*Desciende Miguel Ángel, respira Héctor
*Se pelean el voto duro del PRI
*PVEM, fidelato impone candidatos
Marco Antonio Aguirre
Rodríguez | 03 mayo de 2016
Tribuna Libre.- El fuerte
golpeteo mediático a que es sometido Miguel Ángel Yunes Linares (MAYL), y su
falta de respuesta rápida a las crisis de comunicación, ha provocado un
descenso en la intención del voto hacia éste personaje en ésta etapa de la
campaña electoral.
El mayor de todos los impactos lo recibió por parte del periódico Notiver,
el cual evidenció las negociaciones de MAYL con Javier Duarte en el 2012 para
que Fernando Yunes fuese electo senador.
Héctor Yunes Landa (HYL) se ha visto beneficiado del hecho.
Muchos priistas inconformes con la actuación del gobierno del estado que
prefirieron irse hacia la opción Miguel Ángel Yunes han regresado con Yunes
Landa, lo que le ha permitido al candidato del PRI, recuperar terreno. Al menos
en ésta etapa de la contienda.
Esta visión se deriva de la lectura de las encuestas, en por ejemplo, las
respuestas de los encuestados respecto de por quién sería el voto si hoy fuera
el día de la elección, o cuál es el partido por el que simpatizan y el grado de
aceptación que le dan a cada candidato.
Paradójicamente HYL ha estado peleando con MAYL el voto de los
simpatizantes priistas, los cuales han manifestado hoy más abiertamente que
antes, que no quieren emitir sufragio por su partido.
¿La causa?. Las mismas encuestas la denotan: el bajísimo promedio de
aceptación que tiene Javier Duarte entre la población en general.
Y junto con él, la mayoría de los candidatos a diputados propuestos por
este partido y sus aliados.
Y es que si alguien sabe quiénes son los aspirantes a estos cargos, son los
propios priistas quienes hoy los repulsan.
Muchos priistas no quieren que continúe la actual corriente política del
fidelato dominando el estado, por el saqueo indiscriminado que esto ha
representado y la impunidad para con ello.
Ya ni los más acendrados priistas proponen manejar la figura de Javier
Duarte o la de Fidel Herrera para fortalecer las campañas de su partido.
Ni siquiera los candidatos a diputados que están plena y completamente
identificados con la corriente del fidelato, que son la mayoría.
Vaya, incluso ni los plurinominales. Quiero ver a Regina Vázquez Saut,
número uno en la lista plurinominal, recorriendo el estado y diciendo que
quiere ser diputada para continuar con la obra de Javier Duarte.
O a Pedro Montalvo, por Cosamaloapan, asegurando que quiere la curul para
protegerse de las posibles investigaciones por las malversaciones que hizo en
la Comisión de Agua del Estado de Veracruz o en Espacio Educativos.
O a Ricardo Orozco, por Minatitlán, impuesto por Flavino Ríos, defendiendo
a la actual administración gubernamental, incluso a la parte que le toca a su
protector.
O a Camerino Basilio, postulado a diputado por Papantla, aún con todo y sus
negros antecedentes.
¿En qué estaba pensando Felipe Amadeo Flores Espinoza, el presidente del
PRI estatal, cuando aceptaron a todos estos (y otros más) aspirantes a
diputados?.
¿En que honorabilidad se sustentan como para que puedan reclamar el voto
para el PRI?
La desconfianza hacia el proceso electoral, manejado por el gobierno del
estado, también es evidente en las mismas encuestas.
La última publicada, la de El Universal, contiene una pregunta en el
sentido de que “Si después de las elecciones del próximo 5 de junio de 2016 el
candidato a la gubernatura del estado de Veracruz por el que usted votó no acepta
los resultados que determine el Organismo Público Local Electoral ¿usted a
quién le creería más, a su candidato o al OPLE?.
La mayoría no le creería al OPLE, pues sólo tiene un 38% de aceptación.
Un 38% es bajísimo.
El descredito de Javier Duarte y del fidelato alcanza todo.
Vaya, casi una cuarta parte (un 23.8% para ser preciso) ni siquiera le
creería a su candidato.
Estos niveles de incredulidad explican también el alto grado de oscilación
electoral que todavía existe, a un mes de la elección: Sólo un 52.8% está
seguro de mantener su voto.
Es decir, que casi la mitad de los votantes puede modificar su tendencia.
Esto y el dato de que el 50.9 consideran que el importante es el candidato
es lo que explica la votalidad.
Si el golpeteo a Miguel Ángel le bajó credibilidad, sobre todo entre
quienes tienen tendencias priistas, es natural que regresen con Héctor Yunes.
Así pues, Miguel Ángel baja, Héctor sube.
Y los terrenales todavía pueden variar su voto
El detalle de la encuesta lo puede ver en http://interactivo.eluniversal.com.mx/online/PDF_16/PDF_veracruz_parejo.pdf
PVEM, FIDELATO IMPONE CANDIDATOS. Después de que Gerardo Buganza se negó a seguir el inapropiado camino
como candidato independiente se retiró a esperar tiempos mejores.
La intención era que Erik Porres fuese como candidato a diputado, pero le
repitieron la dosis que a Gerardo Buganza y lo dejaron bailando en medio de la
nada.
Ante esto el fidelato retomó a uno de sus partidos satélite, el PVEM y lo
colocó como candidato a diputado plurinominal en el número 1 de la lista, para
asegurarle que llegará a la Cámara de Diputados.
A Buganza en particular no lo quieren porque no tiene ningún perfil verde,
y en cambio si ha tenido confrontaciones con ecologistas, ambientalistas,
conservacionistas, animalistas y quienes buscan el desarrollo sustentable.
El segundo lugar de la lista es para Patricia Guadalupe Peña Recio, ella sí
integrante plena del fidelato, quien fue diputada federal suplente de José Luis
Caballero Rosiñol; incluso cuando aceptó la nominación le decía a todo el que
quisiera escucharla, que iba en la nominación porque su dirigente sindical,
Juan Nicolás Callejas Arroyo, se lo había propuesto, y “por si Joaquín se
muere”.
De hecho su actuación como diputada fue nula. Las actas legislativas son
evidencia.
Esto provocó que la militancia del PVEM en el estado tomase el acuerdo de
no apoyar la lista de diputados, sobre todo porque en la mayoría de los
distritos donde colocaron candidatos por ese partido dentro de la Coalición,
estos están por completo desvinculados del mismo.
Rodrigo García Escalante, el candidato por Pánuco, va por el PVEM y los
verdes veracruzanos no lo quieren, además de que es hermano de uno de los
originales Porkys.
Lo mismo ocurre con Manuel Francisco Martínez Martínez, un chapulín que
primero coqueteó con el PRI, luego se fue al PAN y que ahora se cobija bajo las
alas del fidelato para postularse por el distrito de Tantoyuca vía el PVEM.
Tan es chapulín, que hace un año buscó ser candidato a diputado federal
abanderado por el PAN
Martínez Martínez, es –de hecho- de los candidato lanzados por el PRI y sus
aliados para consolidar cacicazgos regionales y también fue de los principales
detractores del PVEM en la zona de Chincontepec, municipio por el que fue
alcalde.
O el otro candidato propuesto por ese partido, el orizabeño Juan Isidro Del
Bosque Márquez, quien ya demostró también su ineficacia legislativa como suplente
de Juan Manuel Diez Franco (el inefable caimán, alcalde de Orizaba).
Con grupo del caimán, el fidelato además de que busca mantener un grupo
hegemónico de poder, tienen nexos económicos amplios que se reflejan en las
acciones empresariales que han emprendido en la zona y en otras áreas del
estado.
Así pues, ¿con quién negoció el fidelato para manipular el PVEM?.
XALAPA, ENTRE LAS DIEZ MEJORES CIUDADES PARA CRIAR HIJOS
EN MÉXICO. ¡Vaya sorpresa!.
Un estudio elaborado por la empresa de bienes raíces www.propiedades.com anota que Xalapa se encuentra entre las diez mejores ciudades de México
para criar a los hijos, con Oaxaca, Tepic, San Luis Potosí, Apizaco, Orizaba,
Mérida, Puebla, Guadalajara y Pachuca.
El estudio se difundió en el portal www.debate.com.mx, como parte del trabajo que la empresa hace para vender los bienes raíces
que tiene a su cargo.
La publicación indica que en Xalapa y cerca de Xalapa hay diversos lugares
en los que se pueden realizar actividades al aire libre, practicar senderismo o
campamentos de verano en los que los niños conviven con la naturaleza y
pueden liberar toda su energía.
La ciudad en sí misma ofrece actividades culturales y festivales pensados
para los pequeños, como el Festival Niñas y Niños por la Naturaleza y
festivales de ciencias y música.
Xalapa se situó en el cuarto lugar en el número de parques temáticos por
cada 100,000 habitantes y entre los primeros lugares por la cantidad de guarderías.
Esta guía de ciudades la elaboró la inmobiliaria Propiedades.com para
ayudar a los padres a tomar una mejor decisión. En el estudio, la empresa tomó
en cuenta las zonas metropolitanas con más de 400,000 habitantes y consideró el
número de guarderías, escuelas primarias y preescolares; la cantidad de parques
temáticos; los índices delictivos y los servicios médicos. El resultado es la
lista de las mejores 10 ciudades para criar niños en el 2016.
Si esta publicación tiene éxito, lo más seguro es que los bienes raíces en
la capital del estado volverán a incrementar su valor después de la fuerte
depreciación sufrida por las malas condiciones de vida que se tienen, tanto por
la difícil vialidad como por la alta inseguridad.