*Los contubernios de Duarte y Murat
*JDO Y Silva validan la realidad de la grabación
*Pedro Haces, un hacedor de dinero
Marco Antonio Aguirre
Rodríguez | 23 mayo de 2016
Tribuna Libre.- La grabación
presentada por el perredista Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Cámara
de Diputados, evidenciando los negocios sucios entre Javier Duarte de Ochoa y
José Murat Casab, también demostró como participa lavando dinero otro priista,
Pedro Haces Barba.
Esa grabación es
prueba también de que el gobierno de Javier Duarte desvió recursos del sector
salud, del Seguro Popular en particular, hacia fines distintos.
El hecho es real y
lo validó primero Javier Duarte, vía twitter, y luego Alberto Silva, en su
carácter de Coordinador de Comunicación Social.
Miguel Ángel Yunes
refirió que este desvío de recursos se utilizó en la campaña del PRI, de Héctor
Yunes, lo cual se ve muy difícil.
Más bien, por lo
apurado, parece una de las múltiples deudas que Javier Duarte dejo que se
acumulasen, aunque esta en especial ¿en verdad fue como parte de los gastos de
su gobierno?; una deuda que le pesaba a Javier Duarte y le urgía pagar; ¿por
qué? la urgencia si tiene tanto pasivo pendiente que no le provoca ninguna
prisa?.
Pero además ¿por
qué? no regateó el monto, cómo lo hacen con todos los proveedores que no forman
parte de su grupo?.
En una parte de la
grabación se escucha a Javier Duarte diciéndole a José Murat: “A nuestro amigo
Pedro Haces le debo una lana del año pasado, le debo 30 millones”.
De entrada lo
dicho por Duarte es un reconocimiento a como de forma deliberada dejaban crecer
las deudas, incluso con sus “aliados”.
La llamada a José
Murat era para pedirle ayuda y poder solventar “el problema”.
El monto, aún para
el exgobernador de Oaxaca, es elevado, tanto que le hace proferir un “¡Ah,
cabrón!”.
José Murat quiere
armar en Oaxaca un cacicazgo político similar al que impuso en Veracruz el
fidelato, tanto que el actual candidato al gobierno del estado en esa entidad
es su hijo Alejandro Murat Hinojosa.
Dejar al hijo en
el poder, es también el camino que quiere seguir Fidel Herrera, y por eso maniobra
en esta elección, para generar las condiciones y poder colocar como candidato
del PRI o del PVEM a su descendiente, Javier Herrera Borunda, en el 2018.
Pero volviendo a
la grabación, de la cual no se tiene fecha, la voz y las palabras de Javier
Duarte muestran prisa por congraciarse con José Murat, probablemente porque el
exgobernador sea socio de Pedro Haces o tengan alguna otra relación parecida.
Javier Duarte le
dice: “No, pero se los voy a pagar, se los pago mañana. Yo mañana tengo recurso
y mañana se lo estoy pagando”.
Y las palabras y
el tono de José Murat en su respuesta parecen confirmar esta sospecha: “Y, ¿hay
algún problema?.
Y sí, sí había un
problema “Sí, nada más hay un temita, que puede ser inclusive muy favorable.
Hoy tengo dinero, ya conseguí dinero hoy, este... del Seguro Popular. El
problema es que para que opere, el Seguro Popular me tiene que facturar con
fecha de este año para que carguen las facturas allá en México. Si él me manda
facturas por 30 millones de pesos con fecha de este año puedo sacar el recurso
del Seguro Popular...”.
Ahí es donde se
muestra que Javier Duarte quería sustraer ese dinero del Seguro Popular, para
pagar una deuda que no correspondía a esa institución.
¿De qué era esa
deuda con Pedro Haces?.
No se dice.
Pero la forma en
que Javier Duarte maneja la propuesta evidencia que no era con el Seguro
Popular, por eso pide facturas “de este año” (¿de cuál habrá sido?) “para que
carguen las facturas allá en México”.
¿De qué era esa
deuda que ni siquiera registro había?.
Solamente ellos lo
saben.
JDO Y SILVA
VALIDAN LA REALIDAD DE LA GRABACIÓN. La grabación y su contenido fue validado
de inmediato por el mismo Javier Duarte, vía su cuenta de Twitter, donde anota
que “La @SSaludVer Secretaría de Salud tenía un adeudo con la empresa SEGLIM,
mismo que ya fue liquidado y el servicio de limpieza restablecido”.
Bueno, si la deuda
era con la SSA ¿porqué tomaron el dinero del Seguro Popular?.
¿Qué tiene que ver
José Murat con SEGLIM, la SSA y el Seguro Popular?
¿Pedro Haces es el
dueño de SEGLIM?, ¿José Murat será socio de Pedro Haces?.
Alberto Silva da
una explicación del porque se le debían 30 millones de pesos a Pedro Haces,
diciendo que Javier Duarte hablaba con otra persona “a quien le solicita su
ayuda a fin de evitar que la compañía Servicios Integrales de Seguridad,
Limpieza y Mantenimiento SA de CV (SIGLEM –SIC-) pare el servicio de limpieza
en los hospitales públicos del Estado”.
SEGLIM tiene los
mismos rubros que el sindicato de Pedro Haces y es dirigida por Fausto Ayala
Espejel, quien entre sus antecedentes tiene el haber sido agente del ministerio
público en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
SEGLIM comenzó a
dar servicio de limpieza en los hospitales de Veracruz a partir del 2015 y ¿por
ese lapso se le deben 30 millones de pesos?, ¿y cuánto fue lo que ya le
dieron?.
Así que Pedro
Haces tiene la doble función de ser patrón y dirigente sindical.
Sería conveniente
para empezar que gobierno del estado describa porque permite esta forma de
explotación de los trabajadores.
¿Y QUIÉN ES PEDRO
HACES?. UN HACEDOR DE DINERO. Pedro Haces es el dirigente de una agrupación de
sindicatos que se inventó, la CATEM (Confederación Autónoma de Trabajadores y
Empleados de México, como es su nombre original), desde la cual ha generado
múltiples relaciones de negocios, que van más allá de José Murat y de Javier
Duarte, y que incluyen también al gobernador de Puebla, el panista Rafael
Moreno Valle, quien ha sido señalado de corrupción también y que ha trabado
relaciones de “coordinación” con su similar de Veracruz, por lo menos en lo
referente a las fotomultas.
Es decir, Pedro
Haces se mueve dentro de un círculo de complicidades políticas y de dinero que
ya está armado y con múltiples extensiones, el cual también aprovechó para ser
presidente de la “Comisión de Financiamiento” del PRI nacional.
Moreno Valle
también es de los aportantes a la campaña de Miguel Ángel Yunes, por cierto.
De hecho Pedro
Haces no le es completamente leal al PRI. Por lo menos lo señalaron de haber
concertado una entrevista entre el polémico y desacreditado Cuauhtémoc
Gutiérrez y Ricardo Monreal, cuando buscaba ser candidato a jefe delegacional
de Cuauhtémoc en el todavía Distrito Federal. Dijo que “fue casualidad” que
ambos acudiesen a su oficina el mismo día y a la misma hora.
Pero además fue en
su oficina del “Sindicato nacional de trabajadores de seguridad privada,
traslado de valores, manufactura de equipo de seguridad, limpieza y
mantenimiento” (¿también venderán mole los domingos?).
Eso no fue el
único incidente, si no que en 2013 tramó la aparición el 12 de diciembre, en el
Teletón, del panista Jorge Luis Preciado, candidato a gobernador por Colima,
para lo cual donó 250 mil pesos a esa fundación y apartó un espacio a nombre de
PRI-DF, el cual cedió después al panista y el personalmente lo acompañó a
grabar el mensaje, según nota de La Jornada del 27 de enero de 2016, firmada
por Claudia Herrera Beltrán (al parecer no es pariente del exgobernador de
Veracruz), donde se añade que “lo corroboran transferencias bancarias, la
bitácora de la programación transmitida por Televisa, videograbaciones de la
llegada de ambos al Teletón y hasta mensajes de WhatsApp que intercambiaron
Haces Barba y Pamela Ahuja, subdirectora comercial de la fundación. Todos están
contenidos en el expediente resuelto por la sala regional especializada del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
De hecho Pedro
Haces no tiene problema de brincar de un partido a otro, pues buscó ser
delegado de Tlalpan en la Ciudad de México bajo la bandera del PVEM.
Pedro Haces maneja
tanto dinero que incluso se da el lujo de “patrocinar” el “Galardón Anáhuac”
del CATEM.
Pero Pedro Haces
tiene una ambición que va mucho más allá y un buen día decidió adueñarse la
fiesta taurina, para lo cual conformó la Asociación Mexicana de Tauromaquia,
buscando someter a toreros, empresarios, ganaderos, prensa y afición, para
marcar cómo debe ser la fiesta mexicana y pretender controlar después la fiesta
taurina en otros países.
Entonces esos 30
millones de pesos son parte de un baile multimillonario de negocios y
complicidades.
Y eso que casi
nada se ha destapado del gobierno de Javier Duarte.