Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con él las palabras que pienso y declaro
Madre amigo hermano y luz alumbrando,
La ruta del alma del que estoy amando.
Violeta Parra
Ángel Rafael Martínez
Alarcón. | 06 mayo de 2016
Tribuna Libre.- En el marco de la
tradicional Feria Internacional del
Libro Universitario, convocada por la Universidad Veracruzana y organizada por
la Dra. Magali Velasco Vargas, se presentó un nuevo libro de la investigadora
universitaria de Elissa Rashkin, con el título Atanasio D. Vázquez fotógrafo de
la posrevolución, bajo el sello editorial
del instituto Veracruzano de la cultura, del Gobierno del Estado de
Veracruz, bajo la coordinación editorial
de Claudia Domínguez, y la corrección estilo por los
historiadores egresados de la UV: Julián Osorno y José Roberto Fernández. En 151 páginas se rescata del olvido a unos los fotógrafos de la pos
revolución en Veracruz.
Elissa Rashin,
investigadora del Centro de la Cultura de la Universidad Veracruzana, formada en su país de origen los Estados Unidos de Norteamérica,
con estudios de posgrado, seguramente de ahí viene su alta responsabilidad de
investigar, publicar, como también se ha dedicado a dar cátedra. Su producción
bibliográfica es respetable, en este primer semestre del presente año, lleva
dos nuevas publicaciones suyas.
Hablar sobre la
historia y desarrollo de la fotografía en Veracruz, desde la segunda mitad del
siglo XIX, es sin duda alguna, titánico, primero por el mundo de imágenes
dispersas a lo largo y ancho de nuestro territorio. En segundo lugar del
ejército de fotógrafos profesionales y aficionados que se dedicaron a tomar los miles y una imagen de los
veracruzanos de dicho siglo. Sin olvidar que la mayoría de los fotógrafos
permanecen en el anonimato total. Han sido pocos los proyectos para rescatar la
memoria de la fotografía en el Estado de Veracruz.
Es don Leonardo Pasquel Jiménez, quien intentó rescatar millones de imágenes de lo
común y corriente de Veracruz, con nulos resultados. No es hasta la fundación del Centro de
Estudios Históricos de la UV, quien iniciara las primeras investigaciones sobre
el rescate y conservación de las fotografías antiguas de varias ciudades del
territorio estatal. Como resultado en 1992, se publica la colección de Veracruz
Imágenes de su historia, en varios
tomos. Ciudades como Xalapa, Veracruz, Tlacotalpan. Córdoba y Orizaba. Así como
el rescate de la figura de Joaquín
Santamaría fotógrafo del puerto de Veracruz, donde se desarrolló como
fotógrafo; vuelvo insistir del ejército de fotógrafo desconocidos que no
tenemos sus datos exactos.
Si bien, Atanasio
D. Vázquez, fue el fotógrafo del Gobierno del Estado, entre los años de 1920 a
1930, cuando eran gobernadores: Adalberto Tejeda, Heriberto Jara Corona, Abel
S. Rodríguez, nunca olvidó retratar los detalles del mundo que le toco vivir en
la geografía Veracruzana.
En el catalogo
fotográfico seleccionado por Atanasio D. Vázquez, nos encontramos con una gran avance que cada
una de las fotografías van firmadas por él.
Así como una breve reseña de los personajes presentados en cada uno de
los cuadros, lugar, fecha y actividad que mucho ayuda para la interpretación de
la imagen y su contexto, Elissa Rashkin,
con una narrativa sencilla nos conducen al ambiente político de los años 30 del
pasado siglo XX, en los más diversos territorios de la geografía veracruzana.
Con la lente Atanasio D. Vázquez, deja testimonios de tiempos idos de nuestra
ciudad de Xalapa, como la inauguración del paseo del ayuntamiento, el 13 de
diciembre de 1931, con las tres virtudes del escultor xalapeño Enrique Guerra.
Una revelación en
la presente obra, es el proyecto
cinematográfico del Gobierno del General Heriberto Jara Corona, que deja muchos
interrogantes hasta el día de hoy, nadie conoce los productos fílmicos, sólo
por referencia. Se sabe que filmó la inauguración del Estadio Jalapeño, por el
presidente de la República, Plutarco
Elías Calles, el 17 de septiembre de
1925, o los eventos de la fundación de la liga de comunidades agrarios y
sindicatos independientes de Veracruz. También la vanguardia del estridentismo
fue tema de la lente de Atanasio D. Vázquez
Finalmente Elissa
Rashkin, deja muchos interrogantes sobre la vida y obra del fotógrafo hasta hace
poco tiempo desconocido para la mayoría de los veracruzanos, y el reto de futuras pesquisas para los historiadores sobre los
anónimos fotógrafos que han trabajado en nuestra entidad federativa de segunda
mitad del siglo XIX y siglo XX.
A mis amigos les
adeudo la ternura y las palabras de
aliento y el abrazo; el compartir con todos ellos la factura que nos presenta
la vida, paso a paso. A mis amigos les adeudo la paciencia de tolerarme las espinas
más agudas; los arrebatos de humor, la negligencia, las vanidades, los temores y las dudas.
Alberto Cortés, en agradecimiento por mis primeros 50 años de vida.