*Aprueba Congreso de Veracruz el decreto que
permite a los ayuntamientos contratar empréstitos y dejar como fuente pago
recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Xalapa, Ver. | 20 mayo de 2016
Tribuna Libre.- La LXIII Legislatura
de Veracruz aprobó el decreto que autoriza a los 212 ayuntamientos para que
estén en condiciones de contratar créditos o empréstitos y afectar como fuente
de pago los ingresos que les correspondan del Fondo de Aportaciones para la
Infraestructura Social Municipal mediante la adhesión a un fideicomiso de
administración, creado para tal fin.
En la tercera
sesión ordinaria, del tercer año de labores, los diputados avalaron con 39
votos a favor, 1 abstención de la diputada Ana Cristina Ledezma López y 1 en
contra del diputado Eladio Del Ángel Zumaya, este decreto para que los
ayuntamientos contraten créditos, cuyos recursos deberán destinarse a los
rubros de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización,
electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector
salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento de
infraestructura.
En la lectura de
la correspondencia el Ejecutivo estatal solicita al Congreso local la
autorización para enajenar a título gratuito un predio ubicado en la fracción
S6-3 (A) de la reserva territorial Nuevo Xalapa con una superficie de 3 mil 200
metros cuadrados, en favor de la Delegación de la Cruz Roja Mexicana.
También solicita
autorización para transferir a título gratuito una superficie de 227 mil 045.
53 metros cuadrados como áreas de vialidad y una superficie total de 46 mil
266.53 metros cuadrados de áreas verdes ambas a favor del ayuntamiento de Tres
Valles.
Los diputados
Marcela Aguilera Landeta y Juan Manuel Velázquez Yunes informaron al Pleno de
la LXIII Legislatura local de su reincorporación al cargo de diputados.
El legislador
Víctor Román Jiménez Rodríguez remitió su segundo informe de actividades
legislativas. Por obvia resolución autorizaron a la diputada Mónica
Robles Barajas separarse del cargo a partir del día viernes 20 de mayo al 01 de
Junio del presente año.
El ayuntamiento de
Altotonga informó de la licencia de Mabel López Landa, síndica municipal de ese
ayuntamiento por un período de 59 días naturales a partir del 2 de mayo de
2016.
A la Comisión de
Educación y Cultura se remitió el oficio donde autoridades municipales de
Coatzacoalcos requieren firmar un convenio marco de colaboración y coordinación
con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para realizar
diversas acciones.
El ayuntamiento de
Gutiérrez Zamora solicita suscribir convenios con la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para realizar diversos
programas.
Ixmatlahuacan pide
firmar un acuerdo con la empresa Servicio Pacto, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R.,
para el otorgamiento de préstamos a los empleados municipales. Este mismo
ayuntamiento y Martínez de la Torre solicitan celebrar una asociación
público-privada en su modalidad de concesión respecto del servicio de
suministro de los sistemas y equipos de iluminación urbana para ese municipio.
A la Comisión
Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas enviaron la solicitud
de permiso de la municipalidad de Xalapa que necesita celebrar una asociación
público privada, bajo la modalidad de concesión respecto de la construcción,
instalación y arranque de una planta para la recepción, separación,
clasificación y tratamiento de residuos sólidos urbanos con la empresa Soluciones
Verdes Rescate de Ecosistemas, S.A de C.V.
Tlalnelhuayocan
pide construir 60 acciones de Unidad Básica de Vivienda Rural (una habitación)
en el Programa de Apoyo a la Vivienda en coordinación con la Secretaría de
Desarrollo Agrario. Territorial y Urbano (SEDATU) a través del Fideicomiso
Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).
Remitieron a la
Comisión Permanente de Hacienda Municipal los requerimientos de los
ayuntamientos de Actopan, Agua Dulce, Alpatláhuac, Atzacan, Catemaco, Cazones
de Herrera, Coacoatzintla, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Cosoleacaque,
Coyutla, Chacaltianguis, Espinal, Ilamatlán, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán,
Jamapa, Juchique de Ferrer, Manlio Fabio Altamirano, Mecatlán, Naranjos
Amatlán, Olutla, Omealca, Pueblo Viejo, Sayula de Alemán, Tampico Alto,
Tehuipango, Tihuatlán, Tuxtilla, Tlacotalpan, Vega de Alatorre y Yanga, quienes
piden permiso al Congreso para suscribir convenios con la Secretaría de
Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Al mismo órgano
legislativo turnaron los pedimentos de Ixmatlahuacan, Huiloapan de Cuauhtémoc,
Mariano Escobedo, San Andrés Tuxtla, Álamo Temapache, Gutiérrez Zamora, Pueblo
Viejo, Atzacan, Tlalnelhuayocan y José Azueta, quienes piden permiso a la
Legislatura local para adquirir unidades; realizar obras cuyos montos exceden
20 por ciento de sus partidas presupuestales, erogar recursos del ramo 033 para
cubrir diversas obligaciones financieras.