Conversatorio… 80 años del asesinato de Manlio Fabio Altamirano, candidato a Gobernador de Veracruz, 25 de junio de 1936
Ángel Rafael Martínez
Alarcón | 24 junio de 2016
Tribuna Libre.- Los dos últimos
acontecimientos en la gubernatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la
llave, los separan 80 largos años de distancia, ambos acontecieron en el mes de
junio. El primero un 25 de junio de 1936, es asesinado en la ciudad de México,
el candidato a gobernador , el licenciado Manlio Fabio Altamirano Flores, con
ello cambia la historia de la gubernatura veracruzana; el segundo ha sido la
elección para renovar el poder ejecutivo estatal, donde la alianza “rescatemos
Veracruz” en el PAN y PRD, postularon al licenciado Miguel Ángel Yunes Linares,
quien fue electo gobernador, el pasado cinco de junio del 2016, así en el siglo XXI, Veracruz va a transitar
por la alternancia política, que en 2010 y 2004, fue robada por el Gobierno del
Estado de Veracruz, vía el fraude
electoral en favor del Partido Revolucionario Institucional. Así los nombres de
Manlio Fabio Altamirano Flores y Miguel Ángel Yunes Linares quedaron unidos en
la historia local de Veracruz.
Nacido en la ciudad de Xalapa, el doce de octubre de 1892, cuando se
celebraba el IV centenario del llamado descubrimiento de América; en la hoy calle de Melchor Ocampo, entre la
avenida de la Revolución y Francisco Clavijero, en el centro histórico de la
ciudad de Xalapa, aun costado de la parroquia de Nuestro Señor del Calvario.
Hijo de un funcionario del poder judicial. Manlio Fabio, fue niño que le tocó
ser testigo de la revolución maderista que derrocó al dictador de Porfirio Díaz,
en 1911. Desde muy joven tuvo una participación política, con las causas de los
campesinos y obreros veracruzanos. Egresado de la Escuela Normal Veracruzana,
ejerciendo la docencia rural, y más tarde cursa de la carrera de
jurisprudencia.
El 31 de octubre de 1917 el general Cándido Aguilar le otorga el Título de
Escribano y con su apoyo abre una Notaría en Pánuco. Combatió la rebelión
delahuertista. Defensor de campesinos y trabajadores pobres, fue diputado por
cuatro periodos por la región de Misantla. En 1931 participó, con la
representación de Veracruz, en el único Congreso Nacional Anticlerical realizado
en la ciudad de México. Fue cofundador y gerente del periódico El Nacional, así
como director de los Talleres Gráficos de la Nación. Orador fogoso de ideas
radicales y filiación cardenista, fue senador de la República por Veracruz.
Después fue elegido candidato a
gobernador de Veracruz por el PNR, como fundador de dicho partido en 1929.
Siendo un militante congruente con el ideario de la mal llamada Revolución
Mexicana, basta leer uno de sus discursos como tribuno federal: Los rateros y
los financieros de la Revolución; discurso de defensa en la sesión de la Cámara
de Diputados del Congreso de la Unión, del 21 de diciembre de 1934. Como
diputado cardenista fue uno de los promotores de la educación socialista del
primer sexenio revolucionario (Cárdenas, 1986. I:298).
Su candidatura al Gobierno del Estado de Veracruz, para el cuatrienio de
1936 a 1940, no fue bien vista por una parte de la clase gobernante
veracruzana, por sus posturas radicales. Fue postulado por el Partido Nacional
Revolucionario y por el Partido Socialista de las Izquierdas, Partido
revolucionario de Xalapa
En las elecciones para gobernador de Veracruz, en 1936, hubo varios
participantes: Joaquín Muñoz, por el partido agrarista veracruzano, partido
veracruzano del trabajo Amado J Trejo
por el frente popular veracruzano. General y profesor Marcelino M. Murrieta, por el partido Álvaro
Obregón, partido pensamiento social, gran partido mártires del siete de enero,
partido radical jalapeño, partido laborista de Xalapa. Con el asesinato de Manlio Fabio Altamirano Flores, en un
primero momento el candidato fue Manuel Zorrilla Rivera, por una semana, más
tarde el Comité Ejecutivo Nacional del PNR, se inclinaron por la figura del
Senador de la Republica, don Miguel Alemán Valdés, Cfr.AHMX-Secretaría, Paquete
3, exp. 64, ff6. 1936.
La egresada de la facultad de Historia de la Universidad Veracruzana; Ninfa
ABAD MORENO, escribió: "Manlio Fabio Altamirano: semblanza histórica,
1892-1936", Universidad Veracruzana,
tesis Maestría en Historia, 1990. Siendo el primer intento de biografía.
De los pocos trabajos que aborde la figura de tan ilustre xalapeño.
En 2008, se publica el libro: Asesinatos políticos en México 1910-1994,
bajo el sello de editorial Planeta, México, 165 pp. Por M. G. Damirón: Junio 25
de 1936 “Cerca de las diez llegó Manlio Fabio Altamirano...acompañado de su
esposa, doña Bertha Bracamontes Descombes, caminó desde su oficina, aquí cerca
en la calle de Cinco de Mayo, para venir al Café. Se cuenta que doña Bertha
llegó a preguntarle si no prefería ir a casa y descansar, pero el político
prefirió disfrutar de una merienda ligera y continuaron su camino. Cuando
llegaron, su mesa predilecta... estaba ocupada...y en cuanto la mesa quedó
libre...el gobernador electo ocupó la silla del rincón y doña Bertha quedó a su
derecha. El político disfrutó tranquilamente de su merienda y al final
pidió...una copa de helado...De pronto, cuando el gobernador sostenía con la
mano izquierda la copa de helado y con la derecha se llevaba la cucharilla a la
boca, vio frente a él a un hombre que le apuntaba con una pistola y de
inmediato apartó bruscamente a su esposa. Seis u ocho tiros se escucharon
enseguida. Los gritos de los concurrentes, los aspavientos y la caída de platos
y vasos y el apresuramiento por ponerse a salvo debajo o atrás de las mesas,
sumieron a todos en una angustiosa confusión...Nadie se explicaba lo sucedido.
Afuera, un modesto cuidador de autos...vio salir a un hombre pistola en mano y
correr para abordar de prisa un auto que lo esperaba en la esquina de Motolinía
y Tacuba. 'Un Chevrolet negro', declararía después y del que apuntó su
matrícula, apunte que de nada sirvió...Alguien fue al teléfono para llamar a la
policía, pero no servía. Todo había sido tan premeditado, se dijo después, que
hasta la línea del teléfono había sido cortada". “Esa noche, tarde ya, los
policías tomaron declaraciones a unos cuantos que decían haber visto cómo
ocurrió. Alguien describió al criminal: un hombre de corta estatura que vestía
saco oscuro, café oscuro, a cuadros, y caminaba hacia atrás mientras disparaba.
Luego desapareció por la puerta. Hubo también quien dijera que el asesino cenó
en una de las mesas del fondo, esperó paciente la llegada de su víctima y
escogió el momento, y uno más dijo que no, que el asesino había llegado de
pronto, que entró y disparó...el cuerpo del gobernador fue trasladado a la
Tercera Delegación para la práctica de la autopsia...recibió cuatro impactos de
bala en el tórax, uno en la cabeza y otro en la mano izquierda, la mano con la
que sostenía la copa de helado”. Su cadáver será velado en su propia casa y
después trasladado hasta la glorieta de Reforma y Bucareli (en ese entonces del
“caballito” porque ahí se encontraba la estatua ecuestre de Carlos IV) en donde
se le rendirá homenaje por sus seguidores; finalmente será sepultado en el
Panteón de Dolores.
No sé quién inventó que Manlio Fabio
Altamirano, fue asesinado como
Gobernador Electo de Veracruz, pues la elección se realizó en el mes de agosto,
seguramente es Leonardo Pasquel, quien
en trabajo : Gobernadores del Estado de
Veracruz, 1821-1982, lo incluye en la lista de gobernadores.
Manlio Fabio Altamirano Flores y Miguel Ángel Yunes Linares soñaron con un Veracruz con justicia para la mayoría
de los habitantes, al primero las balas asesinaron a un Veracruz democrático,
mientras que al segundo por medio del voto de más de un millón de Veracruzanos,
le dieron la victoria electoral, Que nos
urge rescatar a nuestro Estado, de donde lo han hundido en los últimos 18 años.
Deseo enviarle una cordial felicitación al joven periodista de Noé Zavaleta, por su primer libro: El infierno de Javier
Duarte. Crónica de un gobierno fatídico. Ediciones Proceso. México, 189
pp.; por su trabajo con todo el rigor metodológico, y
sobre por la valentía de documentar la herencia del actual gobernador de
Veracruz.