*"Deuda social con Veracruz es mayor que deuda
económica", dice el investigador Rafael Vera y pide a congresistas
promover leyes a favor de la reactivación del sector agrario.
Tribuna Libre.- Ante el panorama
de un Veracruz en quiebra, Cinthya Lobato, candidata a diputada por el Distrito
XI de Xalapa, consideró que es tiempo de unir a todos y trabajar de la mano
para construir soluciones conjuntas porque "Veracruz no puede
esperar", dijo y señaló la necesidad de apoyar a los productores que no
encuentran canales adecuados para distribuir sus productos a causa de las
grandes mafias que controlan el comercio.
En compañía de los
investigadores Sergio Barcelata y Rafael Vera, la representante de la coalición
PAN-PRD señaló que el Congreso está obligado a promover iniciativas de ley,
reformas y etiquetar presupuestos con miras a destrabar el desarrollo económico
de Veracruz, donde el 51% de la población vive con menos de un salario mínimo.
Cinthya Lobato
calificó de urgente construir a través de las leyes, vías adecuadas para contar
con un sistema que garantice una producción y un abastecimiento interesante
para poder pensar en exportar y alcanzar otro tipo de desarrollo desde el
acompañamiento de los productores para destrabar el campo y la economía
veracruzana.
"Cuando te
das cuenta de los robos, de la falta de compromiso de los gobiernos, de las
desviaciones de recursos, es indignante y se hace evidente la falta de
mecanismos para vigilar la aplicación del recurso en todos los niveles de
gobierno", dijo Lobato Calderón, quien subrayó el disgusto de la sociedad
veracruzana tras conocer el más reciente fraude contra el erario. No obstante,
consideró que es parte del aprendizaje para alcanzar una sociedad mejor y más
comprometida.
"Hoy Veracruz
requiere de un poder legislativo comprometido, con experiencia, cercano a los
ciudadanos, que sepa separar el tema de partido y esté dispuesto a trabajar
para resolver los temas pendientes para el desarrollo del estado", agregó
Lobato Calderón apostando a un cambio de fondo que impulse a los productores y
reactive la economía desde las bases.
Por su parte, el
doctor Rafael Vera precisó que en los últimos 6 años la población en pobreza
extrema en Veracruz creció del 12 al 17%, contrario a lo que ofrecía el Plan
Veracruzano, además de la pérdida de 44 mil empleos en los últimos tres años,
principalmente en los sectores infraestructura y servicios.
El investigador y
economista dijo que la corrupción a quien más golpea es a los sectores más
vulnerables, porque se roban el dinero de los programas asistenciales, los
recursos destinados a salud, educación y generación de empleo.
"La mayor
deuda que se tiene con Veracruz ni siquiera es económica, es social",
afirmó Rafael Vera y consideró fundamental que desde el Congreso se construya
un fondo para promover el desarrollo por regiones productivas, una bolsa
agropecuaria donde se puedan concentrar electrónicamente la producción y ésta
se vincule con la demanda de los mercados metropolitanos.
Respecto al
municipio de Xalapa, el economista apuntó que quincenalmente se mueven mil
millones de pesos en esta región, sin embargo el 80% de esos recursos es
concentrado por empresas transnacionales y mafias que controlan la comercialización
de productos.
"Los
productos que se venden en Veracruz no son cultivos, vienen de fuera, de otras
regiones, porque nuestros productores no pueden comercializar", denunció
el investigador al señalar que la venta de productos está controlada por grandes
mafias procedentes de Puebla y del Estado de México.
Finamente
consideró que para impulsar el crecimiento económico en Veracruz la premisa
fundamental es voluntad política, tener el valor de enfrentar las mafias y
conocer el entorno productivo. "El próximo gobierno debe coordinarse con
las autoridades municipales y desde ahí, impulsar una estrategia de desarrollo
agrícola en función de productividades" concluyó.