Las ramas de producción en la entidad coincidimos con el proyecto de Héctor Yunes, Pacto de Organizaciones por Veracruz
*Le solicitamos privilegiar al campo, mediante la
dispersión de recursos a través del financiamiento de 500 millones de pesos que aprobó el
Congreso del Estado, Édgar Díaz.
El Salmoral, Ver. | 30 mayo
de 2016
Tribuna Libre.- El
Salmoral, La Antigua, Ver. &- Desde el primer ejido del país, se llevó a
cabo el Encuentro de Organizaciones Sociales y Ramas de Producción con el
candidato de la Alianza Para Mejorar Veracruz, Héctor Yunes Landa.
Desde esta región en donde nace el agrarismo nacional, Edgar Díaz Fuentes,
coordinador estatal del Pacto de Organizaciones por Veracruz, afirmó que “Las organizaciones sociales y las diferentes
ramas de producción en la entidad, coincidimos con el proyecto del candidato al
gobierno de Veracruz, Héctor Yunes Landa, para recuperar el rumbo y alcanzar el
desarrollo del campo veracruzano”.
En El Salmoral, municipio de La Antigua; el diputado presidente de la
comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación,
destacó que “el campo es un tema fundamental para todo el país y nuestro
estado, por lo que se tiene que lograr
su transformación para alcanzar más oportunidades que se traduzcan en beneficio
de miles de productores. Es necesario recuperar su grandeza.
Es por ello que nuestra propuesta es clara: Coincidimos con el proyecto de
desarrollo productivo del candidato Héctor Yunes Landa”
Ante los representantes de 49 organizaciones sociales, sindicales y
productores de Maíz, Café, Miel, Caña,
Cítricos, Arroz, Piña, Nopal, Hule, Sábila y Ganadería, el abanderado priista
se comprometió “con apoyarlos en cuanto inicie su ejercicio gubernamental con
el 50 por ciento de fertilizantes, con sistemas de riego, mecanización y, en la
comercializando e industrializando de sus productos. Es necesario revitalizar
al campo veracruzano”
El coordinador estatal del Pacto de Organizaciones por Veracruz, entregó a
Héctor Yunes Landa la solicitud para privilegiar durante su gobierno al campo,
mediante la dispersión de recursos a través del financiamiento de 500 millones de pesos que aprobó el
Congreso del Estado como garantía liquida “porque creemos que no solamente con
recursos subsidiados, es lo que va a salvar al campo. Este recurso etiquetado
será en apoyo para miles de productores y sus familias. Que cada proyecto que
se entregue sea con asesoría y capacitación para que impacte en la
productividad”