Darán mejores
herramientas a sujetos obligados para que cumplan con la ley
*Se generará la certificación “Sujeto obligado 100%
capacitado” y “Comité de Información 100% capacitado”.
Xalapa, Ver. | 21 abril de 2016
Tribuna Libre.- El Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), con
el acompañamiento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión de
Capacitación, Educación y Cultura del Sistema Nacional de Transparencia (SNT),
llevó a cabo la instalación de la Red Local por una
Cultura de Transparencia en el Estado de Veracruz (Retal-Ver).
Esta es una estrategia que es resultado de la preocupación por
brindar las mejores herramientas a los sujetos obligados, a través de mecanismos de
capacitación y actualización continua para profesionalizar a todos aquellos
servidores públicos que están obligados por mandato constitucional y lograr
mejores prácticas en la transparencia de sus actos, la rendición de cuentas, el
trato que le deben dar a los datos personales y la gestión documental.
Veracruz se
convirtió en el primer estado de la república en implementar este proyecto que
el IVAI se propuso conformar, en consonancia con la Red Nacional por una
Cultura de Transparencia (Renata) que se integró en 2015 con los enlaces de
Capacitación de los órganos garantes del país, para coadyuvar en la
construcción de la cultura de transparencia en el estado.
Retal-Ver será un
espacio para el diálogo, la reflexión y la generación de estrategias y
propuestas en materia de capacitación entre el IVAI y los sujetos obligados,
quienes para formar parte de la Red nombran a una persona para que funja como
enlace y reciba capacitación por parte del IVAI hasta acreditar ser apta para
impartir cursos al interior de su sujeto obligado o en el sector que se le
asigne.
La Red operará a
través de talleres de trabajo en los que, a través del análisis y la reflexión,
los enlaces realizarán diagnósticos, identificarán necesidades, establecerán
prioridades, definirán universos de atención, elaborarán propuestas y
establecerán acuerdos y compromisos para implementar acciones de capacitación
homogéneas en sus sujetos obligados que
les permitan dar cumplimiento a sus obligaciones de transparencia.
Así,
tras el desempeño durante los trabajos de la Red y los resultados obtenidos, se
proporcionará la certificación “Sujeto obligado 100% capacitado” y “Comité de
Información 100% capacitado”, como reconocimiento y estímulo a todos aquellos
sujetos obligados que se sumen y demuestren su compromiso con la promoción de
la transparencia y capaciten al total de su personal en acceso a la
información, transparencia, rendición de cuentas, protección de datos
personales, gestión documental y temas relacionados.
El resultado será
la formación de capacitadores suficientemente aptos para llevar a cabo dicha
labor; el impulso de conocimiento sobre el nuevo ordenamiento jurídico del
derecho de acceso a la información y materias afines; la capacitación de
servidores públicos para que tengan constante interacción con casos reales que
se presentan en el desempeño de la función pública; y la difusión que permita
que la sociedad conozca cuáles son sus derechos y cómo debe ejercerlos, tomando
en consideración la diversidad cultural y los grupos en situación de
vulnerabilidad.
En el acto de
instalación estuvieron presentes el coordinador del Secretariado Ejecutivo del
SNT, Federico Guzmán Tamayo; el Secretario de la Comisión de Capacitación,
Educación y Cultura del SNT, Juan de Dios Villareal González; la directora
General de Capacitación del INAI, Arminda Balbuena Cisneros; la Secretaria del
Ayuntamiento de Veracruz, María Amparo Álvarez Castilla, así como los
comisionados Yolli García Alvarez y José Rubén Mendoza Hernández.
El lanzamiento de
esta propuesta tuvo una importante respuesta, ya que estuvieron presentes más
de doscientas personas provenientes de 122 sujetos obligados para informarse y
ser parte integrante de la Red Local por una Cultura de Transparencia en el Estado de Veracruz.
Así, el IVAI
trabajará mediante redes de colaboración y generará sinergias para establecer
aliados estratégicos, sumar esfuerzos y voluntades en una relación de respeto
irrestricto a los ámbitos de competencia y autonomía de cada sujeto obligados
para realizar de manera conjunta acciones que fortalezcan la actuación de los
servidores públicos a favor de la transparencia.