*Habitantes de comunidades
indígenas, de los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz dieron
la bienvenida a autoridades y ponentes.
* Es un plan de acción a
favor de comunidades para que avancen en el desarrollo sostenible.
Benito Juárez, Ver. | 13 mayo de 2016
Tribuna Libre.- Con la participación de expertos que brindan su experiencia, asesoría y
cooperación para avanzar en el desarrollo en regiones indígenas, iniciaron los
trabajos del “Primer Foro de la Huasteca Veracruzana de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible” de la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) que inauguró el diputado Ignacio Enrique Valencia
Morales, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura
local.
A la usanza tradicional, con collares de flores
y danzas en señal de respeto y agradecimiento por la realización del foro,
habitantes de comunidades indígenas de los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis
Potosí y Veracruz que conforman la Huasteca, acompañados por el presidente
municipal de Benito Juárez, Remberto López Ríos y la directora del Instituto
Tecnológico de Chicontepec, Ana Gabriela Sánchez Arcos, dieron la bienvenida a
las autoridades y a los invitados ponentes.
La subdirectora de Planeación Estratégica de la
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, Daniela Lorena Pérez Landeros,
refirió que este tipo de estrategias de la ONU es un plan de acción a
favor de habitantes de comunidades indígenas para que vivan en mejores
condiciones.
En el encuentro se dio a conocer la
declaración de los objetivos de desarrollo sustentable que confluyen en los
programas del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo
propósito fundamental es erradicar las condiciones en las que se encuentran habitantes
del planeta en circunstancias de pobreza extrema.
En este espacio de confluencia internacional,
destacaron los organizadores que el propósito es lograr un acercamiento y un
entendimiento real y efectivo respecto de los 17 objetivos de desarrollo
sostenible con 169 metas contenidas en la Declaración de la ONU, suscrita en el
presente año.
A las mesas de trabajo que fueron instaladas en
este Foro, la diputada del Distrito VII de Papantla, Mariela Tovar Lorenzo,
acudió en representación del diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, presidente
de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
Durante la jornada de este jueves 12
permeó en el ambiente la coincidencia de que el quehacer diario, resulta de
mayor importancia para las comunidades, autoridades e instituciones de esta
región serrana y para tener una perspectiva del desarrollo integral e
indivisible que considere una activa participación de actores locales,
estatales, nacionales e internacionales en los ámbitos social, económico y ambiental.
Participó el experto en cooperación
Internacional para el Desarrollo, Hirosama Shinozaki, con la conferencia
magistral “El escenario global en la actualidad y los objetivos de Desarrollo
Sostenible” y Carlos Ricardo Menéndez Gamiz, investigador de la Universidad
Autónoma de México con el tema “Retos de seguridad y soberanía alimentaria con
un desarrollo sostenible”, entre otros.
También estuvieron presentes en el Auditorio
Municipal autoridades e integrantes de la comunidad estudiantil del Tecnológico
de Chicontepec; niños, jóvenes, mujeres y hombres indígenas de Estados de la
Huasteca, quienes participaron en mesas de trabajo que se efectuaron en el
primer día de actividades que continuarán este viernes 13.