Xalapa, Ver. | 02 mayo de 2016
Tribuna Libre.- El Papanicolaou es
la prueba más eficaz, sencilla y rápida para detectar el cáncer cervicouterino,
uno de las neoplasias que más frecuentemente afectan a la mujer en México y que
representan la segunda causa de muerte en mujeres.
El encargado del
Programa de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad
Materna y Perinatal de la Subdelegación Médica del ISSSTE en Veracruz, Jesús
Rafael Kai Cacho recomendó a todas las mujeres realizar de forma anual este
estudio, una vez iniciada su vida sexual, pues la detección a tiempo del cáncer
cervicouterino es vital para su curación.
Informó que antes
de acudir a practicarse el Papanicolaou se deben tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones: hacerlo al menos cinco días después del último día de
menstruación, no usar tampones o espermicidas de uso íntimo, evitar el uso de
duchas vaginales, no tener relaciones sexuales y orinar antes de pasar a la
toma para facilitar la técnica.
El médico
ginecólogo señaló que los factores de riesgo del cáncer cervicouterino son:
tener relaciones sexuales o un parto antes de los 18 años, así como fumar,
tener múltiples parejas sexuales, en especial si éstos tienen a su vez diversas
parejas, y haber adquirido una infección por el virus del papiloma humano.
Por último informó
que durante el presente año, se han practicado más de 3 mil estudios de
Papanicolaou en las Unidades Médicas del Instituto en Veracruz.