Jorge Arturo Rodríguez | 13
mayo de 2016
Tribuna Libre.- En la película
cómica “Loca historia del mundo”, de Mel Brooks, hay una escena donde Dios le
da a Moisés 15 mandamientos en tres tablas de piedra (5 por cada tabla), pero
se distrae y se le cae una, así que por eso sólo conocemos 10 mandamientos. ¿Y
se cumplen esos diez mandamientos? Algo parecido pasa –toda proporción
guardada- con los candidatos en campaña: hacen promesas y promesas, pero al
final sólo cumplen una o dos, si bien le va a la población. Ah pero eso sí,
dicen luego que sí cumplieron o se hacen de la vista gorda, y patitas pa’ que
te quiero, a buscar otro puesto o ir a descansar un ratito y de nuevo a seguir
chingando a la ciudadanía, mamando del presupuesto. Digo, eso oigo que dice la
mayoría de los mexicanos.
Pero dejemos a un
lado las campañas, ya estamos hartos. Aprovecho este espacio para felicitar a
los maestros, porque contribuyen enormemente en la construcción de este México
que vaya a usted a saber por qué se nos está perdiendo. El escritor Víctor Hugo
decía que el porvenir está en manos del maestro de escuela, yCarl Gustav Jung comentó que uno
recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos
que tocaron nuestros sentimientos. Muy cierto. Y pa’ no ponernos tan solemnes,
mucho menos pesimistas ni apocalípticos, ahí tienen a Jaimito que pregunta:
-Maestra, ¿usted
me castigaría por algo que no hice?
-Claro que no,
Jaimito.
-Ah, pues qué
bueno, porque yo no hice mi tarea.
No sé si fue William Shakespeare quien escribió:
“Maestro, quisiera saber cómo viven los peces en el mar. Como los hombres en la
tierra: los grandes se comen a los pequeños”. Y ahí tienen al maestro que le
pregunta a Jaimito: -¿Qué 5 libros te llevarías a una isla desierta? Y Jaimito
le contestas: -¡¡¿Tengo que leer 5 libros?!!
Vaya mi
reconocimiento a todos los maestros.
Los días y
los temas
En sinembargo.mx leo:
“La generación de empleos es una política que sexenio tras sexenio,
tanto a nivel estatal como federal, se columpia entre ser la necesidad
real y urgente de la sociedad mexicana o una promesa de campaña
política. De acuerdo con especialistas en el tema, por desgracia lo segundo
siempre ha ganado. Además, el raquítico crecimiento económico de los últimos años
no permite que el país genere la cantidad completa de los empleos que se
requieren. Sin embargo, cifras oficiales muestran que la promesa de Enrique
Peña Nieto de generar 1 millón de empleos anuales, está por cumplirse. ¿Cómo lo
ha hecho? Los expertos aclaran que la administración ha usado una
metodología que “es errónea”, pero efectiva a la hora de presumir cifras ante
la opinión pública”. Pos sí, “el desempleo en México coexiste con un alto
índice de empleo informal, y los programas de empleo impulsados por los
gobiernos federal y estatales fracasan porque no van aparejados de una
expansión económica en todos los sectores”.
Así que mucho ojo…
Porque lo que vemos es más pobreza, desigualdad y chingadera y media. Por eso
no hablo del Día de las Madres, ya estamos hasta la m… y son ellas las que más
sufren… ¿O no?
De cinismo
y anexas
Jaime Sabines
escribió: “La policía irrumpió en la casa y atrapó a los participantes de
aquella fiesta. Se los llevó a la cárcel por lujuriosos y perversos. Era
natural. La policía no puede irrumpir en las calles y acabar con otros
escándalos, como el de la miseria”. Bueno, en la actualidad ya lo dudamos,
porque son capaces de exterminar a los míseros…
Ahí se ven.