*Los gobiernos Federal, Estatal y municipales deben
tomar conciencia e intensificar medidas de prevención porque es una fuente
natural de agua.
Xalapa, Ver. | 26 mayo de 2016
Tribuna Libre.- La tala inmoderada
en las faldas del volcán Pico de Orizaba provoca la escasez de agua en diversos
municipios de la zona centro del estado, reprobó el diputado Alejandro Zairick
Morante, quien exhorta al gobierno federal, estatal y municipal, tomar
conciencia del problema e intensificar
las medidas de prevención para frenar este ilícito.
El Presidente de
la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso local, pidió a la Federación
reforzar las medidas de vigilancia en este volcán, considerado como una fuente
natural de agua por las acumulaciones de hielo y nieves perpetuas que tiene el
volcán en sus partes altas, cuyos escurrimientos han formado arroyos que
recorren algunas barrancas y zonas bajas para crear algunos de los ríos de la
región que abastecen a diversos municipios de la zona centro.
Los Ayuntamientos
–agregó- también deben generar conciencia entre la población de la importancia
de conservar los ecosistemas y los
riesgos que implica la tala clandestina
Expuso que
anteriormente el volcán contaba con siete glaciares, a la fecha sólo tiene uno y medio “es un ecocidio que
padece la región al no estar consciente de este problema que le afecta”.
Este asunto
–advirtió-debe preocupar a la sociedad en su conjunto, la Legislatura Local y
la Cámara de Diputados ha hecho reformas necesarias para erradicar o sancionar
la tala inmoderada, reducir el comercio ilegal de madera y facultar a las
autoridades para aplicar sanciones.
El 30 de julio de
2015 - el Congreso del Estado aprobó la
iniciativa de los diputados Jaqueline García Hernández y Alejandro Zairick
Morante para que los Ayuntamientos crearan Direcciones de Desarrollo Forestal
Sustentable y desde las comunas apoyaran a pequeños productores forestales,
comuneros o ejidatarios a conocer derechos y obligaciones contenidos en la Ley
y sobre todo para coadyuvar en el cuidado del bosque y del agua.
El representante
del Distrito XV de Orizaba anotó que el ordenamiento legal que reforma,
adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre
y de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado, es un hecho y
tiene que implementarse aunque lleve un proceso de adaptación y de logística en
los 212 municipios porque no todos tienen bosques y selvas, pero sí cuentan con
áreas verdes que deben cuidar.