamiento, a la vez original y dramático.
Desde la década de
1970, la fotografía ha florecido junto con el desarrollo económico, la
democratización y la universalización de la educación en Taiwán, y las mujeres
portando cámaras fotográficas se han convertido en una escena común.
En la actualidad
la igualdad de género ya se ha convertido en la corriente principal del
pensamiento en la República de China, con excelente representación femenina en
todos los campos y profesiones, por ende, esta exhibición constituye una gran
oportunidad para presentar las obras de esas mujeres fotógrafas taiwanesas en
la VI edición del “Encuentro de las imágenes y las ideas” cuyo eje temático es
la “Educación”.
El Festival
Internacional de la Imagen #FINI2016 se engalana con la presencia de Taiwán,
país invitado de honor, del cual además se podrá disfrutar su cultura y
gastronomía del 21 al 29 de abril en el Centro Cultural La Garza y el resto de
las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.