*La crisis se agudizará por la falta de
disponibilidad de las partidas federales por estar comprometidas con las deudas
contraídas por el gobierno de Veracruz, señaló Reyes Fausto.
Emiliano Zapata, Ver. | 21 mayo
de 2016
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- El dirigente
estatal de la Central Campesina Cardenista (CCC), Moisés Reyes Fausto, advirtió
que la crisis del campo veracruzano, se
agudizará en los próximos dos años, por la falta de disponibilidad presupuestal
de las finanzas estatales y por la dificultad que esto implica para disponer de
algunas partidas presupuestales del gobierno federal, al estar algunas de
estas, comprometidas por las deudas contraídas, así como a la resistencia de
algunas instituciones federales, entre ellas; Sagarpa, Sedesol, Economía,
Sedatu, etc., de etiquetar recursos al estado, por el temor a que estos
recursos sean utilizados por el gobierno para cubrir otros adeudos, que no sean
estrictamente los de los programas de estas instituciones.
Precisó que lo
anterior por el adeudo que mantiene la Sagarpa con productores veracruzanos
desde el 2015 por más de 150 millones de pesos, y que a pesar de que la Sagarpa
tiene la intención de disponer de los recursos federales para cubrir estos
adeudos, no se arriesga a enviar los recursos por el temor de que el gobierno
del estado no ponga la parte de concurrencia y peor aún, de que vaya a hacer
mal uso de esos recursos para otro fin,
y los campesinos sigan esperando el milagro de que al fin aterricen esos
recursos para sus proyectos, de los cuales ya han hecho erogaciones por
concepto de IVA e ISR, de los
proveedores que otorgaron sus facturas para cubrir ese requisito que les fue
impuesto por la Sedarpa.
Dijo que la
propuesta para reactivar al campo a través de una política diferente, que tome
en cuenta la diversidad de clima, suelo, recursos naturales, infraestructura y
equipamiento de las diversas regiones del estado no la vemos llegar.
Reyes Fausto
remarcó que las diversas expresiones políticas que se disputan la gubernatura
de Veracruz, se han ocupado más de desacreditar al contrario, sin ninguna moral
ni ética, mucho menos vamos a esperar una propuesta seria de desarrollo
productivo de las regiones y los sistemas más emblemáticos de Veracruz, como lo
es la ganadería, agricultura, pesca, acuacultura, silvicultura, entre otras.
“No hemos visto un
ejercicio democrático de dar voz y escuchar las diversas alternativas que
tenemos los actores del campo que día a día vemos las dificultades por la que
atraviesan los pequeños productores para impulsar sus actividades productivas
sin ningún apoyo estatal ni federal porque en México las actividades y los
ciclos se circunscriben a un periodo de ventanillas en donde interesa más
ingresar la demanda que planificar la actividad de las unidades de producción”,
apuntó.
Precisó que es
necesario la ejecución de estrategias y políticas públicas que detonen el
enorme potencial productivo de nuestro campo veracruzano e integren al
desarrollo económico a nuestras comunidades rurales generando empleos, ingresos
y bienestar para una mejor calidad de
vida mediante el apoyo e impulso de nuestra capacidad productiva, el incremento
de nuestra competitividad y la incorporación de innovaciones tecnológicas que
incrementen el valor agregado de nuestra producción.
Refirió que el
discurso institucional de que somos el estado que más figura en las cifras de
las exportaciones de diversos productos
veracruzanos, es solo un buen discurso
que cada día se aleja más de la realidad en la que están inmersa miles de
familias que cada vez ven más lejana las posibilidades de una mejor calidad de
vida, ya que a pesar de que con su esfuerzo y trabajo generan el 35 por ciento
de la riqueza agropecuaria la cual hace cada día a más ricos a costa de la
pobreza y marginación de los miles de trabajadores del campo veracruzano.
Adelantó que quien
gane la gubernatura llegará desgastado, lleno de promesas que hizo para salir
del paso, con unas arcas estatales desfondadas y con la desconfianza de la
mayoría de los ciudadanos.
Recordó que
aquella frase lapidaria de que “el campo no es el problema, es la solución de
los problemas” cerrará el sepulcro de un sexenio que ya se fue.
Las organizaciones
campesinas de Veracruz, tenemos una gran responsabilidad de generar las condiciones
y las alternativas para un gran dialogo estatal de todos los sectores
productivos de Veracruz, para diseñar un gran acuerdo para impulsar el campo, a
través del diseño de una política pública diferente, en donde la voz de los
productores sea traducida en una nueva ley de desarrollo y productividad del
campo veracruzano. ¡esa es la tarea!