*De
2012 a 2015 se han diagnosticado nuevos casos de diabetes, hipertensión,
obesidad, entre otras enfermedades crónicas al utilizar la encuesta ERES.
*Con
esta herramienta se han detectado a 117 mil 796 derechohabientes con
enfermedades de alto riesgo.
Xalapa, Ver. | 09 junio de 2016
Tribuna Libre.- A través de la Evaluación de Riesgos en Salud
denominada “ERES”, el Instituto ha otorgado 719 mil 868 consultas médicas de
primera vez y subsecuentes dentro del Programa PREVENISSSTE para la atención de
enfermedades crónico-degenerativas.
Mediante 35 a 47 preguntas de opción
múltiple, dependiendo del sexo, la ERES valora de forma general el estado de
salud, hábitos alimenticios, nivel de actividad física, grado de estrés,
antecedentes de enfermedades, predisposición genética y consumo de sustancias
adictivas de los afiliados.
Desde su implementación, el ISSSTE ha
detectado con esta herramienta a 117 mil 796 usuarios de alto riesgo, 592 mil
960 ubicados en riesgo medio y 85 mil 164 en riesgo bajo de 2011 a 2015.
Asimismo, contribuyó a diagnosticar 39 mil 395 nuevos casos de diabetes; 45 mil
191 de hipertensión arterial; 80 de cáncer de mama; 33 de cáncer
cérvico-uterino; 76 de cáncer de próstata; 197 mil 240 de obesidad y 247 mil
466 de sobrepeso.
Con los resultados de esta evaluación, disponible
las 24 horas, los 365 días del año, el usuario conocerá su estado de salud y si
está en un posible riesgo de padecer alguna enfermedad como diabetes,
hipertensión o problemas cardiacos.
José Reyes Baeza Terrazas, Director General
del Instituto, dijo que dado el éxito del programa se compartirá con otras
instituciones del sector salud a fin de contribuir en la cultura de prevención
y autocuidado de los mexicanos.
A los usuarios identificados con algún riesgo
se les sugiere agendar una cita con el médico PREVENISSSTE vía telefónica, por
medio de internet o presencial para efectuarse un chequeo y, además, reciben en
su correo electrónico información periódica con artículos y mensajes
informativos de acuerdo al tipo de padecimiento.
El médico tratante puede acceder al sistema
en el que se vinculan los riesgos específicos para enfermedades
crónico-degenerativas y según el perfil del derechohabiente, realiza estudios
de laboratorio o gabinete complementarios como mastografía, Papanicolaou o
antígeno prostático, radiografía de tórax y electrocardiograma para establecer
un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.
De acuerdo al diagnóstico, los pacientes son
canalizados a los programas de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE),
al Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO), al
de Nutrición y en caso de cáncer se les refiere al segundo nivel de atención
con un especialista.
Se estima que el 61.6 por ciento de la
derechohabiencia cuenta con computadora y 51 por ciento con internet. Los
afiliados y sus beneficiarios pueden ingresar a www.prevenissste.gob.mx y contestar la ERES.
En materia de prevención la acción temprana
es la base estratégica para aminorar los impactos sobre la salud de los
derechohabientes en el mediano y largo plazo.
En este sentido, las acciones de PREVENISSSTE
están orientadas a identificar y atender las principales causas de muerte entre
la población afiliada como las
enfermedades del corazón, diabetes y diversos tipos de cáncer y así seguir a la
vanguardia en servicios de salud.