Xalapa, Ver. | 16 mayo de 2016
Tribuna
Libre.- Apenas va
terminado el primer trimestre del 2016 y la entidad se está ahogando en sus
compromisos financieros, producto de los gobiernos de Javier Duarte de Ochoa y
Fidel Herrera Beltrán.
El primero le tomó gusto a los préstamos e hizo pasar la deuda de
21 mil 499 millones a 45 mil 776 millones de pesos, lo que representa un
incremento de 112 por ciento, de acuerdo a datos de “México ¿Cómo vamos?”.
Pero a la fecha la deuda es 2.9 por ciento superior al nivel nacional,
con lo cual se evidencia claramente por qué, a pesar de las reuniones con
promesas para hacer los pagos, la calendarización de los depósitos a distintos
sectores, estos no llegan y ni llegarán.
“Es un desastre, en este sexenio de Duarte han bajado los ingresos
reales de los veracruzanos en un 12%, lo cual impacta en el incremento de la
pobreza, la informalidad, el alto índice de delincuencia y la causa son las
pésimas políticas económicas”, señala el diputado del PAN, Julen Rementería del
Puerto.
Al iniciar el sexenio la deuda equivalía a un 3% del PIB, y a escasos 7
meses de finalizar la administración de Javier Duarte ya alcanza el 5 por
ciento del Producto Interno Bruto.
Y para que en Veracruz se dé cabida a la población económicamente
activa, tendría que haber generado 74 mil 700 empleos formales anualmente, pero
esto no sucedió así, al contrario en 2015 se perdieron 10 mil 511 empleos.
“La creación de empleo en el Estado fue mediocre, porque a lo largo del
sexenio apenas y se ofertaron 11 mil empleos anualmente, a esto hay que
contabilizar los que se perdieron”, puntualiza el ex alcalde.
Además de 2010 a 2015, la informalidad creció un 5 por ciento. Se inició
con una taza de informalidad de 56.9 por ciento y ahora alcanza el 61 por
ciento, desencadenado así una baja productividad y la no fluidez de
recaudación de impuestos.
El legislador blanquiazul apunta que en el tema de la ocupación laboral,
no se puede lanzar las campanas al vuelo, porque aunque la tasa de desempleo es
de 4.1 por ciento, ligeramente menor a la nacional de 4.2 %, hay una
contradicción en el crecimiento.
“No obstante, cuando tienes una tasa de desocupación baja pero hay una
tasa de informalidad alta quiere decir que la gente se emplea en el sector
informal lo cual impacta en la productividad y crecimiento del PIB”, aclara.
Actualmente el PIB per cápita de Veracruz es de 144 mil pesos al año,
por debajo de la media nacional que es de 136 mil, y el indicador es que
sólo se creció en un 1.6 por ciento durante estos 6 últimos años.
Rementería del Puerto, expone que siempre se ha cuestionado el propósito
del endeudamiento de Veracruz, porque al hacer un análisis no se tiene para
nada claro qué pasó con los recursos que hoy tienen comprometida a la entidad
con sus acreedores.
Al contrario, Duarte sumó a Veracruz 482 mil pobres más, que hacen un
total de 4 millones 266 mil, cuando en 2010 había 3 millones 784 mil, “el 53
por ciento de la población está en situación de pobreza, esto quiere decir que
con su ingreso general no les alcanza para la canasta básica alimentaria”,
especifica.
El problema que se enfrenta hoy, es que realmente no se conoce los
alcances de la deuda pública, matiza el legislador; el tema no es solamente
estatal sino federal porque no se exige mayor transparencia.
E insiste, que incluso la deuda registrada con la Secretaría de Hacienda
no clarifica en qué condiciones se contrata y para qué se usa.
El ex alcalde porteño, señala que por donde se vea, no hay forma de
hablar bien de Veracruz, “estamos mal y vamos empeorando, quién tome las
riendas del Estado deberá empezar por el tema de rendición de cuentas y
transparencia porque está en juego la economía estatal”, sentencia.