*La iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal,
contempla disposiciones para que el ciudadano acceda a la información pública y
sanciones para los sujetos obligados que incumplan con esta atribución, entre
otros.
Xalapa, Ver. | 03 mayo de 2016
Tribuna Libre.- La LXIII
Legislatura de Veracruz recibió del Ejecutivo estatal, la iniciativa con
proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado
que establece que toda información generada, obtenida, adquirida, transformada
o en posesión de los sujetos obligados, es pública a cualquier persona en los
términos y condiciones que establezca esta ley, la Constitución Política local
y los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
La propuesta
indica que toda persona tiene el derecho de obtener información, así como
consultar documentos y a obtener copia o reproducciones gráficas o
electrónicas, simples o certificadas y no será necesario acreditar el porqué se
requiere dicha información.
Luego de la
declaratoria de apertura del primer periodo de sesiones ordinarias,
correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional, la Mesa Directiva
turnó a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales
y de Transparencia y Acceso a la Información, la propuesta.
Esta iniciativa
está conformada por los títulos: Disposiciones generales; Obligaciones de
transparencia; Cultura de transparencia y Apertura gubernamental; Información
clasificada; Órgano responsable del acceso a la información y mecanismos de
operación.
También incluye el
capítulo de Procedimientos de acceso a la información pública; Medios de
impugnación; Resoluciones y responsabilidades y sanciones.
El pasado 27 de
abril del año en curso, se publicó en la Gaceta Oficial del Estado, la reforma
que armoniza la Constitución Política del Estado a los ejes rectores previstos
en la reforma constitucional, a fin de garantizar la protección y tutela de los
derechos humanos en materia de acceso a la información pública, protección de
datos personales y transparencia.
El acceso a la
información pública –contempla la iniciativa- es gratuito y sólo podrá
requerirse el cobro correspondiente a la modalidad de la entrega de
reproducción y entrega solicitada.
Los sujetos
obligados procurarán reducir los costos por reproducción poniendo la
información a disposición de los particulares por medios electrónicos o
electromagnéticos.
Los sujetos
obligados deberán instaurar las Unidades de Transparencia y vigilar el correcto
funcionamiento de estas de acuerdo a su normatividad interna; brindarles
capacitación continua; publicar, actualizar y mantener disponible la
información; proteger y resguardar la información clasificada como reservada y
confidencial, entre otros.
El documento
estipula que cuando la información se difunda en internet, los sujetos
obligados deberán utilizar un lenguaje claro que facilite su comprensión por
los usuarios y basados en las directrices de gobierno abierto. Además, las
páginas deberán contar con buscadores temáticos y disponer de un respaldo con
todos los registros electrónicos para cualquier persona que los solicite.
Cuando el
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales considere que existe incumplimiento total o parcial de alguna
resolución, le notificará, por conducto de la Unidad de Transparencia del
sujeto obligado, al superior jerárquico del servidor público responsable, para
el efecto de que, en un plazo no mayor a cinco días, dé cumplimiento a la
resolución.
Para quien
desacate las resoluciones, el Pleno del Instituto aplicará una amonestación
pública o una multa de 150 hasta mil 500 veces el salario mínimo.