*Iniciativa propone que en los hospitales autoricen
que enfermos terminales reciban cuidados paliativos y respeten el derecho de
morir en su casa.
Xalapa, Ver. | 19 mayo de 2016
Tribuna Libre.- El Congreso del
Estado elabora leyes con sentido social que buscan evitar el sufrimiento de la
gente, aseguró la diputada María del Carmen Pontón Villa, quien a través de una
iniciativa de ley propone que en los hospitales los médicos estén autorizados
para permitir que enfermos terminales reciban cuidados paliativos y respeten su
derecho de morir en su casa.
La
iniciativa -explicó la diputada- contempla armonizar la legislación Estatal con
la Federal vigente, establecidas a través de la Ley General de Salud en materia
de Cuidados Paliativos y la modificación al Reglamento de la Ley General de
Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.
En entrevista,
dijo que el proyecto de ley ya está en estudio y análisis de
la Comisión de Salud del Congreso del Estado y que grupos de ciudadanos que se
dedican a cuidados paliativos se han acercado a ella para externar su respaldo
a la propuesta.
Como diputada dijo
que mantiene comunicación con especialistas en enfermedades terminales y de
instituciones como el ISSSTE e IMSS, para conocer la experiencia de médicos y
enriquecer ese proyecto de ley: “Como ciudadanos se tiene derecho a una muerte
digna y pedir que te lleven a tu casa cuando ya no soportas estar en un
hospital”.
“A veces esa parte
de morir en tu casa y en paz es muy importante y es lo único que pide la gente,
pero la ley vigente no lo permite y si un doctor autoriza el traslado corre el
riesgo de ser denunciado por negligencia médica”, admitió la legisladora quien
dijo que por esa razón los médicos optan porque el paciente muera en el
hospital, para no meterse en problemas.
Por
ello esta iniciativa –anotó-busca garantizar un trato y servicio humano
mediante cuidados paliativos para controlar el dolor y atender los aspectos
psicológicos y sociales que también incluyen a la familia del enfermo que se
encuentre en dicha situación.
Contempla además
que a las personas les otorguen ese derecho cuando padezcan enfermedades
terminales y ellas lo soliciten conscientes de que es el fin, porque es un tema
humanitario.
“Es terrible ver a
los enfermos conectados a una máquina, días o semanas y la familia durmiendo
fuera del hospital, es desgaste para la familia y para el enfermo, anímicamente
es algo terrible”, expresó la legisladora.