*De
lograrse esto, en los próximos 3 ó 4 años se recuperaría el poder adquisitivo
de los trabajadores: Rodríguez Vázquez.
Xalapa, Ver. | 04 mayo de 2016
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- La clase obrera ve con optimismo el anuncio
presidencial sobre la nivelación salarial emprendida desde el año pasado con la
desvinculación de las leyes federales y estatales del salario mínimo, con lo
cual se espera que en los próximos tres o cuatro años se logre una recuperación
importante del poder adquisitivo de los trabajadores.
Esto lo dio a conocer María de Jesús
Rodríguez Vázquez, secretaria general de la Confederación Auténtica de
Trabajadores (CAT), quien informó que en la reunión sostenida con el presidente
Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos, con motivo del Día
del Trabajo el pasado domingo, en donde anunció su compromiso de estabilizar el
salario mínimo, porque actualmente en las revisiones contractuales se basa en
el porcentaje establecido por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos cada
año.
“Anunció una nivelación de los mínimos para
el siguiente año, que no es satisfactorio, obviamente, que no es que estemos
muy de acuerdo y muy contentos con el salario que existe, pero hay que empezar
y ojalá sí se recupere en los próximos tres o cuatro años de manera muy
importante”, añadió.
A su juicio, consideró que se debe tener
entre un 20 o 30 por ciento de recuperación del salario, “que es bastante
bueno, a como se ha estado dando en los últimos años, de a poquito, que más que
irse recuperando el poder adquisitivo de los trabajadores, se ha ido
disminuyendo”.
Dijo que obviamente tiene que ver mucho con
la cuestión de la inflación, por ejemplo si ahorita manifestaron algunas
personas, que si el salario mínimo quedara en 80 pesos como lo estaba
proponiendo el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pues ni 80 pesos le
alcanza al trabajador para vivir de manera diaria. Analicemos los costos de la
canasta básica
“Hay estudios que dicen que el salario mínimo
debería de estar en 250 pesos o 300 pesos diarios, que eso es para que se
cumpla con lo establecido en la Constitución: que es vivir dignamente y tener
con tu familia equis atención. Bueno, en eso es lo que se espera recuperar, en
ese porcentaje, ya estando desligado o deslindado el salario mínimo de todas
las leyes que existen y que dependen de eso, aseveró.
Por otro lado, dijo que el Jefe de la Nación
agradeció a todos los sectores porque no se han estallado huelgas en los
últimos meses en el nivel federal, que era donde había más estallamientos a
huelga de dos años para atrás y esto se ha venido controlando de una manera
conciliatoria, dándonos todo el apoyo, al reconocer que “hemos sido un factor
importante de equilibrio dentro de la economía nacional”, concluyó.