* "Sin libertad económica, no habrá libertad
política", advierten desde Coparmex respecto a la Asamblea Constituyente
para la Ciudad de México.
Ciudad de México. | 04
mayo de 2016
Tribuna Libre.- Tras considerar
que la nueva Constitución para la capital del país será una oportunidad única
con el fin de construir condiciones adecuadas para atraer inversión, Jesús
Padilla Zenteno, candidato a la presidir la Coparmex Ciudad de México,
consideró indispensable que el Congreso Constituyente garantice los derechos de
competitividad, libre empresa y generación de empleo.
Durante el foro de debate sobre el Constituyente de la Ciudad de Mexico,
organizado por el organismo empresarial, el actual vicepresidente de
delegaciones de Coparmex subrayó que es una preocupación del sector lograr que
esta nueva constitución contenga las aspiraciones y anhelos del empresariado de
la capital.
"Queremos saber de qué forma van a garantizar los derechos de la libre
empresa, de tal suerte que siendo los generadores de riqueza, tengamos las
condiciones adecuadas para seguir invirtiendo en la capital", dijo Padilla
Zenteno tras reconocer que estos esfuerzos cobrarán sentido posterior a la
elección de los Constituyentes y dependiendo de la nueva configuración política
de la Ciudad.
No obstante, lamentó que este tema no ha permeado del todo en el ánimo de
los capitalinos, dada la discusión y las posiciones diversas que han tomado
diversos actores políticos y que podrían derivar en "un choque de
trenes", aunque confió en que los legisladores designados tendrán que
hacer acopió de todas las voces.
A su vez, el panista José Luis Luege Tamargo hizo un llamado a que se haga
pública la redacción de la nueva Constitución que elabora un grupo de notables
designados desde el gobierno de la Ciudad, pues consideró que ello es contrario
al espíritu constitucionalista, "el país requiere una nueva Constitución,
pero base cero.
"Exigimos la apertura inmediata de ese grupo de trabajo como son los
representantes de los partidos políticos, para que se incluyan verdaderos
constitucionalistas, gente que verdaderamente contribuyan a un documento
efectivo", aseguró, tras afirmar que hasta el momento lo que se ha
planteado para la capital no tendrá alcances tales en lo político, económico,
financiero y administrativo.
En sentido similar Alejandro Rojas Díaz-Durán lamentó que la ciudadanía
haya sido excluida del proceso de la reforma política por un
"agandalle" de los partidos políticos, lo que ha derivado en una
atmósfera de escepticismo y desanimo por parte de los votantes, ante lo cual
anticipó como probable que la votación para seleccionar constituyentes sea
víctima del abstencionismo.
Tras recordar que la esencia de la constitución es la construcción de un
pacto, Rojas descartó que este pueda ser considerado tal y estimó que tendrá
pocos efectos benéficos para la capital pues no la dota de verdadera autonomía
política ni financiera.
"Sin autonomía económica no hay autonomía política", insistió
Rojas y aseguró que lo necesario para la ciudad es una reforma a fondo, donde
los ciudadanos fueran los protagonistas de la reforma, del nuevo constituyente.
Sin embargo, consideró que el nuevo constituyente está terminando en una ojiva
de ratón para simular la participación ciudadana.