Ángel Rafael Martínez
Alarcón | 27 mayo de 2016
Tribuna Libre.- El año de 1791, fue sin duda alguna uno de los
mejores años coloniales del pueblo de Xalapa de las Ferias. Pues dos grandes
acontecimiento se dieron el primero fue el levantamiento de la Descripción
histórica y geográfica de la Provincia de Jalapa de la Feria, que comprende su
fundación, conquista, situación temperie, extensión, gobierno, población y
comercio. Levantada por Vicente Nieto,
dicho documento está firmado en el pueblo de San Miguel Perote, con fecha
del 31 de mayo de 1791. El otro gran acontecimiento que marcó al pueblo de
Xalapa, fue la respuesta que el rey Carlos IV, a l os comerciantes de dicha
población en otorgarle los títulos de Villa y escudo de armas, con fecha del 18
de diciembre de 1791.
Una pequeña
polémica. Sobre la actividad del funcionario virreinal, Vicente Nieto, pues tanto Manuel B Trens (1949) y Francisco Gonzáles de Cossío (1957) afirman en sus obras relativas a
Veracruz que era sacerdote, situación que es muy posible por el funcionamiento
del regio patronato, pero Matilde Souto
Mantecón (2002) afirma que fue comandante de las fuerzas del regimiento
de Tres Villas, lo importante es la información que recopilo durante la
encomienda del virrey Juan Vicente de Guemes Pacheco y Padilla, segundo conde
de Revillagigedo, quien gobernó del 17 de octubre de 1789 al 11 de julio de
1794. En 1969, Leonardo Pasquel, lo
públicó con el título de padrones de
Xalapa.
Durante los casi
300 años del virreinato de la Nueva España, el pueblo de Xalapa ha de
experimentar en diferentes siglos, el levantamiento de diversos censos. El
primero con Constantino Bravo de Laguna,
su relación geográfica de 1580, para 1746, José Antonio Villaseñor y Sánchez, Theatro
Americano, Descripción general de los reinos de la Nueva España y sus jurisdicciones,
dedicados a Don Felipe Quinto, Monarcas de las Españas, 1804, el Barón de Humboldt., nos aporta también información de
la villa de Xalapa, En su obra Ensayo político sobre el reino de la Nueva
España.
A continuación, una
serie de fragmentos de la obra de Vicente Nieto, para tener una idea sobre la
Xalapa de hace 225 años: … las cuadrillas que dirigieron su marcha a Tlaxcala,
aunque hallaron un estorbo y resistencia en sus moradores olmecas, y demás,
fueron tomando posesión de sus tierras, ya por industria y grado, y ya por
valor y fuerza, despojando de sus hogares a los establecidos y extendiendo a
poblar varias provincias y montando la sierra nevada, fundaron primeramente la
de xicochimalco y seguidamente la de Xalapa el año de 1312. este es el origen y
fundación de esta provincia por la parte del mediodía; pasemos a la del norte
que son la de los totonacos…pues de
Xalapa es la primera que dio la obediencia al monarca español, y en la que no
tuvo el valeroso conquistador el menor motivo para usar de la fuerza, y si
hallo todos los auxilios necesarios para su ulterior y premeditada conquista.la
situación de esta provincia, pues de Xalapa, es la primera que dio la
obediencia al monarca español , y en la que no tuvo el valeroso conquistador el
menor motivo para usar de la fuerza, y si hallo todos los auxilios
necesarios para su ulterior y
premeditada conquista… Su gobierno está en un subdelegado de la intendencia de
Veracruz, varios tenientes o encargados
en los pueblos de españoles y veintisiete (del) gobierno de los naturales indios…De los frutos que
produce el de más valor es la purga; en
los demás de maíz, frijol, chícharo, alberjon y otras legumbres es abundante.
sus cosechas son dos al año y raro el que no se goza de su abundancia, y jamás reconoce
esterilidades aun en los años más
calamitosos en el resto del reino. Abunda en ganado mayor, lanar,
cabrío, conejos de cerda, y también en
caballos, yeguas y mulas. Los animales silvestres son leopardos, tigres, lobos,
jabalíes, coyotes, zorrillos, venados, monos y tejones…El comercio se reduce a
dos renglones: la arriería y la siembra. Aquella está en el día en el último
aliento, son muy pocos y débiles los atajos de mulas que se cuentan en el
camino Real y algunos chinchorros para transportar pasajeros de Veracruz al
interior del Reino. La agricultura está reducida a la siembra de maíz, frijol y
chile, y de la primera debe ser limitado, por no poder conservarse esta semilla
arriba de nueve meses, pues sembrándose más del consumo calculado, o siendo
felices las cosechas son seguras las pérdidas, como se ha visto los dos años
últimos que se vendió a precio insuficiente a sufragar los gastos de la
siembra…Comprendese en su recinto, los pueblos de Xalapa, Coatepec,
Xicochimalco, Teocelo, Hizhuacan, Ayahualulco, Jacomulco, San Andrés
Tlalnehualoyan, San Salvador, El soldado, Xilotepec, Tlacolula, Las Vigas,
Chapultepec, Pastepec, Tonayan, Cuapan, San Marcos, La Magdalena, Coaucazintla,
Chiltoyaque, Naulingo, San José, Miahuatlan, San Juan, Acatlan, Aguastelas,
Tepletan, Chiconcuaco y Yecuatla. Con el
agregado de una hacienda, varios trapiches, estancias y ranchos
dependientes e independientes…Xalapa, cabecera de la provincia, está situada al
pie de la sierra del Cofre, por el poniente y de la ladera del Cerro nombrado
Macuiltepec (Cinco Cerros) por el norte; la elevación de la inaccesible sierra
que se haya varias veces del año nevada y la inmediación a tierra caliente por
el este, la constituyen un temperamento apacible y templado. Las menudas lluvias
en tiempo de invierno, suelen ser frecuentes, producidas de arrastrar los
nortes las nubes a la falda de dicha sierra, y condensadas en vapores húmedos,
se dilatan por toda la jurisdicción y despiden una menuda agua, que llaman
salud del pueblo, y es cuando se experimenta el mayor frío… La superficie de su
asiento, la mayor parte es barriosa y pedregosa, pero arenisco en su
profundidad, como se ve en algunas
barrancas y parajes bajos y de aquí le viene el nombre etimológico de Xalapan
(puente de agua y arena).Hallase situado en los 19 ° 26’ de latitud, y 279° 2’ de Longitud del
meridiano de Tenerife… Tiene una suntuosa parroquia, un anexo, dos conventos de
religiosos, uno de San Francisco y otro de San Hipólito de la Caridad, un
Beaterio, un Calvario y una Capilla de Indios, con título de Santiago…El
Gobierno político de este pueblo está en un Alcalde Mayor, subdelegado de un
Alguacil Mayor, un Escribano Real y Público, un Teniente y Ministros. De la
Acordada hay un Teniente de Provincia, a quien está sujeto bastante número de
comisarios; en lo Militar, se ha mantenido aquí el Teniente Coronel, Sargento
Mayor, Ayudantes, Abanderados y algunos Subalternos del Regimiento Provincial
de Milicias de Córdoba y Xalapa… El número de sus vecinos asciende a siete mil
trescientos, en esta forma: españoles 2378; castizos 500, mestizos 925, pardos
1187 y de indos 2310, presbíteros y religiosos 22; comisarios y familiares del
Santo Oficio 5; empleados en real Hacienda 19; comerciantes europeos, así de
los que han que dado de las flotas, como comercilibristas, 19; profesores de
Medicina 2; de cirugía 2; número de Artesanos 329, de los que 173 son maestros
con obradores públicos…En el año de 1720, por un raro privilegio de celebró la
Feria de la Flota del Jefe de Escuadra Don Antonio Serrano, a esta se le
siguieron otras tres, en el discurso de catorce años, hasta el de 1734.
Siguendose una serie de 23 años de comercio libre hasta el de 1757, que condujo
otras Don Joaquín de Villena, y sucesivamente otras siete hasta el año de 76,
quedándole de estas resultas el etimológico nombre de Xalapa de la
Feria…Coatepec, a dos leguas distante de la cabecera, por el rumbo
sur-suroeste, pueblo fértil y ameno,
pero húmedo, por cuya causa produce mucho plátano y naranja china, con otras frutas
que abastecen la capital. Es la cabecera de Curato, sin pueblos, cuya doctrina
se reduce al trapiche de la Orduña, otro arruinado, el Grande y algunas
rancherías; su Gobierno está en un teniente, sujeto al subdelegado…
Otro acontecimiento
importante fue el 30 de mayo de 1761, hace
255 años, cuando el pueblo de Xalapa, juramento a su nuevo rey, Carlos
III, quien gobernó entre los años de 1759 a 1788.