*Veracruz requiere
órganos de fiscalización con independencia
*Urgente que se realice
una labor con eficacia en el combate a la corrupción
Xalapa, Ver. | 23 mayo de 2016
Tribuna Libre.- El diputado local,
Julen Rementería del Puerto saludó el que este jueves se aprobara por
unanimidad el fortalecimiento de la figura jurídica del Contralor General del
Estado (CG).
Señaló que
desafortunadamente, a pesar de las observaciones realizadas por la Auditoria
Superior de la Federación (ASF), a la administración estatal por gestiones
indebidas, duplicidad de pagos, obras no realizadas y dinero transferido de
manera irregular, la CG no “detectó” estas anomalías.
En razón del
carente trabajo de la dependencia para realizar adecuadamente su función, el
legislador recordó que desde el 11 de diciembre del 2014 se propuso la reforma
para dotarla de autonomía.
De esta manera,
dejaría de ser parte de la administración pública centralizada, y estaría
obligada a investigar los actos u omisiones que impliquen alguna presunta
irregularidad o conducta ilícita en el ingreso, egreso, manejo, custodia y
aplicación de fondos y recursos.
En la Iniciativa
que se presentó para abonar a una mayor rendición de cuentas, se estableció que
la Contraloría se encargaría de promover acciones de responsabilidad previstas,
y presentar las denuncias penales.
De igual forma, se
aplicarán a los particulares que intervengan en actos de corrupción, con
independencia de otro tipo de responsabilidades, las sanciones económicas,
recordó Rementería del Puerto.
Y las sanciones
implicarían la inhabilitación para participar en adquisiciones, arrendamientos,
servicios u obras públicas; la suspensión de actividades, disolución o
intervención de la sociedad respectiva; el resarcimiento de los daños y
perjuicios ocasionados al erario, entes estatales o municipales.
Respecto a las
personas morales, se planteó la sanción cuando los actos de corrupción sean
realizados por personas físicas que actúen a nombre o representación de la
persona moral o en beneficio de ella.
Finalmente, el
legislador señaló su beneplácito porque se tomará en cuenta la reforma al
artículo 33 fracción XIX de la Constitución a efectos de que el Contralor
General, sea designado por las dos terceras partes del Congreso.
Iniciativa
presentada el 11 de diciembre del 2014