*“Para definir la política
agropecuaria para el sector social campesino en el estado” José Duran Vega
*Los compromisos están latentes a
pesar de que en pocos meses concluirá su encargo Javier Duarte, señaló Jacobo
Castillo.
Xalapa, Ver. | 29 junio de 2016
Antonio Sánchez
Tribuna Libre.- Toman protesta los
integrantes de la Coordinación Estatal del Congreso Agrario Permanente
(CAP-Veracruz), organismo que quedó conformado por Jacobo Castillo Pacheco
(UCD), Anastasio del Ángel Román (CAM) y Leoncio Hernández Castro (ANT), en su
carácter de coordinador estatal, secretario técnico y secretario de actas,
respectivamente.
El delegado federal
de la secretaria de agricultura en Veracruz (Sagarpa), Octavio Legarreta
Guerrero, fue el encargado de tomar la protesta de ley a la nueva coordinación
estatal del CAP-Veracruz, que encabezara Jacobo Castillo Pacheco en sustitución
de Daniel Guevara Ortiz.
Estuvieron
presentes; Ramón Ferrari Pardiño, titular de la Sedarpa, el diputado Édgar Díaz
Fuentes, presidente de la comisión de agricultura en el Congreso local, así
como José Duran Vega, secretario técnico del CAP-Nacional y secretario general
de la Unión Campesina Democrática (UCD), así como los dirigentes estatales de
las organizaciones campesinas que conforman el CAP en el estado.
Al hacer uso de la
voz, el dirigente Jacobo Castillo, señaló que “el campo se ha sostenido por el
mismo empeño de los campesinos, la presencia del titular de la Sedarpa, Ramón
Ferrari, ratifica el compromiso que tiene el gobierno del estado con las agrupaciones
campesinas, sobre la deuda que se tiene con las mismas, los compromisos están
latentes a pesar de que en pocos meses concluirá su encargo Javier Duarte”.
Dijo que “ojala que
las negociaciones que se están llevando a cabo en el congreso del estado se
reflejen en las organizaciones campesinas estatales, la aprobación de 500
millones de pesos para el sector rural serán de gran ayuda para los campesinos
veracruzanos”.
Por su parte, José
Duran Vega, expresó que “cuentan ustedes con el apoyo del CAP-Nacional para
enfrentar este periodo de transición, de un gobierno local a otro, tiene el
respaldo esta nueva coordinación en Veracruz, en su interlocución y de su trato
directo con el gobierno estatal y con las delegaciones federales para ir
aterrizando proyectos del sector agropecuario”.
Agregó que “desde
aquí le mando un saludo al gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares, y la
exigencia de reunirse con el CAP de Veracruz, para empezar de en este periodo
de transición a definir la política agropecuaria para el sector social
campesino de Veracruz, necesitamos llegar a compromisos puntuales que permitan
una política agropecuaria en el marco de una política nacional, acorde a las
necesidades de los veracruzanos”.
Continuó diciendo
que “y acorde a las condiciones de las organizaciones campesinas del CAP de Veracruz, este estado lo merece, este
estado lo necesita, ya no se puede avanzar más a locas y a ciegas, hay que
planificar la agricultura en el estado, hay que planificar la participación de
las organizaciones, para impulsar el desarrollo del campo veracruzano, y eso
solo se logra si el nuevo gobernador tiene disposición y voluntad de sentarse a
platicar con nosotros, y a llegar a acuerdos e incluso para consultar quienes
serán los mejores hombres que participen en las secretarias del sector
agropecuario del estado”.
Manifestó que “ya
no más imposiciones, esto no puede darse en un gobierno en el que se ha
ofrecido un cambio democrático, en tanto el CAP de Veracruz demanda esta
interlocución y el dialogó necesario para hacer un periodo de transición que
permita una toma de protesta del nuevo gobernador con políticas y con
funcionarios definidos para desarrollar a los campesinos veracruzanos, en este
periodo de nuevo gobierno, así lo planteamos desde el CAP-Nacional, así lo
acompañaremos en la lucha que habrá que dar en este periodo”, concluyó
Para finalizar,
Édgar Díaz Fuentes, quien fue el encargado de clausurar los trabajos, apuntó
que “a pesar de muchas dificultades que se tienen en el sector agropecuario, vemos
que es necesaria la organización, debe haber unidad en el sector agropecuario,
en el campo la problemática social agropecuaria que tenemos, en estos tiempos
de transición en la vida política de Veracruz, en el próximo cambio de
gobierno, debemos tener en claro que en el campo no hay color de partidos
políticos, en el campo todos padecemos de lo mismo, por eso debemos coincidir
en nuestra lucha”.
Invitó a los
presentes a que “luchemos en esa unidad, a que cambiemos un poco la estrategia
de lucha en el campo, porque es necesario reconocer que nuestras familias en el
sector rural nos necesitan, la invitación es seguir en el rumbo correcto,
retomando, que en el próximo gobierno tendremos que seguir luchando, buscando
los causes necesarios para poder llevar de nuestros representados aquellos
reclamos y hacer justicia social que tanto reclama nuestra sociedad”, concluyó