*Sólo con la participación de los especialistas
lograremos el desarrollo de Veracruz.
Xalapa, Ver. | 04 mayo de 2016
Tribuna Libre.- Sólo con la
participación de profesionales y especialistas en la materia se podrá lograr el
desarrollo ordenado y sustentable de la entidad, afirmó Armando Méndez de
la Luz, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Veracruz, durante
el foro “La Infraestructura necesaria para el futuro de Veracruz”, organizado
por la Asociación Mexicana de Peritos y Responsables de Obra (AMDROC), la
Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres-Veracruz y los colegios de
Ingenieros Civiles y Arquitectos de Xalapa.
Méndez de la Luz,
dijo que la crisis que se vive en Veracruz se debe, fundamentalmente a la
corrupción e improvisación que se ha dado al nombrar en los cargos públicos a
personas sin experiencia, preparación y emoción social. “Yo no voy a nombrar
licenciados en derecho para que se hagan cargo de la Secretaría de
Infraestructura y Obras Públicas, ni arquitectos o ingenieros para que dirijan
el sector salud. Se debe nombrar a la persona adecuada para el puesto
adecuado”.
Y
añadió: “Tengan la seguridad que el secretario de Infraestructura y Obras
Públicas (SIOP) de mi gobierno, saldrá de una terna que propongan las Cámaras,
los Colegios, y las Asociaciones de profesionales en la materia. Ya basta de
improvisaciones porque éstas le han salido muy caras al pueblo de Veracruz.
Además, privilegiaremos a las empresas locales en la ejecución de obra y
adquisición de insumos, sólo les pediré que cumplan los contratos en tiempo,
costo y calidad”.
Augusto Zamora
Lara, presidente de la Asociación Mexicana de Peritos, y Responsables de
Obra y Corresponsables del estado de Veracruz, (AMDROC) luego de darle la
bienvenida, señaló que el escenario para todos es inquietante, pues el próximo
gobernador solo contará con 24 meses y no habrá ni tiempo ni recursos para
hacer una gran obra pública. “Nos preocupa la ausencia de planeación del
desarrollo urbano que articule las obras realizadas, estás se hacen sobre la
marcha, conforme se piden, pero no es resultado de una estrategia de planeación
y mucho menos de un marco normativo”.
Por su parte el
arquitecto Guillermo Ávila Devezze, lamentó el desinterés de las autoridades
por definir las funciones de los profesionales en esta materia; es más, dijo
que desde 2010 desapareció el reglamento de construcciones y solo hay una ley
al respecto, falta la certificación y el reconocimiento como colegios y
peritos.
A su vez el
ingeniero Cruz Romero Carmona a nombre del Colegio de Ingenieros Civiles,
presentó al candidato el proyecto “Casas ecológicas y el problema de la
basura”, que es una alternativa de material de construcción de vivienda
elaborado de desechos inorgánicos a bajo costo y con más resistencia que los
materiales tradicionales.
Manifestó: “A
usted lo considero una persona seria con el cual podemos empezar a cambiar el
rumbo de nuestro estado y de nuestro país, porque sé, que se preocupa por el
medio ambiente y la ecología”.
.
Por su parte el
ingeniero Marco Antonio Guzmán Mendoza, especialista en comunicaciones
terrestres, dijo: “Carecemos de un banco de proyectos y de un plan de
desarrollo integral a largo plazo. Se construyen carreteras sin
planeación, sólo por la presión de grupos y organizaciones”.
Gerardo Lobato
Guzmán, del Colegio de Arquitectos de Xalapa, habló de la necesidad de un plan
de desarrollo integral y de movilidad amable. Es necesario establecer zonas
metropolitanas y crear un transporte metropolitano o tren ligero, que mueva a
miles de personas a diario que comunique a la ciudad de Xalapa con el puerto de
Veracruz, utilizando la energía eléctrica o solar que es la tendencia del
futuro y que no contamine.
Para concluir,
Méndez de la Luz dijo que el político debe tener una dosis de humildad para
aprender de los que más saben en su materia. Si uno pregunta no se equivoca.
Tengan la seguridad de que me voy a reunir con los líderes naturales,
dirigentes de sectores productivos y colegios y asociaciones de profesionales,
una vez cada dos meses, para escuchar sus demandas, propuestas y planteamientos
de solución a los problemas de Veracruz. Gobernante que no está en contacto
permanente con su pueblo, ni gobierna ni le sirve a la sociedad.