*Se reconocen a niños,
niñas y adolescentes como sujetos de derecho.
*Las familias como
principales responsables de la formación de los niños.
*Hay involucramiento de
los tres poderes, organismos autónomos y municipios.
Xalapa, Ver. | 21 mayo de 2016
Tribuna Libre.- El 17 de junio del
2015 fue aprobada por la LXIII Legislatura la Ley de los Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes del Estado de Veracruz, no obstante a 144 días que debió
aplicarse para la protección especial de los derechos de los menores aún hay
grandes rezagos señaló el diputado, Domingo Bahena Corbalá.
Recordó que de
acuerdo a lo dictaminado se debe crear el Sistema Estatal de Protección
Integral, instancia encargada de establecer instrumentos, políticas,
procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de este
sector en el estado.
Propone que el
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) modifique su
Reglamento Interior para que la ex Procuraduría de la Defensa del Menor, la
Familia y el Indígena se convierta en la Procuraduría Estatal de Protección de
Niñas, Niños y Adolescentes.
Establece la
obligación de garantizar a los hijos de jornaleros migrantes, modelos y
programas educativos adaptados a sus circunstancias, el fortalecimiento de la
educación básica de los infantes indígenas.
Instituye que la
evaluación de las políticas de desarrollo social vinculadas a la protección de
sus derechos estará a cargo de un organismo especializado en la materia, y el
cual determinará el Sistema Estatal de Protección Integral.
También destaca el
derecho a la vida, la supervivencia, el desarrollo, a la identidad, vivir en
una familia, la no discriminación, una vida libre de violencia y a la
integridad personal, a la protección de la salud y a la seguridad social, y la
inclusión de quienes tengan capacidades diferentes.
Iniciativa de Ley
aprobada el 17 de junio del 2015