*Los bienes y servicios terminan siendo financiados
por los empresarios, que les repercute en pérdidas.
*De 2007 a 2014 el gobierno contrató más de 24 mil
800 mdp, en materiales y suministros.
Xalapa, Ver. | 02 mayo de 2016
Tribuna Libre.- Debido a la
escandalosa deuda que mantiene el Gobierno estatal con proveedores y
prestadores de servicios, la diputada local María del Carmen Pontón Villa
presentó desde hace dos años la Iniciativa para que se les garantice el pago de
los bienes y servicios.
Esta propuesta
plantea cambios a la Ley de Adquisidores, Arrendamientos, Administración y
Enajenación de Bienes del Estado, pues se ha constatado que el gobierno gasta
grandes cantidades en el contrato de servicios generales y diversos bienes
muebles.
Con la ley se
obligaría a la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan), a validar el
programa Anual de Adquisiciones, así como otorgar la suficiencia
presupuestal por escrito previo al inicio de cualquier procedimiento de compra.
Una de las
obligatoriedades en la propuesta es publicar en la Convocatoria a la Licitación
el número de disponibilidad presupuestal que el área financiera que
corresponda, o las tesorerías de los Ayuntamientos registren cada contrato, a
efecto de garantizar que lo adquirido será devengado en los plazos pactados.
Hasta ahora, la
Ley pone muchos candados a los anticipos y prohíbe financiar proveedores,
convirtiendo así al empresariado en instituciones de crédito del gobierno,
explicó la también Presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal.
Cuestionó que por
el momento el Congreso puede conocer a través de la fiscalización anual, en qué
se gastó el dinero de los veracruzanos, pero no el procedimiento para asignar
recursos en la adquisición de bienes y servicios.
“No podemos
saberlo porque no existe una disposición en la ley que permita dar certidumbre
a los proveedores de que las convocatorias emitidas por el sector público si
cuentan con recursos disponibles", explicó.
Iniciativa
presentada el ocho de julio del 2014