Conversatorio… El 140 aniversario de la muerte del Benemérito de la Patria, Alteza Serenísima, Guerrero Inmortal de Zempoala, Ángel Tutelar de la Independencia, El Defensor de la Patria, General Antonio López de Santa Anna, 1794-1876
Ángel Rafael Martínez Alarcón | 17 junio
de 2016
Tribuna Libre.- Sin duda alguna
que el año de 1876, es para la historia
política de México, de transformaciones. Luego de 55 años largos años de tratar
de construir un proyecto de nación, con la llegada al poder ejecutivo federal
de México, del General Porfirio Díaz, logró darle estabilidad política al país.
El héroe del dos de abril de 1867, desde ese mismo años por la vía de la
participación política intenta ser presidente, y luego de dos planes políticos,
uno en 1872 y otro en 1876, por fin llegó a la primera magistratura. En los primeros 55 años de la vida
independiente de México, vivió dos
imperios-: Iturbide y Maximiliano, un par de constituciones políticas, 66
cambios en el poder ejecutivo federal, la perdida de la mitad del territorio
nacional, tres invasiones militares por parte de Francia y Los Estados Unidos.
En estos 55 años, el hombre fuerte fue
el xalapeño Antonio López de Santa
Anna, quien por once veces presidente de
México, durante un sexenio; en contra de los 15 años de la dictadura del
abogado Benito Juárez García.
López de Santa
Anna, Presidente de México en las siguientes fechas: Del 16 de mayo al 3 de
junio de 1833;del 18 de junio al 15 de julio de 1833; del 28 de octubre al 14
de diciembre de 1833, del 24 de abril de 1834 al 27 de enero de 1835; del 18 de
marzo al 9 de julio de 1839;del 9 de octubre de 1841 al 25 de octubre de 1842;
del 5 de marzo al 3 de octubre de 1843; del 4 de junio al 11 de septiembre de
1844; del 21 al 31 de marzo de 1847;del 20 de mayo al 15 de septiembre de
1847;y del 20 de abril de 1853 al 9 de agosto de 1855. Sin olvidar que también
fue gobernador de Veracruz y Yucatán.
El México del
siglo XIX, no se puede entender sin la participación política y militar de Antonio López de Santa Anna, a
pesar de la historiografía liberal que impuso al pueblo de México, unos
discursos maniqueos en contra de la compleja personalidad de López de Santa
Anna, es necesario hacer una análisis más responsable, que la fácil acusación
de traidor de la patria. De los pocos presidentes de México, que estuvo al
frente de los ejércitos muchas batallas, a veces ganándolas y otras
perdiéndolas. Fue fundamental su liderazgo militar para la expulsión del
ejército español asentado en San Juan de
Ulúa, así como también contra la primera intervención francesa, conocida como
la guerra de los pasteles. Así como el proclamador de la República después del
imperio de Agustín de Iturbide.
Como sabemos
Antonio López de Santa Anna, nació en la Villa de Xalapa en el año de 1794, su
padre notario y comerciante del puerto de Veracruz, fueron sus progenitores:
Antonio López de Santa Anna y Pérez Acal y Manuel Pérez de Lebrón y Cortés, en
su matrimonio hubo más de media doce de hijos, entre ellos Antonio: Mariana,
Guadalupe, María Francisca, Manuel, Joaquín, María de la Merced, nacidos entre
la cuidad de Veracruz y la Villa de Xalapa.
En el año de 1810, ingresa al
ejército del Rey . No sólo
destacó como militar sino también en sus
dotes de galán, consolidando dos matrimonios:
María Inés García Martínez de Uscanga, quien muere y casándose más tarde
con Dolores Diega Ignacia Tosta Gómez,
así como otras mujeres fueron partes de su
vida sentimental. A todos los
hijo del matrimonio y fuera de el, fueron reconocidos.
Desde 1885, que
salió exiliado del país, casi por espacio
de 20 años estuvo, fuera de México sin nunca perder el contacto con su país,
retorna brevemente durante el imperio de Maximiliano, para ponerse a las
órdenes del Presidente Juárez, oferta fue rechazada. Regresa al exilio. Con el
arribo en la presidencia del xalapeño
Sebastián Lerdo de Tejeda, autoriza el regreso de su paisano y vecino en
Xalapa, ya un anciano de 80 años, pobre, el 7 de marzo de 1874.
Luego de retornar
a su país, dictó su tercer y último testamento, donde narra la situación de
pobreza, así como los adeudos del gobierno federal por los servicios prestados,
como también los inmuebles incautados por la autoridad correspondiente. Al tenor dice: Trigésima segunda.- Declaro
que son mis hijos naturales Doña Paula Santa Anna, Doña Merced, Doña Petra
Santa Anna y el Coronel Don José María López de Santa Anna, la primera de
aquellos, viuda de Don José María Beltrán así como Doña Merced lo es de José
Arrillaga, y la otra de Estado honesto.
Trigésima
Tercera.- Declaro y ruego a mis hijos que es mi voluntad aceptar gustosos el
porvenir que les he legado: que no olviden jamás que todo el tiempo de mi vida
preste servicios a mi patria, derramé mi sangre en honor de la República y que
no me animó otro deseo que el de hacer la felicidad de los mexicanos, no
habiéndolo logrado, porque el Hacedor Supremo, a otra persona tendría
predestinada para ello…
Sobre su muerte,
sólo el periódico el Perico Verde, dio la nota del acontecimiento: Benemérito
general don Antonio López de Santa Anna,
el hombre ilustre que gloria y grandeza nos diera, ha dejado de existir ayer, a
la una y media de la madrugada, pobre y olvidado de muchos que hoy le deben
figurar en elevados puestos. Así son los destinos de la humanidad; los hombres
grandes sufren durante su vida pública y mueren en la soledad sin recoger más
que el amargo frutos de las decepciones,
del olvido y casi siempre el de la miseria. Que Dios recompense los bienes que
hizo a nuestra patria, y que la historia le consigne mañana una página de honor
que le corresponda.
Él Xalapeño
presidente, muere a los 82 años de vida, siendo el más longevos de los
participantes de la guerra de independencia, muere en su cama de su casa de la calle Vergara, hoy Simón
Bolívar en el centro histórico de la ciudad de México. La mayoría de sus
compañeros de armas y asonadas políticas y de gobierno, ya habían muerto,
muchos de manera violentas otras por causa naturales. Pero López de Santa Anna, le toco enterrar a sus aliados y enemigos, como el caso de
Juárez que había muerto 4 años antes.
Sus restos fueron enterrados en el cementerio del Tepeyac, en el cerro
donde 1531, se realizaron las apariciones de Santa María de Guadalupe. En años
de 2000, se filmó la película Su Alteza
Serenísima: https://www.youtube.com/watch?v=971mSXv2mp4
En las memorias del Coronel Manuel María
Giménez, ayudante de campo del General Santa Anna 1798-1878, escribe sobre el
deceso: En su misma casa, al lado de su esposa, falleció sin que nadie lo
viera, en la noche del 20 al 21 de junio de 1876. Después de su fallecimiento,
y cuando el cadáver estaba de cuerpo presente en la sala de su casa, el pueblo
noticioso invadió la casa desde las dos de la tarde del 21 hasta las nueve de
la mañana del 22, que se depositó el cadáver en la caja mortuoria. La gente del
pueblo lloraba, y no bajaron de 8,000 personas las que visitaron el cadáver; en
términos que fué indispensable ocurrir á la policía para que impusiera orden.
El 22, se verificó el entierro, sin que el Gobierno, que supo su muerte desde
la mañana del 21, se diera por entendido. El cortejo fué decente, pues el
cadáver fué acompañado por más de cuarenta coches de particulares al panteón
alto de la ciudad de Guadalupe Hidalgo, donde fué inhumado. Allí reposan los
restos respetables de este Caudillo de la Independencia en 1821, que fué el que
la aseguró en Tampico en 1829, que fué cinco veces Presidente de la República y
que, si en sus administraciones cometió algunos errores, también hizo muchos bienes
y siempre estuvo desnuda su espada en defensa de la Independencia de su patria.
Guillermo Prieto,
en sus lecciones de historia, escribió: Santa Anna, en sus últimos días, logró
volver a la República, y vivió oscuro en la calle de Vergara, donde murió en un
aislamiento tal que a la hora de su muerte, de sus amigos sólo le acompañaba un
soldado, que le fue fidelísimo, así como el coronel González Muñoz que hasta su
muerte lloró por él y conservó su retrato en su sombrero. Por motivos muy
personales me abstengo de todo juicio sobre este gobernante, que falleció en
1876. El señor licenciado don Joaquín Alcalde, que había sido defensor de Santa
Anna, y que poseía noble y sensible corazón, fue de las pocas personas que no
le abandonaron.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Caleidoscopio
Primer giro.- Presentan
concurso de Fotografía Forestal y Árboles Majestuosos de México
José Luis Barragán Fabián | 17 junio
de 2016
Tribuna Libre.- Ofreciendo una
bolsa de premios de 420 mil pesos, la convocatoria fue lanzada en conferencia
de prensa por Jorge Rescala Pérez, director de la Conafor y por Ernesto Herrera
Guerra, director de Reforestamos México, quienes dieron a conocer las bases del
concurso, que está abierta del 16 de junio al 21 de octubre de 2016 para
fotógrafos, mujeres y hombres, aficionados o profesionales de cualquier edad en
tres categorías y la fecha de publicación de los ganadores y entrega de premios
se dará a conocer próximamente.
Reforestamos
México es una asociación civil que tiene la misión de asegurar los bosques y
selvas que México necesita para su desarrollo sostenible. La organización tiene
diversas iniciativas, entre las cuales está la de fomentar una cultura forestal
que promueva que todos los sectores de la sociedad participen en detener la
deforestación, fomentar el manejo forestal sostenible y restaurar las tierras
degradadas del país.
La Conafor ha
realizado dos ediciones del Concurso Nacional de Fotografía “Visión Forestal” y
desde 2014 ha recibido 4 mil 297 fotografías; para la edición 2016 se une con
Reforestamos México quien ha impulsado el concurso bianual “Centinelas del
Tiempo, Árboles Majestuosos de México”, el cual ha sido apoyado por Grupo
Bimbo, HP y Fomento Ecológico Banamex. Centinelas del Tiempo ha recibido cerca
de 6 mil imágenes en las 5 ediciones realizadas en la última década.
“Queremos que los
árboles sean íconos, no solo para el cuidado del medio ambiente, sino aliados
para alcanzar cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados
en la ONU para 2030: combatir la pobreza y el hambre, asegurar la salud,
equidad de género, innovación, consumo responsable, entre otros,” mencionó
Ernesto Herrera.
Para más
información de las bases y llenar el formulario de la convocatoria, los
interesados en participar deben consultar en los sitios electrónicos
www.gob.mx/conafor y www.reforestamosmexico.org
---oo000oo---
Entregiros: Nuevo titular
Tras casi tres
meses de estar sin titular, por fin este jueves 16 de junio el Coordinador
Regional del Registro Civil en la zona centro, Francisco Javier Vite Santiago,
tomó protesta a Guillermo Velázquez Peralta como nuevo titular del Registro
Civil de Fortín, Veracruz.
Así, a partir de
este viernes, el nuevo funcionario estará atendiendo a la población en un
horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, de lunes a viernes,
suprimiendo la atención vespertina que se había implementado durante el tiempo
que no hubo titular.
Cabe recordar que
Francisco Vélez Bautista, el anterior oficial, dejó el cargo por motivos
personales en medio de acusaciones relacionadas con un presunto desfalco de 300
mil pesos, además de tener un desorden documental y no cubrir debidamente su
horario laboral, generando problemas hacia la ciudadanía usuaria de los
servicios de la dependencia.
Durante el lapso
sin titular, la oficina estuvo atendida por Martín García Páez, oficial
encargado de Córdoba, quien tenía un doble turno; por la mañana en la “Ciudad
de los 30 Caballeros” y por la tarde en Fortín.
---oo000oo---
Segundo giro: Que se requiere de un sistema anticorrupción fuerte
En el marco de la
discusión para la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas que se realiza en
la Cámara de Diputados Federal, el diputado local Julen Rementería del Puerto
expuso que para Veracruz es muy importante el proceso legislativo que ahí se
realiza para definir las atribuciones que tendrá la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) en este tema.
El integrante de
la Comisión de Hacienda del Estado, señaló que hasta el momento el organismo no
puede auditar de manera directa la deuda que los estados contratan
comprometiendo para ello las participaciones federales, y de aprobarse este
procedimiento sería un gran paso en materia de fiscalización.
En este tenor,
Rementería del Puerto confió en que la Cámara baja del Congreso de la Unión
logre concretar instrumentos jurídicos que estén a la altura para castigar
penalmente los actos de corrupción.
Por cierto que
mucho se especula sobre el papel que tendrá el también ex-alcalde de Veracruz
una vez fuera de la legislatura, a la cual llegará ahora su hijo Bingen
Rementería Molina, pues se rumora que el padre sería quien prácticamente mueva
a su retoño conforme a su conveniencia e intereses, considerando la bisoñez del
nuevo diputado panista.
Así las cosas, por
hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos
seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la
mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento. Comentarios:
twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx