Xalapa, Ver. | 23 mayo de 2016
Tribuna Libre.- La Iniciativa que
envió el 8 de abril al Congreso el Gobernador, Javier Duarte para que los
municipios puedan comprometer los recursos federales para solicitar mayores
créditos afectaría a las administraciones futuras, aseveró el diputado local,
Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.
“Se abre la puerta
para que los ayuntamientos puedan contratar mayores créditos, lo cual
comprometería sus participaciones federales por muchos años, por ende los
alcaldes dejarían de recibir los ingresos federales que son los que se destinan
para el desarrollo de obras municipales”, manifestó.
El legislador dijo
que no se debe pasar por alto el que Veracruz sea el séptimo de los Estados que
cuenta con más municipios endeudados, y entre ellos sobresalen Coatzacoalcos
con 534.3 mmdp, Tuxpan con 279 mdp y Veracruz con 180 mdp.
Aunado a ello,
estos municipios han visto disminuida su recaudación, les ha faltado medidas
para controlar los gastos de operación, no hay generación de ahorro interno y
han bajado su dinamismo en la actividad económica, a pesar de que ambas son
puertos.
En este contexto,
el diputado panista advirtió que la iniciativa del gobernador se contrapone con
la recién aprobada Ley de Disciplina Financiera, porque muchos de los
municipios piden créditos que rebasan el 30% establecido en el marco legal, y
que ya el propio Congreso ha denegado.
Fuentes Urrutia
consideró que la medida enviada tiene un trasfondo mediático, por presentarse
en época electoral, no obstante se pronunció a favor de los créditos siempre y
cuando se utilicen para el beneficio de los ciudadanos, pero lamentablemente en
Veracruz no ha sido así.
Finalmente, confió
en que exista un análisis minucioso por parte de la Comisión de Hacienda
Municipal para llegar a un consenso, de tal forma que a la hora de dictaminarse
y votarse no se causen daño a las finanzas de la entidad.