Primer giro.- Los
grandes perdedores
José Luis Barragán
Fabián | 09 junio de 2016
Tribuna Libre.- A cómo va la
situación postelectoral en el Distrito 19, se percibe que el Ayuntamiento y el
panismo cordobeses son los grandes perdedores junto con María de los Ángeles
Sahagún Morales, candidata a la diputación local, cuya campaña coordinó el
legislador Hugo Fernández Bernal y estarían perdiendo contra Juan Manuel del
Castillo González, del Partido Revolucionario Institucional.
Y es que los
números del proceso arrojan que los panistas tendrán en contra para las
próximas elecciones para alcaldías en 2017 los miles de sufragios de quienes
votaron por el Partido Revolucionario Institucional y Movimiento de
Regeneración Nacional, además de los otros institutos políticos considerados
como chiquitos y que en suma le estarían diciendo a la presente administración
municipal que no ha hecho buen desempeño.
Con este precedente,
el alcalde Tomás Ríos Bernal estaría cosechando las consecuencias de los muchos
yerros cometidos a lo largo de estos sus casi primeros tres años de los cuatro
que corresponden a su administración, muchos de los cuales han sido cometidos u
orquestados por gente que se supone deberían estar preocupados en cuidar sus
espaldas y no en buscar protagonismo.
Además, el
escenario se le complica aún más a María de los Ángeles Sahagún y a Martha
Lilia Chávez González (su compañera de fórmula en la decantada campaña por
llegar nuevamente al Congreso del Estado), pues se sabe que no era la candidata
de Miguel Ángel Yunes Linares, el candidato ganador por la gubernatura.
Como se recordará,
varias fueron las voces que en su momento ventilaron la presunción de que Ríos
Bernal movió millones de pesos para conseguir que quien fue su secretaria
particular y luego coordinadora de desarrollo social fuera ungida como la
abanderada del Partido Acción Nacional a la contienda por los municipios de
Córdoba, Yanga y Amatlán de los Reyes, que conforman el Distrito 19, dejando en
el camino a la ex-diputada federal Leticia López Landero, con quien el alcalde
tiene serias diferencias.
Por otro lado, el
panismo y el Tomás Ríos tendrían dos derrotas al hilo, pues la anterior fue por
la diputación federal, en que pusieron a Juan Gerardo Perdomo Abella como
candidato y perdió contra el priísta Marco Antonio Aguilar Yunes, ex-secretario
del Trabajo, Previsión Social y Productividad en el gobierno de Veracruz.
En esa ocasión
también hubo roces con Leticia López, quien impulsaba a su marido Manuel
Eduardo Luz Ulloa como precandidato a dicha representación, quedando fuera por
la imposición de quién era y es titular del Comité Municipal del Deporte, toda
vez que regresó al Ayuntamiento tras su derrota.
---oo000oo---
Girito: Podría ocupar una cartera
Ya que hablamos de
la hermana de Tomás López Landero, candidato perdedor a la diputación por el
Partido Verde Ecologista de México en el Distrito con cabecera en Zongolica,
estaría sonando para ocupar un alto cargo en la administración de su amigo
Yunes Linares y este pudiera ser en el Instituto Veracruzano de la Mujer o
incluso en una secretaría estatal.
De ser así, a
Leticia López le estarían reconociendo el buen papel que hizo en su paso por la
Cámara baja del Congreso de la Unión, en donde destacó en sus actividades desde
la presidencia de la Comisión Especial Contra la Trata de Personas; además de
que estuvo en las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos,
Igualdad de Género y Población.
---oo000oo---
Entregiros: Empiezan las salidas
Fernando Aguilera
de Hombre será el nuevo titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y
Productividad (STPSP), en substitución del contador Gabriel Deantes Ramos quien
deja el cargo al haber sido invitado a una nueva responsabilidad pública que
será anunciada en los próximos días.
Aguilera de Hombre
fue recientemente comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información (IVAI) y es Maestro en Derecho Constitucional por la Universidad
Cristóbal Colón.
---oo000oo---
Contragiro.- Fuero, obsoleto
Aunque el Congreso
de Veracruz ya aprobó la eliminación del fuero para el gobernador, secretarios
de despacho, alcaldes y funcionarios de organismos públicos locales, esta debe
seguir extendiéndose ya que no hay justificación para que siga existiendo señaló
el diputado local Julen Rementería del Puerto.
“Estamos a favor de
que se le quite el fuero hasta a los diputados, que se aplique la ley
equitativamente, no se puede seguir posponiendo la cuestión de la corrupción e
impunidad”, refirió el legislador originario de la ciudad de Veracruz al
sostener que esta figura jurídica es una institución obsoleta que fomenta la
corrupción, la ilegalidad y la impunidad, por lo que alimenta el descrédito
social.
Rementería del
Puerto, cuyo hijo Bingen Rementería Molina ganó una curul en la próxima
legislatura local, dijo que la figura que protege a ciertos funcionarios de la
acción penal ya no tiene razón de ser dado que los servidores públicos electos
deben enfrentar, como cualquier ciudadano, la acción de la justicia en caso de
cometer algún delito.
Asimismo, el
también ex-alcalde señaló que el fuero es un caso preciso de discriminación
pues “El fuero del que gozan los servidores públicos les hace una casta aparte,
una especie de ciudadanos de primera protegidos de las leyes que ellos mismos
producen”.
Como se sabe, en la
historia de las últimas legislaturas destaca que aunque se ha procedido al
desafuero (principalmente en contra de alcaldes acusados por los delitos de
homicidio, asociación delictuosa y abuso de autoridad), ninguno ha enfrentado
la prisión.
Así las cosas, por
hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos
seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la
mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento. Comentarios:
twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx