*Autoridades ambientales y de Salud deben
rendir un informe a la población sobre las consecuencias que podría generar la
nube tóxica en cultivos y cuerpos de agua.
Xalapa, Ver. | 06 mayo de 2016
Tribuna Libre.- Autoridades
estatales y federales deben realizar una investigación seria, puntual y
trasparente para determinar qué originó la explosión en el Complejo Petroquímico de Pajaritos, dijo la
diputada por el distrito XXIX, Mónica Robles Barajas y pidió
garantías en el pago de indemnizaciones correspondientes a familias de los
deudos y apoyo con gastos médicos a los heridos.
Previo a que el
Pleno le otorgara ampliación de su licencia hasta el 30 de mayo, la legisladora
en entrevista, dijo tener conocimiento que hay trabajadores hospitalizados en
Guadalajara, Veracruz y la ciudad de México, quienes no tienen apoyo para
cubrir gastos de familiares que están bajo su cuidado.
¿A dónde viven?,
¿con qué comen?, se preguntó la diputada, quien advierte que las familias
de los trabajadores fallecidos y de los que están heridos no pueden
quedar en el desamparo, por ello exhorta a las autoridades federales que
investiguen y finquen responsabilidad a quien corresponda para dar todas las
garantías a los afectados y sus deudos.
“Urge una
investigación seria para determinar las causas del accidente y establecer a los
responsables para que ayuden económicamente a los deudos, así como a las
personas que siguen con problemas de salud y cumplan con lo que establece
la ley”, reiteró.
Además solicitó a
las autoridades ambientales del estado y de la Federación y a la
Secretaría de Energía a que rindan un informe a la población de Coatzacoalcos
respecto a los riesgos para a la salud a consecuencia de la nube tóxica
que ocasionó la explosión.
El aire esparció
contaminantes que cayeron a tierras de cultivo y cuerpos de agua, por esto la
población requiere información oficial sobre las secuelas que podrían generar
en la salud: “hay incertidumbre y se requiere información oficial debidamente
fundamentada”, puntualizó la diputada Mónica Robles.