*En junio entra en operación la cobertura de los
servicios para quien lo requiera, pero la medida conlleva el riesgo de
sobrepoblación en centros hospitalarios.
Xalapa, Ver. | 23 mayo de 2016
Tribuna Libre.- El derecho a la
salud es un acto de justicia social consagrado en la Constitución Política por
lo que es deseable que el Sistema Universal de Salud -que entra en funciones en
todo el país en junio- atienda los rezagos en este rubro y no los complique
más, porque la medida conlleva el riesgo de sobrepoblación en centros
hospitalarios, expresó el diputado Domingo Bahena Corbalá.
El vocal de la
Comisión de Vigilancia advierte que propondrá que desde el Congreso del Estado
se le dé seguimiento a esta disposición en la entidad veracruzana, toda vez que
hoy difícilmente alcanzan los recursos y la infraestructura para bridar
servicios de salud.
La misión del
Sistema Universal de Salud en México -explicó- es que toda persona, sin
importar la institución a la que esté afiliada, solicite y reciba atención
médica ya sea en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS,
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de
las Secretarias de Salud Federal o del Estado (ISSSTE) u otros hospitales del
Estado que incluye pacientes del Seguro Popular
Por ello –agregó-
es importante dar seguimiento a esta disposición y pedir que sea real a
través de que la Federación destine recursos económicos y capital humano para
que los centros de salid brinden el servicio.
Bahena Corbalá
admitió que no hay fórmulas mágicas para garantizar el éxito en la
implementación de nuevas políticas públicas, pero sería bueno que el citado Sistema
de Salud dé resultados pues sería un acto de justicia en entidades como
Veracruz donde los hospitales estatales y federales están prácticamente
rebasados por la alta demanda de servicio.
El esquema de
cobertura de salud –dijo- aparenta tener grandes ventajas para el ciudadano,
pero debe reconocerse que hay iniciativas que plantea el gobierno pero son
difíciles de operar.
“Aún falta ver si
las dependencias de Salud cuentan con la infraestructura, personal médico,
medicamentos y todo lo necesario para que operen al cien por ciento; yo
no veo condiciones, aunque espero equivocarme”, señaló el diputado.