Sin dictaminar iniciativa para transparentar la deuda estatal

*Modificación del Código Financiero para transparentar el manejo de los recursos.

*Veracruz presenta discrepancias sobre el monto real de sus compromisos financieros.


Xalapa, Ver. | 09 mayo de 2016
Tribuna Libre.- Debido al endeudamiento que presenta Veracruz, desde hace dos años se ha solicitado contar con un registro completo, confiable y actualizado de los créditos que ha solicitado el Ejecutivo, manifestó el diputado local, Julen Rementería del Puerto.

“De esta manera, con información transparente se podrán tomar decisiones que coadyuven a una gestión prudente y responsable de la hacienda pública”, aseveró.
Desde 2014, el legislador presentó la Iniciativa para adicionar diversos artículos al Código Financiero, como fueron el 175, que propone sea el Congreso quien autorice la constitución, incremento patrimonial o liquidación/extinción de los fideicomisos públicos.

Mientras que al anexar los Artículos 313, 339, 340 y 341 se armonizaría la legislación estatal con la Ley  General de Contabilidad Gubernamental, donde establece que debe incluirse “las obligaciones de garantía o pago causante de deuda pública u otros pasivos de cualquier naturaleza”.

El integrante de la Comisión de Hacienda del Estado, señaló que esto contribuirá a medir la estabilidad financiera, la capacidad de pago de la deuda, la sostenibilidad crediticia, evaluar las acciones de prudencia y responsabilidad hacendaria en cumplimiento del marco jurídico regulador.

Expuso que el endeudamiento y la capacidad de pago, debe encontrarse en armonía con el Plan y programas de desarrollo, así como con la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso local.

Rementería del Puerto recordó que existen discrepancias entre la deuda reportada a la SHCP por el gobierno estatal y la que adicionalmente se tiene con la banca comercial a corto plazo.

A ello hay que sumarle los pasivos que existen con proveedores y contratistas, la deuda con motivo de la falta de ministración oportuna de recursos que se genera con las propias dependencias del Ejecutivo o con entidades públicas o el Poder Legislativo y el Judicial.


Iniciativa presentada el 10 de Octubre del 2014