* Legislatura de dos años tendría como prioridad
atender estas primeras demandas de la sociedad de Veracruz, asegura; mesas de
discusión iniciarían en junio.
Xalapa, Ver. | 31 mayo de 2016
Tribuna Libre.- Consciente de que
la legislatura por la que compite sólo tendrá dos años de vida, Cinthya Lobato,
representante de la coalición PAN-PRD por el Distrito XI de Xalapa, consideró
que este será tiempo suficiente para lograr un cambio en Veracruz sí se llega
al Congreso con acciones concretas y efectivas.
"Necesitamos
colocar las prioridades ciudadanas en el centro de la acción legislativa. Un
proyecto verdaderamente comprometido es lo que necesita Xalapa, lo que necesita
Veracruz", dijo la candidata a diputada.
Lobato Calderón
señaló los adeudos pendientes del gobierno de Veracruz con el Instituto de
Pensiones y la Universidad Veracruzana, que en suma se acercan a 4 mil millones
de pesos, como dos temas siempre presentes en la mente de los ciudadanos y se
han convertido en una gran demanda social.
Por ello,
consideró que antes de llegar al Congreso deben contar con un esquema de
acuerdos para que una vez tomado el cargo, ambos problemas entren en la primera
agenda de discusión de la legislatura, con planes concretos de acción.
"Veracruz, no
tiene tiempo de experimentar, necesita legisladores comprometidos y con
experiencia, que sepan cómo se discuten los temas en el Congreso para que las
iniciativas no sean presas de la parálisis legislativa", dijo Lobato
Calderon, cuyo proyecto es llegar a la primera sesión con una iniciativa que
busque resarcir la deuda con la UV y encontrar alternativas a los problemas que
enfrenta el Instituto de Pensiones.
Con tal objetivo
en mente, Cinthya Lobato adelantó que a partir del mes de junio celebrará mesas
de trabajo con investigadores, colectivos de defensa de la UV, con
universidades públicas y privadas, escuelas normales, institutos tecnológicos,
maestros y jubilados, para construir acuerdos que se concreten en una
iniciativa de ley y reforma para corregir la situación actual.
Finalmente,
recordó que en su primera ocasión como diputada se opuso a la enajenación de
bienes del Instituto de Pensiones y no avaló la posterior bursatilización, esta
vez, dijo, le corresponderá impulsar una reforma integral para el IP y generar
una iniciativa de ley para la educación superior, adelantó.