*Dialoga la legisladora Octavia Ortega
Arteaga con la directora de este Instituto, Ana Ruth Ferrer Rivera, quién da a
conocer los programas que durante 37 años han realizado en favor de personas
con discapacidad.
Xalapa, Ver. | 09 junio de 2016
Tribuna Libre.- La presidenta de la
Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega
Arteaga recibió a la directora del Instituto Down Xalapa, Ana Ruth Ferrer
Rivera, a quien le reiteró el compromiso de respaldar las actividades
encaminadas a fortalecer a esta asociación para que lleve a cabo los programas
que durante 37 años desarrollan en favor
de las personas con discapacidad.
Con la
participación del Director de Tesorería del Congreso del Estado, Serafín
Hernández Sagaón, la diputada Ortega Arteaga manifestó que como representantes
populares deben apoyar las causas de asociaciones que trabajen en beneficio de
los veracruzanos.
En entrevista, la
directora del Instituto Down Xalapa explicó que esta organización trabaja desde
hace más de 37 años en favor de este sector de la población. Es necesario,
dijo, que la sociedad civil conozca los programas que realiza esta institución.
El proyecto que
llevamos a cabo –indicó- es meramente formativo basado en la Declaración de los
Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el que
queda atrás el paradigma de un enfoque médico-rahabilitatorio otorgando
supuesta “salud” a las personas. “Aquí no se cura nada, aquí es un compromiso
de todos para dar igualdad a las personas con discapacidad”.
Derivado de la
situación financiera que atraviesa Veracruz –sostuvo la directora- está la
determinación de implementar acciones que fortalezcan con recursos a la
Institución con el fin de cumplir ininterrumpidamente los programas de
intervención que vienen desarrollando en favor de este sector social.
En la entidad es
necesario, refirió, modificar las condiciones para entrar en un proceso que
brinde igualdad inclusiva y laboral para personas con discapacidad. “los grupos
sociales están violentando los derechos humanos de personas con discapacidad”.