*La casa de estudios demanda que su presupuesto no
sea menor al 5 por ciento del total ejercido por el Estado y solicita tener la
facultad para enviar iniciativas de Ley.
Xalapa, Ver. | 20 junio de 2016
Tribuna Libre.- Representantes de
la Universidad Veracruzana se reunieron
en palacio legislativo con diputados a quienes presentaron una propuesta
para dotar de autonomía presupuestal a esta casa de estudios y demandaron que
su presupuesto no sea menor al 5 por ciento del total ejercido por el Estado.
En el Congreso del
Estado fue instalada una mesa de diálogo, en la que además la Universidad
Veracruzana (UV) solicitó que le brinden atribuciones para presentar
iniciativas de Ley y de ser posible revertir el decreto de presupuesto 2016 que
contempla una reducción del 10 por ciento, lo que significaría un recorte de
casi 200 millones de pesos, respecto al ejercicio fiscal 2015.
En la reunión,
realizada en la Biblioteca “José María Mata del Congreso del Estado, estuvieron
presentes los diputados Mónica Robles Barajas,
Ciro Gonzalo Félix Porras, Cuauhtémoc Pola Estrada y Domingo Bahena
Corbalá, quienes atendieron los planteamientos de los representantes
universitarios, José Luis Cuevas Gayosso, director de la Facultad de Derecho;
Alberto Islas Reyes, director Jurídico y Gerardo García Ricardo, director
general de Recursos Financieros.
Exhortaron al
Congreso del Estado aprobar el dictamen con proyecto de decreto para modificar
el artículo 34 fracción VI de la Constitución política del Estado de Veracruz,
que establece reconocer a la Universidad Veracruzana el derecho de presentar
iniciativas de Ley.
Durante su
exposición los representantes universitarios destacaron que la iniciativa del
titular del Ejecutivo Estatal contempla que el presupuesto asignado a la Universidad
Veracruzana podrá ser mayor, pero no menor al 3 por ciento del total del
presupuesto general del Estado previsto para el ejercicio anual respectivo.
La propuesta de la
UV –indicaron los representantes- es que la asignación presupuestal a la casa
de estudios sea progresiva, no menor al 5 por ciento del presupuesto del
Estado, previsto para el ejercicio anual respectivo y ministrarse de manera
oportuna, conforme al calendario autorizado en los términos que establezca la
legislación competente.
El diputado Ciro
Gonzalo Félix Porras, agradeció la información y disposición de la Universidad
por enriquecer la propuesta y dijo que el Congreso del Estado quiere otorgar la
autonomía y un presupuesto mayor al 5 por
ciento, pero están sujetos al análisis normativo y financiero.
“Aunque ya fue
etiquetado gran porcentaje del presupuesto general del estado, en aras de
reconocer a la institución y para contribuir a fortalecerla buscaremos la mejor
opción”, explicó el legislador.
El diputado
Cuauhtémoc Pola Estrada, dijo que no
debe postergarse la oportunidad histórica de la LXIII local de mejorar el
futuro de la institución de educación Superior, y es el mejor momento para
legislar en la materia dado que están por definir el presupuesto para el
ejercicio de 2017.
La diputada Mónica
Robles Barajas sugirió a los representantes universitarios que de autorizarse
la autonomía solicitada, podrían hacer una revisión al interior de la
Universidad y ver dónde pueden mejorar porque podría haber recursos que no están
bien utilizados.