*El 16 de diciembre de 2015 la LXIII Legislatura
licitó la instalación de paneles solares; lo que significará cuidado al medio
ambiente y ahorro en el pago por concepto de electricidad.
Xalapa, Ver. | 16 mayo de 2016
Tribuna Libre.- El diputado local
Heber Alan Carballo Salazar expresó que el Congreso de Veracruz es el primero y
único del país –por el momento- que suma
su trabajo a las tareas para cuidar el medio ambiente, dado que con la instalación
de los paneles solares en el palacio legislativo se apuesta a las energías
limpias, aunado a un ahorro en el costo por concepto de electricidad.
El presidente de
la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto de la LXIII Legislatura
dijo que el Congreso local le apuesta al uso de energías que no dañen el medio
ambiente, por ello –indicó- con los paneles solares enviamos un mensaje al
resto del país para que participen desde el ámbito de sus competencias para
cuidar el entorno y además dejar un legado para las futuras generaciones.
Con esta medida,
-abundó el legislador- no únicamente cuidamos el medio ambiente, sino que
también representa un ahorro significativo en el gasto realizado por el pago de
energía eléctrica.
Además con esta
inversión, la LXIII Legislatura heredará esta medida a las siguientes administraciones,
lo que significará ahorros en el gasto: “en este Congreso nos preocupamos por
el medio ambiente”.
Los paneles
solares están conformados por numerosas celdas que convierten la luz en
electricidad. Es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para
su aprovechamiento.
El 16 de diciembre
de 2015 autoridades administrativas del Congreso del Estado realizaron la
licitación simplificada para la adquisición de dichos paneles solares.
Posteriormente y en estricto apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,
Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz dictaminaron
que la empresa Comerall, S.A. DE C.V, cumplió con las condiciones técnicas y
económicas para llevar a cabo el proyecto.
El representante
del distrito de Misantla celebró que sus homólogos, en la segunda sesión
ordinaria –celebrada este 12 de mayo- hayan avalado la reforma al artículo 39
de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para incluir al cambio climático como
un asunto más que ocupa a la comisión permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales
y Aguas, porque ahora esta instancia tendrá facultades para conocer de los
temas y coadyuvar en la remediación de este fenómeno.