* Se asumen compromisos para preservar el medio
ambiente y los recursos naturales del municipio con participación de la
sociedad y la UV.
Córdoba, Ver. | 10 junio
de 2016
Tribuna Libre.- El cuidado del
medio ambiente y la preservación de los recursos naturales es una tarea en la
que se requiere la suma de esfuerzos de la sociedad, el gobierno y la academia,
pero que además, compromete a trabajar conjuntamente en la búsqueda de
soluciones a problemas apremiantes como evitar la contaminación de afluentes y
mantos freáticos.
El presidente
Tomás Ríos Bernal, al participar en la presentación del libro “Educación
Ambiental y Conservación de los Recursos Naturales”, de la maestra Leticia
Garibay Pardo, enfatizó que su investigación permite delinear las acciones
urgentes para remediar el daño que a diario, como sociedad, se le viene
causando al entorno natural.
Su trabajo, dijo
el edil cordobés, obliga a la reflexión profunda de lo que sociedad y gobierno
están haciendo para impedir la degradación ambiental, por supuesto que no compromete y nos responsabiliza a todos
para actuar en forma conjunta: sociedad, la Universidad y el Gobierno, para
resolver los problemas que afectan al ambiente y los recursos naturales.
Recordó que una de
las acciones del Gobierno municipal de Córdoba en materia ambiental, fue
impulsar comunidades saludables con la dotación de cerca de 400 sanitarios
dignos con biodigestores, lo que no sólo evita el seguir contaminando el
subsuelo con letrinas, sino propicia ambientes sanos para las familias.
Una segunda línea
en la cual se viene trabajando, abundó Ríos Bernal, es la construcción de dos
plantas de tratamiento de aguas negras en las comunidades de Acayotla y
Palenque, lo que evitará contaminar los afluentes cercanos, además, de que se
hará una estrecha vigilancia a las plantas que por Ley deben construirse en los
nuevos fraccionamientos habitacionales, a fin de que cumplan con los estándares
de operación y no sean sólo instalaciones para cumplir con el requisito.
Además, se ha
instruido a HidroSistema de Córdoba para efectuar diagnósticos que permitan la
recuperación de plantas de tratamiento en la ciudad.
Adicional a ello,
dijo el presidente Tomás Ríos, ha sido el fortalecimiento de la zona
cafetalera, dotando con más de 2.4 millones de plantas en esta administración a
las comunidades, no sólo se contribuye a reactivar la producción e incrementar
el rendimiento por hectárea, sino que contribuye a restablecer la biodiversidad
de la zona rural.
Ríos Bernal
felicitó a la maestra Leticia Garibay Prado, investigadora de tiempo completo
de la facultad de Biología en Xalapa, de la Universidad Veracruzana, por la
labor emprendida en su libro, el cual muestra una realidad del daño causado por
la sociedad al entorno ambiental, obligando a la reflexión y a asumir
compromisos concretos para no seguir con simples espectadores del deterioro
ambiental.
En este evento
realizado en el patio interior del palacio municipal, el presidente Tomás Ríos
estuvo acompañado por Andrea Ríos Álvarez, presidenta del DIF; por Beatriz
Rodríguez Villafuerte, vicerrectora de la Universidad Veracruzana; Erick
Houbron, coordinador Regional de la Ingeniería en Sustentabilidad de la UV; de
Roberto Gómez Pastrana, director académico de la Facultad de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias de Peñuela, y desde luego, de la investigadora
Leticia Garibay Pardo.