*En municipios pequeños no saben para qué son las
Unidades de Transparencia.
Xalapa, Ver. | 28 junio de 2016
Tribuna Libre.- Es importante que
las y los ciudadanos hagan valer su derecho de acceso a la información pública
gubernamental y que los legisladores, y autoridades municipales den seguimiento
y motiven a la población a involucrarse, manifestó el diputado Víctor Román Jiménez
Rodríguez, quien advirtió que en
ayuntamientos pequeños no saben para qué son las Unidades de Transparencia y en
otros casos hay temor de alguna represalia si solicitan datos públicos.
El presidente de
la comisión permanente de Transparencia y Acceso a la Información refirió que
ahora que en Veracruz 98 por ciento de los 212 ayuntamientos ya disponen de sus
Unidades, las autoridades municipales deben difundir las funciones de éste
organismo y su obligación para atender las solicitudes que reciba, como lo
dispone la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el
Estado de Veracruz.
Expuso que hay
ayuntamientos enclavados en zonas
serranas, donde el servicio de internet es muy complicado, que han hecho un
gran esfuerzo al crear sus portales o tableros de avisos y suben información
pública, la cual debe ser conocida por las y los ciudadanos.
Esta información –agregó el legislador – es muy
valiosa para la población, pero en algunos casos la gente desconoce cuál es la
función de las Unidades de Transparencia y son muy pocos los municipios donde
hacen valer ese derecho.
Es entonces –
añadió- que las autoridades municipales deben informar que sin temor alguno la
población puede acercarse a estas Unidades
a preguntar y que nadie los perseguirá por solicitar datos de cómo y en
qué las autoridades ejercen los recursos públicos.
Citó el caso de
Xalapa que ocupa el primer lugar en número de solicitudes de información,
seguido por Veracruz Puerto y Córdoba.